Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gianelli, de la Cruz: «El productor tiene que tener voz y voto»
    • Lotería Correntina avanza en la mega denuncia contra sitios de apuesta ilegal
    • Decenas de evacuados en las distintas localidades afectadas por las lluvias
    • Confirmado el cronograma electoral de Corrientes
    • Valdés: “Llevó su tiempo y hoy podemos mostrar un mercado moderno”
    • La dupla Núñez – Ricardone tomó el mando técnico en Boca Unidos
    • Corrientes se destaca en el Argentino de Ruta Master
    • Regatas sumó podios en el Circuito Puntuable
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, mayo 28
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Analizan un programa preventivo anti delito
    Edición Impresa

    Analizan un programa preventivo anti delito

    24 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Apunta a generar conciencia ciudadana en comunidades, articulando trabajos entre comisiones vecinales, Municipio y fuerzas de seguridad.

    04-POLITICA-15

    En la sesión deliberante de la víspera fue pasado a comisión un proyecto del concejal oficialista Yamandú Barrios, el cual impulsa la creación del programa vecinal VEA, una iniciativa de Seguridad Ciudadana destinado a educar y capacitar a los ciudadanos acerca de las pautas de conducta en la vía pública en situaciones de riesgo, que disminuyen el peligro de ser víctima de delitos y/o el daño ocasionado por éstos.
    Dicho programa cuenta entre sus objetivos: A) Educar a los vecinos en seguridad ciudadana, y específicamente de su barrio, de su cuadra y de todos los ámbitos que frecuentan. B) Capacitar a los ciudadanos en la prevención, y disminución de riesgo de ser víctima de actos ilícitos en la vía pública y de los daños ocasionados por los delitos. C) Optimizar los mecanismos de interacción de la sociedad civil con las fuerzas de seguridad para la prevención, predicción, disuasión y represión del delito. D) Enriquecer la lista de conductas sugeridas para evitar delitos por las áreas competentes de seguridad ciudadana con el aporte de los vecinos.
    En la iniciativa, se especifica que el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) informará a los vecinos acerca de las pautas previstas a través de: 1) Conversatorios de Seguridad Ciudadana que se realizarán en los CIC y Delegaciones Municipales. 2) Panfletería que se repartirá en los barrios. 3) Afiches que se exhibirán en todos los edificios municipales. 4) Charlas-Debate que se desarrollarán en los establecimientos educativos y sedes de las entidades intermedias de la ciudad. 5) Campaña de Educación en Seguridad Ciudadana en la página institucional, las redes oficiales de la Municipalidad y los medios masivos de difusión.
    «Cuando somos víctimas de delitos aparte de las consecuencias psicológicas, económicas y/o físicas es común que sintamos culpa, apareciendo pensamientos como: si hubiera hecho esto o aquello, cómo no reaccioné, la culpa es mía, por qué no me crucé, tenía que llevar la cartera adelante, cómo estacioné ahí, debía cerrar la puerta del auto con llave. La culpabilización de las víctimas se debe en realidad a que los delitos se perpetran aprovechando ‘momentos de distracción’, se trata de segundos de desprevención que movilizan a los maleantes para consumar sus fechorías. Desde los 3 (tres) niveles del Estado estamos obligados a capacitar a los ciudadanos en cómo prevenir delitos en la vía pública, recomendaciones de autocuidado y cómo protegernos del delito», puntualizó el concejal Barrios en el espirítu que sigue la propuesta.

    Amplio temario en la sesión deliberante

    El Concejo Deliberante capitalino concretó ayer su decimocuarta sesión ordinaria del período 2022. Participaron del plenario, realizado en el recinto institucional, 18 ediles.
    En este encuentro legislativo tomaron estado parlamentario seis proyectos de ordenanza con variada temática. Precisamente, uno de los expedientes propone la creación del Programa de Seguridad Ciudadana Vecinos en Alerta (VEA), destinado a educar y capacitar a los ciudadanos acerca de las pautas de conducta en la vía pública en situaciones de riesgo.
    Esto a fin de disminuir el peligro de ser víctima de delitos o el daño ocasionado por éstos. La misma fue remitida a las comisiones de Seguridad y Legislación (ver nota central).
    Con esa impronta, otra propuesta brega por adherir la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes a las disposiciones contenidas en la Ley Nacional Nº 26.364 para la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.
    En los fundamentos del proyecto, girado a Legislación, se describe a la trata de personas como: «una forma de esclavitud moderna. Conforme a la ley se entiende por trata de personas el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde y hacia otros países».
    INCLUSIÓN

    Otro expediente impulsa disponer la instalación de bancos inclusivos para personas con discapacidad motora (con uso de silla de ruedas) en las plazas y demás espacios de esparcimiento al aire libre, deportivos o de recreación de la ciudad.
    Esta iniciativa -que fue enviada a Obras y Legislación- contempla que el diseño de los bancos inclusivos ergonómicos debe tener un espacio en el medio para que las personas se ubiquen allí, y puedan compartir en igualdad de condiciones. Además, de ser aprobado facultaría al Ejecutivo municipal firmar convenios con escuelas técnicas, para que los alumnos se comprometan y realicen su aporte con la mano de obra para el diseño de los elementos inclusivos.
    Por otra parte, en la decimocuarta sesión fueron aprobadas 68 comunicaciones vinculadas a mejoras infraestructurales y solicitudes de vecinos de distintas zonas de la ciudad. En la ocasión, los ediles declararon de Interés al Día Internacional del Parlamentario a celebrarse el 30 de junio.

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Gianelli, de la Cruz: «El productor tiene que tener voz y voto»

    Lotería Correntina avanza en la mega denuncia contra sitios de apuesta ilegal

    Decenas de evacuados en las distintas localidades afectadas por las lluvias

    Confirmado el cronograma electoral de Corrientes

    Terminó el misterio de las elecciones provinciales

    Eduardo Tassano: «Trabajé para poner a Corrientes en el camino del siglo XXI»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gianelli, de la Cruz: «El productor tiene que tener voz y voto»

    27 de mayo de 2025
    Política

    Lotería Correntina avanza en la mega denuncia contra sitios de apuesta ilegal

    27 de mayo de 2025
    Interior

    Decenas de evacuados en las distintas localidades afectadas por las lluvias

    27 de mayo de 2025
    Política

    Confirmado el cronograma electoral de Corrientes

    27 de mayo de 2025
    Sociedad

    Valdés: “Llevó su tiempo y hoy podemos mostrar un mercado moderno”

    27 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.