El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología y el Comité de Crisis, continúa trabajando con investigaciones epidemiológicas y búsqueda activa de casos. Este fin de semana, desarrollaron actividades en Goya, San Carlos y Liebig.
“Goya es una de las ciudades más complicadas respecto a cantidad de contagios. Si bien el brote ya estaba, gracias al trabajo de investigación epidemiológica que se viene realizando, se pudo medir la magnitud para encarar las estrategias de control”, comentó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.
Desde la semana, Goya, Curuzú Cuatiá y Mercedes se encuentran en fase 2. “Implica mayor asistencia médica e insumos, controles más estrictos en cuestión de nocturnidad, reuniones sociales y familiares, entre otros”, indicó. También explicó que la dinámica y las características de los brotes en la segunda ola son distintas a la de 2020, y debido a esto “cuando van aumentando el número de casos, también hay que ampliar el número de equipos para poder hacer los cierres”.
Los equipos de Epidemiología también estuvieron trabajando en San Carlos, Liebig, Paso de los Libres, Cruz de los Milagros, Virasoro y La Cruz. Bobadilla insistió con una solicitud a la comunidad. “Le pedimos que cumpla con las medidas de prevención y con los protocolos”, dijo y agregó que “es lo que nos está faltando, ya que después de un año de pandemia, es importante que la gente haga su parte y continúe con los cuidados”.