Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 16 de julio de 2025
    • Diario Digital 16 de julio de 2025
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    • Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » ACV en personas jóvenes: señales de alerta de algo que puede ser mortal
    Edición Impresa

    ACV en personas jóvenes: señales de alerta de algo que puede ser mortal

    9 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A principios de la semana, el caso de una joven mujer a quien encontraron sin vida junto a su beba, a la que tampoco se pudo salvar, conmovió a la Capital. El impacto de la noticia fue mayor por la incertidumbre sobre las causas del lamentable episodio. Aunque la primera sospecha es que todo fue producto de un problema de salud de la madre, quien se habría desvanecido sobre la pequeña.
    Más específicamente, lo que se mencionó fue que la mujer de 30 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, una emergencia médica que puede provocar la muerte del paciente en cuestión de minutos y que también se puede dar, aunque no con mayor frecuencia, en personas jóvenes.
    «Las personas jóvenes, es decir, menores de 45 años, pueden sufrir un ACV, es poco frecuente y no es del tipo que se dan en los mayores, pero la posibilidad existe. En este caso, ocurre porque se tapa un vaso sanguíneo en el cerebro y la sangre no fluye», explicó a EL LIBERTADOR el cardiólogo Eduardo Perna, consultado específicamente sobre la cuestión.
    «Hay que tener presente que las personas jóvenes pueden sufrir un ACV, y que esto puede tener varias causas como, por ejemplo, malformaciones que derivan en aneurismas, predisposición genética, enfermedades vasculares, etcétera. Uno puede tener eso toda la vida y luego, por algún evento en particular la arteria se tapa y deriva en la muerte del paciente», agregó el especialista.
    Sin embargo, también explicó que hay señales de alerta que pueden anticipar un evento y a las que hay que saber reconocer para prevenirlo. «Una de estas señales puede ser la cefalea (dolor de cabeza), por ejemplo, que alguien que no las tenía, de repente comienza con dolores intensos. Eso es un motivo de consulta al neurólogo. El problema es que, muchas veces, uno no presta atención a esas cuestiones», señaló.

    DIFERENCIAS

    El doctor Perna también remarcó la importancia de diferenciar los términos en cuanto a ACV. «El isquémico es producto de una arteria tapada, mientras que el hemorrágico, por lo general es producto de un problema vascular y ocurre cuando un vaso sanguíneo del cerebro gotea o se rompe provocando el sangrado», explicó.
    Finalmente, indicó que ambos tipos de ACV pueden ser la causa de una muerte súbita. «Se debe tener en cuenta que muchas veces se asocia a la muerte súbita con problemas del corazón. Y, en realidad la muerte súbita es la que se produce en la primera hora de la aparición de síntomas. Los ACV pueden causarla también si no se atiende de urgencia», agregó.
    En el caso señalado al principio, la autopsia iba a determinar si, efectivamente la causa de la muerte fue un ACV. De cualquier forma, se trata de un riesgo latente de la que cualquiera puede ser víctima.

    ¿Quiénes son propensos a padecer este problema antes de los 45?
    El neurólogo Martín Cedrolla explicó que una persona es considerada joven para padecer un ACV cuando tiene menos de 45 años, en Latinoamérica, y menos de 55 en Europa. «Generalmente, las causas más comunes son: la disección de alguna de las arterias del cuello por golpes o por giros bruscos. Pero también puede darse por el padecimiento de otras enfermedades como el lupus, o algunas genéticas producen trombos o coágulos en la sangre», explicó a EL LIBERTADOR.
    «Otras personas propensas a sufrir un cuadro de ACV antes de los 45 son las que tienen antecedentes de trombosis. Y, en el caso exclusivo las mujeres, las que perdieron embarazos en una o varias oportunidades, y las que toman anticonceptivos que les producen migrañas», agregó.
    El especialista señaló, al igual que el doctor Perna que, en todos los casos, la persona va teniendo síntomas a los que tiene prestar atención para hacer una inmediata consulta.

    Investigan relación entre Covid-19 y el accidente cerebrovascular
    Según explica la revista especializada en salud y ciencia HealthDay, un estudio reciente amplía las crecientes evidencias de que los pacientes con Covid-19 tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular.
    Los investigadores analizaron los datos de más de 20.000 adultos de EE UU hospitalizados con la enfermedad, entre enero y noviembre de 2020. El análisis encontró que su riesgo de ACV era más alto que el de los pacientes con otros tipos de infecciones, entre ellas la gripe.
    «Estos hallazgos sugieren que el Covid-19 podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, aunque el mecanismo exacto mediante el que esto ocurre todavía se desconoce», señaló la autora principal del estudio, doctora Saate Shakil, miembro de cardiología de la Universidad de Washington.
    El nuevo estudio encontró además que un 1.4 por ciento de los pacientes con Covid tuvieron un ACV confirmado mediante imágenes diagnósticas.

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.