Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Regional del Nea: Duelo de correntinos en San Patricio
    • Copa Palacio: Colón y San Martín a semis
    • Regatas a un paso de las semifinales
    • «Las Mil» recibe el Provincial de Clubes U21
    • Midón, semifinalista en Santa Fe
    • Dónde está Loan: Valdés habló sobre el caso que conmueve al país
    • Homenajearon a un ex jugador de Taraguy
    • Feriado nacional: así funcionarán los servicios municipales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, junio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Caja Verde: tabacaleros se reúnen hoy para acordar la gestión de los fondos
    Edición Impresa

    Caja Verde: tabacaleros se reúnen hoy para acordar la gestión de los fondos

    3 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Cristian Vilas, interventor del Instituto Provincial del Tabaco, informó que hoy viernes 3 mantendrán una reunión con instituciones tabacaleras de Goya para acordar cómo se realizará la presentación de la llamada Caja Verde. Hay dos opciones: que se pague por kilos cosechados o por el sistema de libretas.
    «Todos los años se manda el componente dos y empieza el intercambio de notas. Hay un problema de interpretación entre un gobierno y otro. Hace días estamos con correos electrónicos, contestando las preguntas. Antes de ayer culminó con un Zoom con personal del Prat y del IPT para ponerse de acuerdo y explicar cómo era. No interpretaban el listado de productores. Entonces, se pusieron de acuerdo. Se mandó el listado nuevamente como ellos pretendían y eso estamos a la espera de que esto sea aprobado y girado en cualquier momento los fondos, se puede mandar la parte de almácigos y de aradas».

    EXPECTATIVAS

    «El viernes queremos reunirnos, ver si se puede enviar antes de fin de año la famosa Caja Verde. Queremos presentar lo antes posible y empezar con el trámite administrativo para ver si antes de fin de año se puede cobrar», manifestó.
    «Ojalá se pongan de acuerdo Nación y provincia, y más que nada entre Nación y Cámara del Tabaco sobre la interpretación de cómo quieren realizar o interpretar la forma de encarar el Plan Operativo Anual (POA). Nación tiene una forma de mirar. Nosotros teníamos otra. Cámara, Cooperativa e IPT, tenemos otra forma de ver o interpretar cómo se quieren repartir los fondos», señaló.

    CRITERIOS
    DIFERENTES

    Vilas defiende la repartición de los fondos por kilos cosechados y señala los peligros que generaría el cobro por el sistema de libretas. «Hay un criterio de hace mucho tiempo en el cual se pagaba por libreta de productor. Había 100 productores, por ejemplo, y 100 pesos, y se le daba 1 peso a cada uno. Entonces, los productores que sacaban muchos kilos cobraban lo mismo que los demás. Cobraban lo mismo el que cosechaba 1.000 kilos que el que sacaba 3.000 kilos. Le daban el mismo importe, por lo tanto, no había incentivo para ese productor. Lo que ocurría es que se inventaban productores y cobraban varias veces en la misma caja. Estaban el padre y los dos hijos, pero el productor era siempre el padre, en cambio ahora se paga por precio y cantidad, y con eso se tiene en cuenta al productor que sacó kilos y calidad, porque en el precio está la calidad. Pero en la última reunión que tuvimos en Buenos Aires, no fue así, tenían otra forma de ver las cosas y eso es lo que el viernes vamos a reunirnos para ver cómo podemos solucionar», detalló.
    «Como dije en Buenos Aires, si se empieza a pagar por libreta de productores dentro de dos años habrá 5 mil productores porque se anotará gente que no son productores porque se va a pagar por libreta de productor», advirtió.
    COMODATO DE
    INSTALACIONES

    También, el Interventor Cristian Vilas se refirió a un contrato de comodato en favor de la Escuela Técnica Valentín Virasoro.
    Informó que «es un galpón que tenemos en la avenida Rolón que en su momento usaba el Colegio Virasoro, cuando venció el comodato. No se usaba más, pidieron nuevamente, y se le firmó el comodato donde harán los talleres de la Escuela Virasoro. La verdad, estamos contentos porque apoyamos la educación, más que ahora será presencial la clase. Entonces le dimos un lugar físico grande y lindo. Ellos no tenían más lugar donde desarrollar su actividad. Se habló con el Gobernador, con el Ministro y no hubo problemas».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    A un año de la desaparición, Larregain pidió por Loan a San Antonio

    Loan: la Festividad de San Antonio de Padua y un almuerzo siniestro

    A un año de la desaparición de Loan realizarán diversas manifestaciones

    Entregaron alimentos a madres del programa “Maternar con amor”

    Esquina: habrá audiencia por amparo ambiental que busca erradicar el basurero municipal

    Saladas: comenzó ciclo de charlas sobre el retorno de restos de soldados caídos en San Lorenzo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Regional del Nea: Duelo de correntinos en San Patricio

    13 de junio de 2025
    Deportes

    Copa Palacio: Colón y San Martín a semis

    13 de junio de 2025
    Deportes

    Regatas a un paso de las semifinales

    13 de junio de 2025
    Deportes

    «Las Mil» recibe el Provincial de Clubes U21

    13 de junio de 2025
    Deportes

    Midón, semifinalista en Santa Fe

    13 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.