Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa
    • Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila
    • Un choque múltiple generó serias demoras en el puente General Belgrano
    • Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay
    • Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor
    • Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo
    • Cayó un prófugo buscado en Córdoba con antecedentes por robo
    • Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Breard comparó las políticas de Milei con las de Cavallo
    Política

    Breard comparó las políticas de Milei con las de Cavallo

    28 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El senador provincial de la UCR, Noel Breard manifestó una contundente crítica a las propuestas económicas presentadas por el presidente Javier Milei, a la que, además, comparó con las políticas implementadas por Domingo Cavallo en el pasado.
    El legislador señaló que en el reciente documento sobre la dolarización propuesto por Milei, el Presidente se presenta como «un líder mesiánico» y «aprovecha la desesperación de los argentinos por la situación económica actual».
    El Senador advirtió que estas propuestas «confunden a la sociedad» y «reviven soluciones fallidas del pasado», como «la convertibilidad de Cavallo» y ahora «la dolarización».
    Citando el libro 115 Días para Desarmar la Bomba de Remes Lenicov, Breard recordó las lecciones de la crisis de 2001 «que la política no quiso aprender».
    En su análisis, Breard destacó que la salida explosiva de la convertibilidad de Cavallo tuvo «consecuencias devastadoras para la economía argentina», incluyendo «la pérdida de productividad», «competitividad» y «la acumulación de deuda en dólares».
    Además, recordó cómo la convertibilidad frenó inicialmente la inflación, pero a largo plazo causó daños irreparables a la economía.

    DAÑOS IRREPARABLES
    EN EL TEJIDO SOCIAL

    Breard resaltó las declaraciones del ex ministro de Economía, Juan Sourrouille, quien comparó la convertibilidad con «una enfermedad silenciosa que causa daños irreparables».
    Asimismo, subrayó que estas políticas llevaron a «la pérdida de la caja de herramientas económica», «el aumento del desempleo» y «la duplicación de deudas en dólares», entre otros problemas.

    LA ESTRATEGIA DEL FRACASO

    También, el Senador criticó vehementemente las propuestas de Milei desde su postura anarco-liberal, que incluyen la desaparición total del Banco Central, la reducción del Estado a su mínima expresión y la venta de órganos humanos.
    Además, alertó sobre la intención de Milei y las corporaciones que lo respaldan de minimizar el espacio público democrático, sustituyéndolo por el poder de las corporaciones.
    Advirtió que el anarco-liberalismo propuesto por Milei, «basado en la mano invisible del mercado, es una receta para el fracaso», y sostuvo que el mercado «es eficaz en la acumulación de riqueza, pero ineficaz en la asignación y distribución social».
    Para Breard, la propuesta de Milei de integrar a Argentina en el mercado globalizado «sin una estrategia clara asegura el fracaso», ya que el comercio internacional «está dominado por reglas complejas y controladas por grandes firmas».
    Por último, el Senador llamó a ejercer una oposición responsable y elaborar un plan integral con objetivos claros y medidas que reviertan la decadencia argentina, sustituyendo el endeudamiento crónico por una matriz productiva más sólida.
    Finalmente, enfatizó en la necesidad de profundizar en la sociedad del conocimiento y utilizar el talento para la investigación y desarrollo.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    Matías García, ante el desafío de los World Games en China

    Festival Mandarina al sol: La cita teatral imperdible para los más pequeños

    Urgente: buscan en Corrientes a un adolescente que huyó de un hogar de contención

    Cómo estará el tiempo en Corrientes este domingo, Día del Amigo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila

    19 de julio de 2025
    Policiales

    Un choque múltiple generó serias demoras en el puente General Belgrano

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay

    19 de julio de 2025
    Sociedad

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.