Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las rutas nacionales entran en la campaña
    • José de Mendiguren: «Creemos en el equilibrio fiscal, pero con crecimiento»
    • Lanari defendió la gestión y llamó a reforzar lazos con la Provincia
    • Eugenia Mancini: «Ricardo Colombi dejó a la Provincia funcionando y hoy se ha retrocedido»
    • El turismo correntino se destacó en una temporada invernal compleja
    • Hidrovía: proponen ampliar el calado
    • Para Boca Unidos no hay dos sin tres
    • Una falla mecánica casi termina en tragedia: auto chocó contra un árbol
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Carne más cara: subió un 10% y prevén aumentos semanales hasta marzo
    Edición Impresa

    Carne más cara: subió un 10% y prevén aumentos semanales hasta marzo

    1 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    «Lamentablemente, tenemos que decir que, desde ayer la carne está un 10 por ciento más cara», dijo a EL LIBERTADOR, el carnicero Hugo Lucena, propietario de uno de los puestos en el Mercado de Productos Frescos, confirmando el anticipo publicado por este medio el último sábado. Sin embargo, lo que todavía preocupa a los comerciantes del rubro es que este aumento no será el único, ya que los precios reales obligan a aplicar una modificación semanal, por lo menos hasta marzo.
    «Se especula que la suba total ronda entre un 30 y un 40 por ciento. Pero por lo general esto se va aplicando de manera escalonada para tratar de resguardar un poco a los consumidores», explicó Lucena. El comerciante anticipó así, que las subas progresivas continuarían hasta fines de febrero, cuando se complete ese total. «Es más, ya este sábado podríamos tener novedades de los nuevos precios para la semana entrante», adelantó.
    En cuanto a la diferencia de precios en los cortes más populares, detalló: «La pulpa pasó de 1.200 pesos a 1.300; la aguja y paleta, de 700 pesos a 780; la costilla, de 700 pesos a 760; el vacío, de 900 pesos a 1.000; la falda, de 650 pesos a 700; la molida, de 600 pesos a 650; la costeleta, de 800 pesos a 860; y el chorizo y la morcilla pasaron de 550 pesos a 600. Todo, siempre por kilogramo», detalló.
    UN SECTOR
    EN PROBLEMAS

    El carnicero también prevé otro problema producto de esta situación. «Podría haber un faltante de stock ya que los productores venden de acuerdo al precio que más les convenga. Especulan y no envían lo necesario porque esperan a que el producto tenga un valor más alto. Mientras tanto, nosotros no recibimos las cantidades que necesitamos», advirtió.
    Este aumento, es el primero tras cinco meses, y hay dos factores determinantes para los especialistas. En primer lugar, la carne venía retrasada respecto de la inflación en 2022. Según el Indec, la inflación general del año fue del 94,8 por ciento, mientras que el asado pasó de 884,61 pesos en diciembre de 2021, a 1.241,67 pesos el mismo mes de 2022, es decir, una suba del 40,3 por ciento.
    Para algunos, esto es un efecto de la sequía: los productores necesitaron sacar a los animales de sus campos y se generó una sobreoferta. A pesar de las últimas lluvias, los campos tienen poco pasto y los camiones jaula siguen llegando a los mercados y ferias ganaderas del país.
    Por otro lado, en los últimos meses de 2022, el mercado externo se vio afectado por las restricciones impuestas por China ante los rebrotes de Covid-19, por lo que la demanda se vio debilitada.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El turismo correntino se destacó en una temporada invernal compleja

    Hidrovía: proponen ampliar el calado

    Desfinancian las políticas públicas y la asistencia a las víctimas de trata

    El impacto de las redes sociales en las personas en tiempo de elecciones

    Lactancia materna: Corrientes es pionera en leyes de protección

    Argentino A de Futsal: Gran triunfo de Corrientes Capital y ajustada caída de Interior

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Las rutas nacionales entran en la campaña

    4 de agosto de 2025
    Política

    José de Mendiguren: «Creemos en el equilibrio fiscal, pero con crecimiento»

    4 de agosto de 2025
    Política

    Lanari defendió la gestión y llamó a reforzar lazos con la Provincia

    4 de agosto de 2025
    Política

    Eugenia Mancini: «Ricardo Colombi dejó a la Provincia funcionando y hoy se ha retrocedido»

    4 de agosto de 2025
    Sociedad

    El turismo correntino se destacó en una temporada invernal compleja

    4 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.