Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Emergencia presupuestaria: universidades piden previsibilidad y financiamiento
    • Cayó «Pajarito» en Alvear: un vuelo corto tras un raid delictivo en Misiones
    • Tras homenaje en Santa Fe, al Cantor Chamamecero, será el turno de Goya
    • El peor final: maniobraba una retroexcavadora en un zanjón y halló un cuerpo
    • IPS en el interior: Conocé el recorrido de las oficinas móviles en Junio
    • Tras gran remontada, el “Santo” de Curuzú sigue adelante en la Liga Federal
    • Los jubilados de Ituzaingó tendrán su propia casa
    • Avanzan las obras en las defensas, paseo costero y plaza Italia de Goya
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, mayo 30
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La Argentina recibirá 3.5 millones de vacunas de Moderna, donadas por Estados Unidos
    Sin Categoría

    La Argentina recibirá 3.5 millones de vacunas de Moderna, donadas por Estados Unidos

    16 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno de los Estados Unidos confirmó este viernes que donará 3.5 millones de vacunas contra el coronavirus elaboradas por el laboratorio Moderna. Para instrumentar la donación, el gobierno argentino firmó un acuerdo este viernes que le permitirá acceder por primera vez a fórmulas desarrolladas por compañías norteamericanas.

    Se trata de la mayor donación de vacunas de los EEUU a un país de América Latina hasta el momento. Las dosis están disponibles en un depósito en la ciudad de Memphis, donde ya se encuentran dos aviones de Aerolíneas Argentinas. Los vuelos llegarán este mismo sábado al Aeropuerto de Ezeiza.

    Por parte del Gobierno, los detalles del acuerdo estuvieron a cargo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. Los tres estuvieron inmiscuidos en las negociaciones.

    Las dos funcionarias del gobierno nacional llegaron este lunes a Reino Unido. El viaje hacia Europa tuvo como objetivo intercambiar experiencias con autoridades locales sobre estrategias de vacunación, sostener un puñado de reuniones con expertos sobre el manejo de la pandemia y encontrarse con representantes del laboratorio AstraZeneca.

    Sin embargo, durante la estadía hubo permanente contacto con Estados Unidos y se avanzó en el acuerdo para concretar la donación.

    El lunes 8 de julio, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció la firma de un contrato con Moderna para la compra de vacunas. Finalmente hoy, ocho días después, la Casa Rosada informó que se concretó el acuerdo con el laboratorio por un total de 20 millones de dosis.

    Hasta el momento, el gobierno de Fernández compró vacunas a China Rusia, y formó parte de la cadena de producción de dosis del laboratorio AstraZeneca, que desarrolló la Universidad de Oxford.

    La compañía estadounidense ha presentado los ensayos y la documentación requerida por las principales autoridades regulatorias con el objetivo de lograr la autorización de emergencia para su aplicación en adolescentes. La posibilidad de vacunar adolescentes es importante para el Gobierno, ya que puede avanzar con el resto de la población con otras vacunas.

    Por el momento, Pfizer es el único laboratorio que tiene inoculantes habilitados para chicos que tengan entre 12 y 18 años. Con la modificación de la ley de vacunas, el Gobierno espera poder avanzar con la compra de esas dosis para ampliar el universo de aplicación antes de que se cierre el año.

    El producto de Moderna será el primero en llegar al país de laboratorios norteamericanos; podrá empezar a arribar a partir del DNU que firmó Alberto Fernández para modificar la ley de vacunas. Luego el Gobierno podría avanzar en la compra de dosis de Pfizer y Johnson & Johnson, dos laboratorios con los que está negociando desde hace tiempo.

    Infobae

    Breves
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Emergencia presupuestaria: universidades piden previsibilidad y financiamiento

    Abrazo por la Paz de la Masonería binacional en Corrientes

    Inauguraron ArteCo en la flamante Galería Colón

    La jurado brasileña que arriba a Corrientes para la Exposición Nacional Brahman

    Hipoglucemia nocturna: riesgos para personas sin diabetes

    Boca Unidos va por tres puntos vitales

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin Categoría

    Emergencia presupuestaria: universidades piden previsibilidad y financiamiento

    30 de mayo de 2025
    Policiales

    Cayó «Pajarito» en Alvear: un vuelo corto tras un raid delictivo en Misiones

    30 de mayo de 2025
    Interior

    Tras homenaje en Santa Fe, al Cantor Chamamecero, será el turno de Goya

    30 de mayo de 2025
    Policiales

    El peor final: maniobraba una retroexcavadora en un zanjón y halló un cuerpo

    30 de mayo de 2025
    Interior

    IPS en el interior: Conocé el recorrido de las oficinas móviles en Junio

    30 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.