Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 14 de mayo de 2025
    • Tapa y Contratapa 14 de mayo de 2025
    • Schiavoni: «La macroeconomía no es la solución de todo»
    • Lo condenaron en Corrientes y terminó muerto en una cárcel de Brasil
    • Caso Loan: importante definición judicial sobre Pérez y Caillava
    • Oportunidad imperdible para los amantes de las aves en Corrientes
    • Una calle en Corrientes llevará el nombre de un ingeniero italiano
    • Murió el ex presidente de Uruguay José “Pepe” Mujica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, mayo 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Baja la altura del tackle permitido en juveniles
    Deportes

    Baja la altura del tackle permitido en juveniles

    28 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En busca de mitigar las lesiones cerebrales y siguiendo los lineamientos de World Rugby, la Unión Argentina de Rugby (UAR) decidió ampliar el espectro en que un tackle se considera peligroso y es susceptible de sanción en las divisiones juveniles de todo el país.
    A partir de ahora, todo tackle por sobre la altura del esternón será considerado juego peligroso. También se penalizará al portador de la pelota que baje su cabeza por debajo de la línea de la cintura al momento de embestir al jugador rival. La modificación reglamentaria entra en vigencia para la temporada 2024 y afectará a las categorías de Menores de 15, 16, 17 y 19 años.
    Estas modificaciones responden a un intento de morigerar una de las mayores preocupaciones que afectan al rugby: las conmociones cerebrales producto de los choques de cabeza contra cabeza. Según un estudio de World Rugby divulgado por la UAR, la mayor parte de las lesiones cerebrales se producen en acciones en torno al tackle: entre un 60 y un 75 por ciento, según el nivel de rugby (en el rugby amateur es del 68 por ciento, por ejemplo), con mayor incidencia sobre el tackleador que el tackleado (47 contra 22 por ciento en el rugby profesional).
    «Investigaciones científicas sobre conmociones en el juego alrededor del mundo del rugby demostraron que un alto riesgo de conmoción surge del contacto cabeza con cabeza. World Rugby les ha solicitado a todas las uniones que se ocupen de este importante tema», informó la UAR a través de un comunicado. «Reduciendo la altura legal donde un oponente puede hacer contacto con el portador de la pelota, se entiende que la cabeza del portador y la cabeza del oponente que busca tacklear al portador no estarían en el mismo espacio y el riesgo de contacto cabeza con cabeza se reduciría considerablemente».
    Los primeros en adoptar un cambio de esta magnitud fueron los ingleses, que un año atrás dispusieron reducir la zona permitida de tackle en el «rugby comunitario» (es decir, de la Tercera División para abajo) por debajo de la cintura. Esta medida despertó la oposición de gran parte de la comunidad del rugby, que aludieron que la medida había sido inconsulta. Esto obligó a la unión inglesa (RFU) a rever la medida y, tras un nuevo proceso de estudio y deliberación, dispuso la nueva reglamentación para la temporada 2023/24 que comenzó en julio y que ahora adopta la UAR de manera casi idéntica: los cambios son los mismos, pero sólo se aplican para las divisiones formativas, mientras que en Inglaterra comprenden a todo el rugby excepto la Premiership y el Championship (Segunda División).

    EN ARGENTINA
    A CAMBIAR

    El comunicado de la UAR no especifica el grado de sanción que le corresponderá a quien efectúe un tackle por encima del esternón, pero al considerarlo juego sucio deja entrever que es la misma pena que le cabe a quien impacta contra la cabeza de un rival. Es decir, penal en contra y tarjeta roja, excepto que hubiera algún factor mitigante (por ejemplo, que el portador de la pelota modifique su postura), en cuyo caso corresponderá tarjeta amarilla.
    Otra modificación importante en el reglamento de las divisiones juveniles es la prohibición para el portador de la pelota de bajar la cabeza por debajo de la línea de la cintura al momento de impactar contra el oponente ni arrojarse contra él. Esta medida persigue el objetivo de minimizar el riesgo de choque de cabezas. También incorpora la prohibición de hacer contacto con el rival utilizando el antebrazo, lo que hasta el momento estaba y en otras divisiones sigue estando permitido para desplazar al posible tackleador. En juveniles pasará a ser considerado juego sucio, es decir, pasible de tarjeta roja. También se considerará juego sucio cuando el tacklador inicie la acción de tackle por debajo de la línea del esternón, pero finalice por encima.
    Cabe aclarar que las regulaciones sobre el tackle sólo afectan al desarrollo del juego en general y no comprenden formaciones como scrum, line-out o maul. Además, quedan exceptuados de la nueva norma las situaciones de pick-and-go, es decir, cuando un jugador toma la pelota a menos de un metro de la formación fija y embiste contra el rival sin que haya un pase de por medio.
    Cuando se produjo el debate en Inglaterra ante los cambios propuestos por la RFU, un 88 por ciento de los consultados bregaron por no incluir al pick-and-go dentro del nuevo paradigma, ya que consideraban que «transcurre a una menor velocidad y con un impacto menor». Se desprende de esta aclaración que en el pick-and-go sí se podrá agachar la cabeza por debajo de la línea de la cintura. La excepción también corre para situaciones de try, ya que necesariamente el portador debe agacharse para apoyar la pelota.
    El rugby es un deporte en constante evolución y que modifica sus reglas de juego para hacerlo más atractivo y más seguro, procurando no alterar su esencia. En los últimos años, los cambios más significativos estuvieron en torno a salvaguardar la integridad de los jugadores en el marco de un deporte de contacto que, desde su profesionalización en 1995, se tornó cada vez más físico y potente. Recientemente, además, World Rugby (la Fifa del rugby) recibió una seguidilla de demandas por parte de ex jugadores que alegan que haber sufrido conmociones derivó en enfermedades cerebrales como demencia. En noviembre pasado, 295 jugadores presentaron una demanda conjunta contra World Rugby, como Inglaterra y Gales, por negligencia y falta de protección.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    En el Juventus, Leo Corrales va por el título de campeón Panamericano

    Regatas hizo historia al ingresar al selecto grupo de las 600 victorias

    Con definiciones, pasó otra fecha del Pre-Federal Formativo

    Virasoro pisó fuerte en el Campeonato Misionero de Mountain Bike

    Regatas tuvo un buen cierre de fase regular y apunta a la postemporada

    Monzón y Zárate, con pasos firmes en Bogotá y Hungría

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Schiavoni: «La macroeconomía no es la solución de todo»

    13 de mayo de 2025
    Policiales

    Lo condenaron en Corrientes y terminó muerto en una cárcel de Brasil

    13 de mayo de 2025
    Policiales

    Caso Loan: importante definición judicial sobre Pérez y Caillava

    13 de mayo de 2025
    Sociedad

    Oportunidad imperdible para los amantes de las aves en Corrientes

    13 de mayo de 2025
    Sociedad

    Una calle en Corrientes llevará el nombre de un ingeniero italiano

    13 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.