Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 16 de julio de 2025
    • Diario Digital 16 de julio de 2025
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    • Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Advierten los daños que provocan los incendios en tendidos eléctricos
    Edición Impresa

    Advierten los daños que provocan los incendios en tendidos eléctricos

    4 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El supervisor zonal de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec), quien también se encuentra a cargo de la Unidad Operativa Santo Tomé, Salvador López, advirtió de los enormes perjuicios que producen incendios de campos, que terminan generando serios inconvenientes en las líneas que abastecen de energía a localidades y a zonas rurales.
    En este caso específico, días atrás, en un tramo de la Ruta Provincial Nº 145 y 40, un incendio quemó ocho postes y dejó sin luz por casi 24 horas a varios establecimientos ganaderos y forestales, hecho del cual el funcionario puso de relieve la predisposición de una cuadrilla de jóvenes operarios de la empresa, que se trasladó al lugar el viernes 31 de diciembre y realizó los trabajos para restablecer el servicio ese mismo día, pese a las condiciones climáticas adversas por el extremo calor.
    López señaló: «La importancia de difundir un poquito lo que es el trabajo de nuestros operarios y a la vez, concientizar a la gente que estamos en una situación excepcional y extrema de sequía, en la cual hoy cualquier fuego que se encienda y por más que se pretenda controlarlo se vuelve incontrolable, porque está totalmente seco todo lo que es pastizales. Inclusive lo que es forestación y esto, particularmente, afecta el tendido eléctrico que en algunos casos abastece a localidades enteras que se quedan sin energía porque los postes son de madera y producto de las altas temperatura se queman», recordó, como ya en años anteriores se insistió sobremanera en la responsabilidad de cada ciudadano para que no sea su acción causa de esos siniestros.

    VARIOS CASOS

    En esa línea, sostuvo que «eso genera un arduo trabajo que debe realizar nuestra gente para restablecer el servicio, tanto a las localidades como para las zonas rurales, y que en los últimos días tuvimos innumerables hechos y uno de ellos afectó a la línea que va a San Carlos». Indicó, además, que «todos los días nos queman entre dos, tres y cuatro postes y en algunos casos se pasa de 8 a 10, lo cual genera ese arduo trabajo para poder restablecer el servicio y es una situación muy compleja». Resaltó que «hay que tener en cuenta que quedan muchas familias sin energía y por lo tanto sin agua, que en este caso con una elevada temperatura es lo más vital; es importante todo -enfatizó- porque las perforaciones de agua sin energía no tiene posibilidades de funcionar y el perjuicio termina siendo el doble».

    EN RUTA 40 Y 145

    En otro tramo de una entrevista, López se refirió puntualmente al incendio que se produjo el jueves 30 pasado, en un campo lindante con la Ruta Provincial N° 40, «donde ya comienza una línea unifilar que, después del arroyo Aguapey, abastece a todos los usuarios sobre la Ruta Provincial N° 145, algunos de ellos muy conocidos, como la estancia La Alejandra, de la familia Schneider, y la estancia Las Palmas de la familia de Rufo Fernández Dos Santos, uno de los últimos usuarios al final de esa ruta».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    El Concejo aprobó la donación de terrenos a instituciones educativas

    Crisis en Alpargatas: ahora podría parar por unos días las actividades

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.