Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria
    • Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica
    • Video: vecinos atraparon a un hombre perseguido por la policía
    • Doble siniestro vial en avenida Independencia
    • Ruta 14: un muerto y heridos graves tras brutal choque entre un auto y un colectivo
    • Notable labor de Nicolás Almada en el Gran Premio do Minho
    • Clase magistral de Fátima Flórez: una jornada Inolvidable en el Vera
    • Con aumento del 100%: ya tiene fecha de pago Plus de Refuerzo de julio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » A inicios del 2022, comenzarán las pruebas con voluntarios de la vacuna argentina
    Sociedad

    A inicios del 2022, comenzarán las pruebas con voluntarios de la vacuna argentina

    28 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), Fernando Peirano, destacó el nivel de desarrollo de los cuatro proyectos de vacunas de producción nacional contra el coronavirus en fase de estudio preclínico, y aseguró que el objetivo es comenzar los ensayos clínicos en los primeros meses de 2022.

    Peirano señaló que la expectativa para estos proyectos apoyados por la agencia es «que a comienzos del año que viene empiecen los estudios del último tramo, que son estudios clínicos con voluntarios», e indicó que esa instancia «va a posicionar al país en un complejo de ciencia y producción muy interesante».

    Durante una visita que realizó a la ciudad de Mar del Plata, donde participó de un encuentro con referentes empresariales del Parque Industrial local y recorrió el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), agregó que «diseñar vacunas propias, como producto de altísima complejidad biológica, y conocer íntegramente todos sus pormenores, permite tener una flexibilidad y una respuesta mucho más rápida frente a enfermedades conocidas y frente a algo inesperado».

    Peirano explicó que durante la pandemia, se organizaron desde la agencia nueve convocatorias en 18 meses, se evaluaron más de mil iniciativas, y fueron seleccionados 115 proyectos, en los que se invirtieron 1.200 millones de pesos. «Han salido productos muy diversos como los tests rápidos, los barbijos inteligentes, el suero hiperinmune. Hemos apoyado el estudio de la secuenciación en tiempo real de las variantes que están circulando, estudio de aguas residuales y equipamientos, entre otros», señaló.

    PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN

    Aseguró que Argentina cuenta con «la plataforma de investigación de ciencia y tecnología más diversa de América Latina» y la «más numerosa en términos de investigadores respecto de la población».

    “Es una plataforma que requiere más inversión, pero tiene cualidades muy interesantes. Nosotros tenemos que hacer un sostenimiento en el tiempo de esas capacidades diversas en todas las disciplinas. La agencia tiene que ser un catalizador para lograr la metamorfosis de capacidades genéricas en específicas y desencuadernar nuevas habilidades e inversiones», dijo.

    En cuanto a la política de ciencia y tecnología impulsada desde el Gobierno nacional, afirmó: «Nos proponemos que la promoción vaya mucho más allá de otorgar fondos. Tiene que articular esfuerzos, generar vinculaciones, y permitirnos forjar un nuevo modelo de desarrollo, que tiene que ser más federal, inclusivo, sumar nuevas miradas y tener otros valores en el cuidado del medio ambiente».

    «Con la pandemia quedó claro que a nivel de ciencia y tecnología no vale la política de shock, porque no podés transformar de la noche a la mañana virtuosamente el sistema. Lo podés transformar para mal, como hemos visto, cuando lo destruís y lo desfinanciás, pero no lo podés reconstruir y expandir de un momento a otro», señaló. Aseguró que «después de la pandemia, se están sentando las bases al 2032 en el financiamiento, porque la ciencia tiene que mirar lo urgente y también una década adelante».

    Fuente: Télam

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    Notable labor de Nicolás Almada en el Gran Premio do Minho

    Clase magistral de Fátima Flórez: una jornada Inolvidable en el Vera

    Con aumento del 100%: ya tiene fecha de pago Plus de Refuerzo de julio

    ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Video: vecinos atraparon a un hombre perseguido por la policía

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Doble siniestro vial en avenida Independencia

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Ruta 14: un muerto y heridos graves tras brutal choque entre un auto y un colectivo

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.