El Ministro de Producción de la Provincia hizo hincapié en el escenario latente y lo que deparará en el futuro inmediato, en caso de que se levante la medida. Además de considerarla «equivocada», coincidiendo con el gobernador, Gustavo Valdés, el funcionario provincial remarcó que a los ganaderos se les va a complicar reingresar al mercado exterior.
02-TAPA-POLITICA-2El ministro de Producción provincial, Claudio Anselmo se refirió en las últimas horas a uno de los temas candentes de la agenda política e institucional de la Argentina: las restricciones a la exportación de carne. Coincidió con lo expresado este miércoles 1 por el propio Gustavo Valdés, al calificar la medida del Gobierno nacional de «equivocada». A la vez, puso énfasis en otras variables que devendrán en el corto y mediano plazo en un rubro clave para el país y la Provincia.
«Las restricciones perjudican a la producción y en los trabajadores vinculados al sector», aseveró, cuestionando el argumento esgrimido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación respecto a que el 70 por ciento de las exportaciones está habilitado: «El 30 por ciento que no se permite, genera problemas graves de baja de precios por menor demanda e incertidumbre en el futuro a través de una medida provisoria y no tienen sentido para aumentar la inversión», cuestionó.
El Ministro hizo hincapié en que el reclamo provincial está basado en las consecuencias que tiene la decisión hacia el sector productivo. «Están dadas las condiciones para exportar y desde el Gobierno de la Provincia, con el apoyo de Gustavo Valdés, estamos en contra de las medidas restrictivas transitorias de exportación, las medidas generan perjuicios a corto y a largo plazo».
Anselmo valoró el contacto constante con los productores y advirtió: «Manifiestan que la medida nacional genera incertidumbre y el costo de la decisión la pagará el productor en pleno de un contexto de mercado que podría seguir creciendo con la exportación de carne a China».
«La preocupación del Gobierno nacional era el aumento de la carne generadas en el mercado interno. El valor se ha frenado y le ha dado la razón porque se restringe demanda, pero no se tiene en cuenta que el costo de la medida la está pagando el productor y los trabajadores de la industria frigorífica».
.