Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Singular brillo y suceso alcanzó la 10° edición de “La Neike”
    • Sorprendieron a siete pescadores furtivos en una reserva natural en Corrientes
    • Corrientes: fuerte choque en cadena en la avenida Armenia
    • Voraz incendio afectó la sucursal de Havanna en Corrientes
    • Valdés recibió a niños en Casa de Gobierno por el tradicional “Ángeles Somos”
    • Santiago del Estero: el diario EL LIBERAL celebra un nuevo aniversario con un maratón
    • Corrientes se prepara para la 8ª Maratón “Ayudanos a Ayudar”
    • Desde hoy, viajar en colectivo sale más caro en la ciudad de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, noviembre 3
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Abogan por una tarifa diferencial para el verano
    Edición Impresa

    Abogan por una tarifa diferencial para el verano

    7 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Equipos técnicos de las provincias del NEA y NOA preparan una propuesta de tarifa eléctrica diferenciada, dado que la región muestra la temperatura promedio más alta del país. El tema figura en la agenda de la próxima reunión de gobernadores, que se realizará el próximo viernes 30 en Puerto Iguazú.

    Mientras se espera un nuevo encuentro de los gobernadores del Norte Grande para el 30 de este mes, los equipos técnicos mantuvieron en la antevíspera una reunión para definir la necesidad de una tarifa eléctrica diferencial para la región económicamente más rezagada de la Argentina.
    El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Claudio Polich explicó ayer que existen reuniones previas que incluyen encuentros entre ministros, para que la asamblea de los mandatarios provinciales decida qué propuestas presentar al Gobierno nacional. En este sentido, Polich recalcó que uno de los temas es establecer precisamente una nueva tarifa vinculada al servicio eléctrico y afirmó: «El objetivo del Norte Grande es poder visualizar las causas que establecen las grandes diferencias entre el sector central del país y las provincias del Norte».

    02-POLITICA-ok


    Asimismo, señaló la importancia de que todas las provincias del Norte Grande tengan los mismos indicadores para promover políticas públicas que beneficien a todas por igual. «El fin es buscar entre todos soluciones que favorecen a todo el contexto de nuestra región», aseveró.
    Por otro lado, reiteró que la lógica de funcionamiento del Norte Grande es que se desarrollen las obras de infraestructura e indicó: «Una de las asimetrías es la tarifa de la energía».
    Las provincias integrantes del Norte Grande analizaron sus diversas propuestas en ese sentido, con el fin de consensuar un solo documento que será el que se elevará finalmente a la Presidencia de la Nación.
    En primer lugar, ese pedido de la comisión ad hoc será presentado en la 5ª Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande, que se realizará el viernes 30 en Puerto Iguazú. El reclamo parecería contar en principio con el apoyo de la Nación, dado el análisis del tema que ya vienen desarrollando en la cartera nacional y las muestras de apoyo al pedido de la región.

    ACUERDO
    INMINENTE

    Es así que tras el anuncio de la reducción de aportes patronales en 10 provincias del Norte y a la espera del quinto encuentro del Consejo Regional del Norte Grande Argentino (NGA), Corrientes avanza con su propuesta de tarifa diferencial de energía para el verano. En tanto, desde el Chaco y Misiones anticiparon que la firma del acuerdo que corregirá las asimetrías energéticas está próxima.
    La 5ª Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande se realizará el viernes 30 en Puerto Iguazú, en la cual los mandatarios provinciales intentarán avanzar en tarifas diferenciales de combustible y energía, y subsidios al transporte público.
    En principio, se está hablando de una rebaja estacional, que es la propuesta inicial (ver aparte). El argumento central para el pedido de una tarifa diferencial es que el Noreste tiene la temperatura promedio más alta de las cinco regiones del país (22°C), y la segunda es el Noroeste (19°C). Agrupando ambas regiones se obtiene la temperatura promedio más alta del país.
    Por esa razón, la combinación de altas temperaturas y baja variabilidad de las mismas redunda en la alta necesidad de energía para la climatización del hogar. Se resalta, además, que en las provincias del Norte Grande, la energía para climatizar el hogar es una condición indispensable para vivir.
    En todos los escenarios analizados se consideran los meses comprendidos desde noviembre a abril de cada año, debido a que este período es el que muestra mayor demanda energética.
    En la región, los mayores consumos son de Tucumán (114,2 millones kwh por 201,6 millones de pesos) y Corrientes (108,1 millones kwh y 190,9 millones de pesos). Chaco, en tanto, demanda para ese rango 99,1 millones de kwh por 174,9 millones de pesos.
    Sobre esta cuestión, el ministro Polich dijo que «desde Corrientes, establecimos una comisión que presenta la idea a la asamblea de ministros, que es conformada por un funcionario por cada provincia, y luego, la Asamblea de Gobernadores evalúa y ratifica como oportuno o no el proyecto para, finalmente, presentarlo al presidente de la Nación, Alberto Fernández».

    Los fundamentos

    Medios periodísticos de la región accedieron al documento en el que trabajan equipos técnicos de las diez provincias del Norte Grande, donde se exponen fundamentos y escenarios posibles para la aplicación de una tarifa eléctrica diferencial, no sólo para hogares sino también para pequeñas industrias.
    El análisis se apoya sobre el antecedente de la Tarifa Social, que se orientaba a usuarios residenciales con un consumo menor a 300 kwh/mes, que adicionalmente presenten algunas características de vulnerabilidad. Es decir, que recibieran algún beneficio social del tipo AUH, AUE, Asignaciones por Hijo o algún subsidio por desempleo.
    Según se indica, la ventaja de la propuesta del Norte Grande radica en la experiencia de la aplicación años atrás, con mucho éxito, de los precios diferenciales de energía para Tarifa Social, que hizo que las empresas distribuidoras tengan ya mecanizada la metodología y, en caso de aprobarse una tarifa diferencial, sería de fácil e inmediata aplicación para la facturación de todas las empresas distribuidoras y Cammesa.
    En cuanto a la demanda de energía en 2020, el documento revela que las provincias con mayor crecimiento fueron Salta 11,48 por ciento (incremento de demanda residencial y no residencial menor a 300 kW), Santiago del Estero 10,78 por ciento (incremento de demanda residencial) y Chaco 8,39 por ciento (incremento de demanda residencial).

    LA TEMPERATURA

    El argumento central para el pedido de una tarifa diferencial es que el Noreste tiene la temperatura promedio más alta de las 5 regiones del país (22°C), y la segunda es el Noroeste (19°C). Agrupando ambas regiones se obtiene la temperatura promedio más alta del país.
    Por esa razón, la combinación de altas temperaturas y baja variabilidad de las mismas redunda en la alta necesidad de energía para la climatización del hogar. Asimismo, el análisis menciona que la temperatura explica en promedio el 88 por ciento de la variación en la demanda de energía mensual.
    Se resalta, además, que en las provincias del Norte Grande, la energía para climatizar el hogar es una condición indispensable para vivir. Y es el Estado el que debe garantizar la continuación de los servicios públicos y las tarifas razonables y justas, debiendo arbitrar todos los medios a su alcance, velando por los intereses de la parte débil de la relación, esto es el usuario.
    En todos los escenarios se consideran los meses comprendidos desde noviembre a abril de cada año, debido a que este período es el que muestra mayor demanda energética.
    Sólo contemplando consumos residenciales hasta 300 kwh/mes, dentro del rango de tarifa social, las diez provincias de la región demandan en seis meses (noviembre-abril) 552.348.850 kwh por 975,2 millones de pesos. Este costo de compra de la energía sería el que Nación debería subsidiar. En la región, los mayores consumos son de Tucumán (114,2 millones kwh por 201,6 millones de pesos) y Corrientes (108,1 millones kwh y 190,9 millones de pesos). Chaco, en tanto, demanda para ese rango 99,1 millones de kwh por $174,9 millones.

    ELECCIONES: «Ya está todo definido»

    El ministro de Obras Públicas, Claudio Polich se refirió ayer a las elecciones 2021 e indicó: «Los que militamos en política siempre hablamos de cuestiones electorales que definen las propuestas. Seguimos cumpliendo los compromisos que hemos asumido con la ciudad de Corrientes y con todo el Interior, y eso ratifica la consideración aceptable de la gente que está demostrada en la imagen positiva de Gustavo Valdés».
    En referencia a la alianza Encuentro por Corrientes, explicó que genera optimismo de cara a las próximas elecciones y volvió a reiterar la necesidad de cumplir los compromisos asumidos como se viene haciendo en la actualidad. «Los resultados pueden ser positivos en la ciudad de Corrientes, la alianza ECO se va fortaleciendo día a día, porque se van incorporando nuevos partidos políticos y sectores sociales vinculados a la comunidad que son importantes».
    Finalmente, se refirió a la posible candidatura de Gustavo Valdés y su probable reelección: «Hemos manifestado a través de las autoridades del partido que ambos candidatos deben ser integrantes de la Unión Cívica Radical. Es positivo que se generen planteos, el objetivo es ganar las elecciones, mantener los lugares que tenemos y recuperar otros. No está mal que cada uno exprese sus ambiciones si después en el momento de definición se valora la opinión del conjunto, que es la que va a prevalecer».
    «Es una cuestión que ya está zanjada por la imagen que tienen los candidatos», aseguró el Ministro.

    Edición Impresa Hoy Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Sorprendieron a siete pescadores furtivos en una reserva natural en Corrientes

    «El Chaco se tiñó de celeste»

    Juan Pablo: «Queremos construir una Argentina con futuro»

    Transporte: hablan de un sistema «inviable»

    Valdés felicitó a Santilli y apeló a profundizar el diálogo con Nación

    Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

    RSS EN EL CHACO
    • «El Chaco se tiñó de celeste»
    • «El verano 25-26 será igual o mejor que el pasado», aseguró Bistoletti
    • «El Chaco tiene todo para producir más frutas y hortalizas», aseguró Guillard
    • Amplio respaldo para Lucas Gutiérrez, nuevo presidente del consejo económico
    • Regatas estará en el Campeonato Regional Sub 14 Damas
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Singular brillo y suceso alcanzó la 10° edición de “La Neike”

    3 de noviembre de 2025
    Policiales

    Sorprendieron a siete pescadores furtivos en una reserva natural en Corrientes

    3 de noviembre de 2025
    Policiales

    Corrientes: fuerte choque en cadena en la avenida Armenia

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Voraz incendio afectó la sucursal de Havanna en Corrientes

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Valdés recibió a niños en Casa de Gobierno por el tradicional “Ángeles Somos”

    3 de noviembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.