Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 5 de julio de 2025
    • Diario Digital 5 de julio de 2025
    • Tarde de empates y goleada de Curupay
    • Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno
    • Boca Unidos apuesta a mejorar su presente
    • Boxeo con título de la AMB en juego
    • Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain
    • Séptima fecha del Super 10 de Rugby
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Aftosa: vacunarán a más de 4 millones de cabezas
    Edición Impresa

    Aftosa: vacunarán a más de 4 millones de cabezas

    10 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el trabajo a demanda de los productores, los 351 vacunadores de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa) comenzaron este lunes la primera campaña contra la aftosa del año en Corrientes, como se informó en la edición del lunes mismo, enmarcada por la catástrofe ígnea y la sequía.
    El productor deberá pagar 202 pesos al contado hasta 60 días y 212 pesos si es a crédito a 90 días por animal vacunado, mientras tanto el Gobierno provincial ya comenzó con la entrega de subsidios a pequeños productores, como informó EL LIBERTADOR en la edición del jueves.
    De esa manera, el lunes 7 se inició la primera campaña anual contra la aftosa en Corrientes, alcanzando a todas las categorías.
    Los programadores y vacunadores de la Fucosa en esta ocasión se organizan a demanda de los productores y comienzan con el programa de inoculación en las zonas que no fueron alcanzadas por el fuego.

    COMPOSICIÓN
    DEL COSTO

    En la entidad informaron que el costo total de la vacuna está compuesta por el 74,44 por ciento del costo propio de la vacuna; 18,11 por ciento costos variables y un 7,45 por ciento de costos fijos, completando así a los 202 pesos de contado. Además, precisaron que hay descuento para los socios de la Fundación, quienes abonarán 192 pesos.

    MAYOR PLAZO

    En otro aspecto, ante la declaración de Emergencia o Desastre Agropecuario, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) le confirmó a la Fucosa que la vacunación se extenderá hasta junio y julio, porque hay muchos productores que perdieron alambrados y animales como consecuencia de los incendios que azotaron a la provincia desde que empezó el verano.
    Además, hay que resaltar que esta campaña permitirá que se pueda establecer la cantidad de animales que se perdieron por el fuego y cuántos fueron vendidos para liberar hacienda, por lo cual se estima que podrían inmunizarse en todos los campos correntinos, con un poco más de retraso, un total de 4.662.000 cabezas.
    En este sentido, la Fundación aseguró que en las zonas Noreste y Noroeste podrían llegar con menor rapidez, al ser las más afectadas por la sequía y principalmente por los incendios. Sin embargo, los productores que quieren vacunar a la brevedad en esas zonas, deben contactarse con el vacunador o delegado de la zona. Como se indicó, hay 351 vacunadores distribuidos en las delegaciones Sur, Centro, Noroeste y Noreste.
    El presidente de la entidad sanitaria, Ignacio Martínez Álvarez comentó que la campaña alcanzaría a 4.662.000 cabezas, entre terneras y terneros, vaquillas, novillitos, novillos, vacas y toros, además de admitir que «esta campaña que nos toca afrontar a los productores, es muy difícil, es una situación atípica por la sequía que se agravó con los incendios, y hay campos que tienen la hacienda mezclada y hay que trabajar en ese contexto».
    Informó que «hace un mes y medio estamos trabajando con el Senasa y con los funcionarios de la región para llegar a vacunar a toda la hacienda de Corrientes porque es obligatorio y es importante para mantener el status sanitario animal».
    En cuanto al costo operativo, resaltó que «lo que aprueba la Coprosa siempre es el costo operativo, lo que la Fundación presupuesta es base a los vacunadores, 350 en esta campaña; la cadena de frío, los insumos de los vacunadores, las vacunas de brucelosis y aftosa, la movilidad de los vacunadores».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Adopción de tres hermanitos: convocan a familias o personas dispuestas a dar amor

    La tercera edición de Expo Joven se desarrolla en Gobernador Virasoro

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    Monte Caseros-Bella Unión: por la crecida del río Uruguay sigue cerrado el paso fronterizo

    Ola Polar: una escuela correntina modificó el horario de ingreso

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Tarde de empates y goleada de Curupay

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos apuesta a mejorar su presente

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boxeo con título de la AMB en juego

    4 de julio de 2025
    Política

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.