Culminaron las jornadas denominadas «Prensa-Justicia-Género», organizadas por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (Amja) y la Asociación de Periodistas de Corrientes.
20-CONTRATAPA-15Los periodistas de la provincia de Corrientes participaron activamente de las jornadas de capacitación denominadas «Prensa-Justicia-Género», consistente en dos módulos desarrollados con la disertación de juezas, representante del área de prensa del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, la legisladora autora de la ley de sensibilización de género en el Chaco, y «editoras de género» de la región. Estos encuentros culminaron con la apertura de consultas para viabilizar similar normativa en la Legislatura correntina.
Las charlas estuvieron organizadas en forma conjunta por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (Amja) y la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC), con la colaboración del área de Prensa del Superior Tribunal de Justicia, en el marco de la búsqueda de jerarquizar la labor de los hombres y mujeres de prensa, brindándoles las herramientas para mejorar su ejercicio profesional, garantizando así el derecho de la sociedad a estar correctamente informada y sin discriminación.
En el último encuentro, la jueza de Familia de Formosa, Karina Kalafattich desarrolló importantes temáticas como las nuevas formas de comunicar, contribuyendo a mayor igualdad y dar voz a quienes no pueden hacerlo (las personas vulnerables); y sobre cómo evitar repetir los estereotipos (pre-juzgamientos) en la construcción de la noticia.
También habló sobre la «violencia mediática», con ejemplos claros y concretos extraídos de publicaciones recientes y fallos contra importantes medios nacionales por noticias «descalificantes y discriminatorias contra las mujeres».
Entre tantas «pruebas» sobre el impacto negativo de una noticia, en la pantalla de la sala de conferencias del Colegio de Abogados se pudo observar el gran titular: «un final trágico para unas largas vacaciones con amigas» (año 2016), comentando que «eso es estereotipar… ¿acaso por viajar con amigas, el final debía ser trágico?», se preguntó, para concluir en que «informar adecuadamente y desde los Derechos Humanos es construir activamente una mejor sociedad».
En forma posterior, la diputada del Chaco, Jessica Yanina Ayala detalló los alcances de la Ley N° 3.395-U de Sensibilidad de Género en los medios de Comunicación aprobada recientemente; y dio la palabra a las editoras de género y diversidad, Gabriela Pellegrini (Resistencia) y Clarise Sánchez Soloaga (Corrientes), quienes detallaron el rol que ejercen.
La legisladora dejó copia de dicha normativa a la diputada Lucía Centurión, quien acompañó ambas jornadas, ante su interés de replicarla con «algunas modificaciones ajustadas a las necesidades de los medios y periodistas correntinos».
.