Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    • En Olimpiadas del Círculo de Suboficiales, se destacó Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Arroceros esperan buenos resultados de su «siembra de esperanza de lluvia»
    Edición Impresa

    Arroceros esperan buenos resultados de su «siembra de esperanza de lluvia»

    21 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El secretario de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Cristian Jetter compartió con LT7 sus estimaciones del período de siembra y expectativas de un nuevo récord, que si no se alcanza este año, podría ser el próximo.
    Contó que se realizaron dos censos, uno en octubre y el otro en los primeros días de este mes, los cuales mostraron que había una intención de siembra de alrededor de 90.000 hectáreas en la provincia.
    «El problema fue que, en octubre, la cantidad de agua que había era para 30.000. Viendo el año que se venía con El Niño, muchos decidieron o decidimos arriesgar superficie, sin tener el agua almacenada. Sembrar a esperanza o expectativa de que llueva. Otros prepararon toda la tierra y esperaron la lluvia con la maquinaria», explicó.
    Al repetirse el censo en diciembre, «se mantiene las 90.000 hectáreas de expectativa de siembra, pero ya había sembrado alrededor de unas 83.000 hectáreas». En caso de no llegar a la totalidad, estimó que se alcanzaría las 85.000 u 87.000 hectáreas, confirmando lo dicho por Vara.
    Jetter, por su parte, anticipó que con los nuevos proyectos e inversiones se calcula un potencial de siembra que supera las 100.000 hectáreas y podría llegar a 110.000 hectáreas con buena agua en las represas.

    COSECHA

    «La cosecha va a empezar aproximadamente en la segunda quincena del mes de enero, en el Norte de la provincia, hay algunas variedades especiales acá en el centro. Este año va a ser una cosecha larga porque se está sembrando algo de arroz más tardío», explicó Jetter.
    «De no surgir algún inconveniente climático -hablan de un Niño un poco más importante que genere alguna inundación-, creo que el rendimiento va a ser, no muy bueno, pero bueno. Y el precio internacional del arroz está en un buen precio. Con esta política de unificación de tipo de cambio, creo que vamos a tener un buen año», remarcó.

    OPTIMISMO

    En una edición pasada de EL LIBERTADOR, uno de los mayores referentes del sector, Jorge Vara había manifestado a este medio su optimismo que para el año próximo, en el que se buscará nuevamente alcanzar el récord de siembra. «Se va a sembrar todo. Vamos a volver a alcanzar las cien mil hectáreas seguramente», aseguró.
    «El panorama es optimista. Muy optimista. Además, el arroz está valiendo mucho, producto de la escasez», señaló. Luego de dos años de sequía extrema, con la lluvia llega también la esperanza.

    Retenciones al agro y mercado internacional

    El Gobierno nacional confirmó que subirán las retenciones a todos los productos del agro al 15 por ciento, salvo a la soja que se mantendrá en 33 por ciento. El anuncio se hizo la semana pasada en la reunión que el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella y técnicos de Economía sostuvo con la mesa de enlace.
    Al respecto, el secretario de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Cristian Jetter habló del «pedido especial» que se elevó a partir de este anuncio, en el programa vespertino de LT7 conducido por el periodista Miguel Pelozo.

    SITUACIÓN DEL SECTOR

    «Desde un primer momento, cuando pasan la medida del aumento del 15 por ciento a todas las exportaciones, desde las economías regionales se pidió a la mesa de enlace para que hablen de dar un trato especial», comentó.
    Jetter explicó que en «el primer gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner) tuvimos el 15 por ciento, después nunca tuvimos», a lo que aclaró que «tuvimos el 10, el cinco, y ahora, hace dos meses, no tenemos ninguna retención».
    Entre las razones que justifican esta medida, mencionó la grave sequía y el precio del valor del arroz cuando está en el puerto, a la espera ser cargado en el barco.
    «Termina siendo mucho más que el 15 por ciento», señaló y tras enumerar los costos en elaboración y logística, calculó «un 25 o 30 por ciento del costo puro del grano de arroz».
    Señaló que es «un efecto muy, muy dañino, con el agravante de que cuando más valor agregado le ponés al arroz, es más impuesto a pagar. Hay una serie de cosas que tienen un efecto en nuestra economía regional muy negativo».
    «Entendieron y, por suerte, hoy seguimos sin retenciones», celebró.

    EXPECTATIVAS

    El ingeniero sostuvo que hay expectativas muy buenas en el sector arrocero con las nuevas políticas que podría implementarse en la gestión nacional actual.
    «Es una política muy favorable para las economías que nos dedicamos a exportación en un porcentaje alto, que tenemos un importante costo en dólares, pero que necesitamos tener en dólares también el resultado de nuestras ventas», recalcó.
    Se refirió al impacto que tuvo en el mercado internacional los cambios recientes en el Gobierno nacional.
    «La gente de afuera ve mucho más rápido el posible cambio, que desde acá adentro. Nosotros estamos peleando con el día a día, y desde afuera varios nos llamaron, que nos venden caño, que nos compran arroz o hacienda. Están viendo una oportunidad en Argentina», señaló.
    «Muchos casos nos han dicho: ‘Por fin se están dando cuenta los argentinos que iban hacia Venezuela y pegaron el volantazo a tiempo’. Desde afuera están viendo que la Argentina puede despertar y puede ser muy interesante invertir», manifestó.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen

    El locro, dos días de exquisiteces

    Obras viales urbanas en el Interior

    La Fe no tiene límites

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.