Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    • Flamante dependencia en el San Juan Bautista
    • Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Calculan $60 mil millones menos por el recorte de Ganancias a Corrientes
    Edición Impresa

    Calculan $60 mil millones menos por el recorte de Ganancias a Corrientes

    29 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El senador por Corrientes, Eduardo Vischi expresó ayer su oposición al proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias que crea un tributo sobre los ingresos más altos que comprenderá a quienes cobren haberes superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales (Smvm).
    En pleno debate, el legislador nacional expresó al cuerpo legislativo que tratarlo denota «irresponsabilidad» por parte del Congreso nacional hacia su deber de velar por la sustentabilidad de las arcas públicas, dijo que, en los últimos treinta años, Argentina pasó de «un populismo de derecha» con «el menemismo» a uno «de izquierda» con «el kirchnerismo» y remató: «Ahora queremos reventar a la Argentina».
    «No nos damos cuenta de lo que significa tener una actitud irresponsable en la administración pública», dijo el libreño, quien, en abierta oposición a la iniciativa remarcó: «El Congreso tiene la obligación de velar por el valor de nuestra moneda. Así lo dice nuestra Constitución en el artículo N° 79», citó.
    «No lo cuidamos, no cuidamos nuestra moneda cuando tomamos este tipo de medidas», afirmó el legislador. «Si hacemos lo que se nos da la gana permanentemente, lo que hacemos es darle aire a otro tipo de medidas populistas como la del dólar», sostuvo y remarcó: «En Corrientes, donde hubo administraciones que se han pasado con este tipo de equilibrio aprendimos, y no hemos tenido un solo año con desequilibrio fiscal».
    «Tenemos que ser castigados con una medida populista como esta, y vamos a recibir sesenta mil millones de pesos menos que son dos nóminas salariales, para que el gobernador (Gustavo Valdés) tenga que ajustarse, porque se decidió unilateralmente desde el Gobierno nacional se decidió bajar un impuesto», advirtió. «Debemos a cada santo una vela y encima decidimos no cobrar», sostuvo. «Bajar impuestos sólo es cuando te va bien, yo no conozco otra forma», aseveró.
    La iniciativa que reforma el impuesto a las Ganancias crea además un nuevo gravamen sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27 por ciento al 35 por ciento, que se actualizará de manera semestral en base a la evolución del Smvm.
    Los puntos principales del proyecto contemplan además, la creación de un nuevo «impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros». De esta forma, quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos. En el caso de los mayores haberes a 15 salarios mínimos vitales y móviles, las alícuotas irán desde el 27 por ciento hasta el 35 por ciento.
    El proyecto también determina que se deberá considerar al comienzo del período fiscal el valor del Smvm vigente al 1 de enero y que la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal, y prevé que las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del Smvm vigente en julio.

    «LA BUENA ADMINISTRACIÓN
    ES LA QUE VALE»

    El legislador nacional dijo que, al contrario de retirar al Estado de los segmentos en los que ha encontrado estrategias para el desarrollo de la política pública, el Gobierno nacional y el oficialismo en el Congreso deberían enfocarse en alcanzar prácticas de buena administración y en erradicar «el populismo».
    «La buena administración es la que vale», expresó, y señaló que el camino del Gobierno se torna aún más confuso si el Congreso avala «una medida populista como esta». «Estoy de acuerdo con que bajemos los impuestos, pero cuando tenés margen», indicó y subrayó: «Ahora es una irresponsabilidad».
    El legislador objetó que el Estado nacional «regale recursos» con nuevos refuerzos para trabajadores informales, moratorias mientras sigue refinanciando la deuda externa.
    «Estamos dando recursos, planteando medidas que tienen que ver con regalar recursos, pero a la vez vamos al Fondo Monetario Internacional. El Gobierno no ha pagado un solo peso al Fondo Monetario. Ni siquiera le ha cumplido nada al Fondo, fueron a pedir que refinancie, vinieron al país a lanzar una batería de medidas populistas», sostuvo.
    «La medida está trayendo muchas más complicaciones al país», como «arrastrarnos a una hiperinflación», señaló.
    «Ya nos pasó en 2001, ya nos pasó con (Carlos) Menem», dijo Vischi y apeló al deber del Congreso nacional de velar por el cumplimiento de la ley y el orden de las cuentas públicas: «Tengamos responsabilidad, como Congreso», expresó.
    El legislador nacional también, expresó malestar en cuanto a las garantías que, en adelante, el Estado nacional deberá dar a los estados provinciales, de que las transferencias que gira mes a mes en concepto de coparticipación no irán en descenso, y disparó contra el ministro de Economía, Sergio Massa.
    «De lo que tiene la Nación, que haga lo que quiera, pero lo que tienen las provincias, no tienen derecho a tocar», subrayó. «Creer al mismo Massa, que miente permanentemente, es masoquista», señaló.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    Ricardo y Martín proponen acercar el gobierno al ciudadano correntino

    Sonrisas que sanan: la campaña para llevar un mimo a niños del pediátrico

    Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Zárate se quedó sin final en Chile

    27 de julio de 2025
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.