Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    • Flamante dependencia en el San Juan Bautista
    • Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Analizan prórroga de la concesión del puente y el cobro del peaje a vecinos
    Edición Impresa

    Analizan prórroga de la concesión del puente y el cobro del peaje a vecinos

    7 de junio de 2023
    ????????????????????????????????????
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ciudad brasileña de São Borja fue sede de un debate en el que se abordó el nuevo modelo de concesión del puente internacional De la Integración que la conecta con Santo Tomé y la posibilidad de eximir el cobro del peaje a residentes fronterizos y turistas.
    El encuentro estuvo encabezado por la ingeniera Eliane Esse, vicepresidente de la Comisión Mixta Argentina-Brasileña (Comab), quien además se encuentra al frente de la Secretaría Nacional de Transporte Rodoviario del Gobierno Federal del Brasil y es la responsable de la elaboración del nuevo modelo de concesión que tendría que entrar en vigencia luego de un año más de prórroga que se le otorgaría a la empresa Mercovía SA.
    Esse, dejó entrever la posibilidad de eliminar el cobro de peaje al tráfico vecinal fronterizo y a turistas a partir del 29 de agosto. Sin embargo, advirtió que no se trata de una decisión política sino que debe llegarse a un acuerdo con la empresa concesionaria.
    La reunión en SãoBorja se realizó con numerosos asistentes, representantes de distintas instituciones de las ciudades de ambas orillas del río Uruguay, la presencia del intendente de São Borja Eduardo Bonotto, y la ausencia de las autoridades santotomeñas.
    Finalizada la audiencia, la Secretaría de Transporte brasileña manifestó a la prensa: «Realmente creo que vamos a llegar a un acuerdo con el Gobierno argentino para darle la mejor solución posible a este tema, porque ambos gobiernos buscan el desarrollo de la región y una mayor integración, y sabemos que el Centro Unificado de Frontera Santo Tomé-São Borja es un ejemplo que debería ser replicado en otras obras viales internacionales».
    Sostuvo, asimismo, que: «El contrato actual (de concesión) con la empresa Mercovía SA tiene algunas limitaciones, es un contrato antiguo, que fue prorrogado, y por eso mismo, ahora tenemos la oportunidad redactar un nuevo modelo de concesión por lo que estamos negociando este acuerdo con el Gobierno argentino».
    Anunció que este jueves 8 y viernes 9, se realizará en Buenos Aires una reunión con la Comab, la Delegación de Control (Delcon) y funcionarios argentinos para ver si se avanza con una propuesta que oportunamente se le hizo al Gobierno nacional.

    CLARIDAD

    Seguidamente Esse, señaló que: «Es necesario que haya claridad, que todos los intereses sean puesto en la mesa, que el Gobierno argentino entienda las dificultades del Gobierno brasileño en relación a la propuesta que nos hicieron. Como así también nosotros debemos entender las limitaciones del Estado argentino para resolver este tema. Siempre fuimos dos países hermanos que supimos mantener una excelente relación, tanto es así que somos buenos socios comerciales por lo que soy optimista en que vamos a llegar a un consenso» aseveró.

    NUEVOS TIEMPOS

    Por otra parte, aseguró que la idea es lograr un contrato más moderno, que contemple la eximición del pago del peaje a los estudiantes, a los pobladores de las dos ciudades. «Es necesario realmente innovar porque el actual contrato es muy antiguo, de 25 años atrás, que fue prorrogado por dos años. Amerita además incluir en el nuevo contrato inversiones, porque hemos escuchado en esta audiencia pública que existe la necesidad de mejorar la infraestructura en el Centro Unificado de Frontera, pero para ello se debería mantener el peaje al transporte internacional de cargas», sostuvo Esse.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Flamante dependencia en el San Juan Bautista

    Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya

    «Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias»

    Sobre un cementerio: escalofriantes relatos de una escuela en Santo Tomé

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Zárate se quedó sin final en Chile

    27 de julio de 2025
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.