Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores
    • Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí
    • Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis
    • Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    • Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad
    • Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado
    • Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Advierten que el río Uruguay pronto puede «caer en una bajante»
    Edición Impresa

    Advierten que el río Uruguay pronto puede «caer en una bajante»

    23 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto Nacional del Agua (INA) dio a conocer un informe sobre los escenarios posibles que pueden presentarse en el corto y mediano plazo en el río Paraná que muestra una histórica bajante y en cualquiera de los escenarios, la situación es más que alarmante y los niveles del cauce quedan por debajo de las marcas registradas en las ultimas jornadas. No se descarta un descenso del nivel del río Uruguay.
    Así lo advirtió a través del programa Aire Nacional de LRA12, con el ingeniero Juan Borus, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del INA.

    INCERTIDUMBRE

    Sobre la situación que tiene en vilo a varias provincias comentó que «todo empezó hace bastante ya, y estamos siguiendo la evolución. Estamos en un escenario tan distinto a los que hemos visto en los últimos 80 años, que cuesta mucho encontrar un parangón e imaginarse como puede ser la evolución hacia delante. La incertidumbre es grande, tanto desde el punto de vista climático, como desde el punto de vista hidrológico de la respuesta que pueda tener ante eventuales lluvias».
    Pronosticó: «Lamentablemente no hay visos de cambio, ni de mejora, no se avizora una mejora sensible de acá al 31 de octubre seguro. Es la perspectiva que tenemos y me animo a decir que el último bimestre del año tampoco va a ser muy bueno».

    OSCURO
    HORIZONTE

    «En el caso del río Uruguay, por ejemplo, estamos en una situación un poquito mejor, digo mejor porque en principio todo el medio y el alto Uruguay ha evolucionado en lo que llamamos la franja de oscilación de los niveles, la franja normal, levemente por debajo de los promedios mensuales pero normal. Pero la perspectiva es mala para adelante en materia de lluvias», explicó.
    Y añadió que «es posible que lo que queda del invierno y la primavera tenga lluvias inferiores a lo normal, por lo tanto es una posibilidad clara que el Uruguay medio también caiga en una bajante importante».
    Resulta oportuno mencionar que el Gobierno nacional decretó la Emergencia Hídrica para las provincial del Litoral, entre otras, por esta situación.

    RECOMENDACIONES

    Frente a ello el especialista sugirió a los litoraleños «reducir al máximo el consumo del recurso hídrico ser mucho más racionales de lo que somos».
    «Es una buena oportunidad para que en esta región, la región húmeda, en la que estamos acostumbrados a que nos sobre el agua, y con mucha frecuencia tenemos excesos hídricos y nos complica, aprendamos a que en realidad nos tenemos que acostumbrar a la gran variabilidad, los grandes cambios y que el recurso cuesta y aunque tengamos mucha agua disponible cuesta potabilizarla por lo que tenemos que racionalizar y consumir menos fundamentalmente», afirmó.
    Finalmente negó que la bajante se haya producido por una retención de agua en los embalses de las represas hidroeléctrica. «No tiene sentido, pues las hidroeléctricas necesitan que el agua corra aguas abajo para generar energía».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    El Concejo aprobó la donación de terrenos a instituciones educativas

    Crisis en Alpargatas: ahora podría parar por unos días las actividades

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    15 de julio de 2025
    Interior

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.