Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Regatas sacó pecho y forzó a un cuarto juego con Instituto
    • Corrientes sumó una alegría y una derrota ajustada en el Argentino de Handball de Cadetes
    • Midón detuvo su marcha en el Challenger de Lima
    • Diario Digital 26 de junio de 2025
    • Tapa y Contratapa 26 de junio de 2025
    • Quintela visitó Corrientes: «No nos metemos en la interna de nadie»
    • Ascúa: «Yo no me bajo nada»
    • Tragedia en Santa Lucía: un joven de 20 años murió al caer del techo de una vivienda
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, junio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Proponen el uso de un bambú para la construcción de viviendas rurales
    Edición Impresa

    Proponen el uso de un bambú para la construcción de viviendas rurales

    28 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En un innovador proyecto final de carrera en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), se propuso el uso de la especie local de bambú Guadua chacoensis para la construcción de viviendas rurales. Este trabajo, liderado por la arquitecta Mónica Luisina Sosa, destacó la versatilidad del material y su potencial para mejorar las condiciones habitacionales en comunidades ribereñas.
    Nativa del Norte de Argentina (Chaco, Corrientes y Misiones), Brasil, Sudeste de Bolivia y Sur de Paraguay, la Guadua chacoensis es una especie de bambú que se erige como una alternativa sustentable en el ámbito constructivo. Con cañas huecas de 8 a 15 centímetros de diámetro y una altura de 10 a 20 metros, esta especie se encuentra en las riberas y bosques en galerías a lo largo de los ríos Paraná e Iguazú. Se la conoce en la zona como tacuara o tacuaruzú.

    PROTOTIPO

    El trabajo se materializó en un prototipo de vivienda diseñado con este bambú, aplicado a la comunidad de la Isla Tacuaní en la vecina provincia del Chaco y que bien podría replicarse en Corrientes. Este diseño modular de 3 por 3 metros, dividido en módulos de servicios (cocina y baño), dormitorio y usos múltiples, demostró la adaptabilidad del material a diversas necesidades familiares.
    Para el piso se planteó un entablonado con madera, revestido con latillas o listones hechos con el bambú local. En el módulo de servicios se utilizó un material impermeable.
    Además, se propuso un doble techo para generar una cámara de aire para contrarrestar el calor. El revestimiento exterior con esterillas de bambú y revoque de cemento para minimizar el mantenimiento.

    ENSAMBLES
    Y ENSAYOS

    Los ensayos realizados, incluyeron compresión, flexión e higrotérmico, los que confirmaron la viabilidad y resistencia de la Guadua chacoensis como material constructivo. La autora del proyecto destacó que «construir con Guadua chacoensis es como construir con madera, pero con niveles de resistencia superiores». Además, subrayó su potencial para activar la producción local y contribuir a la economía regional.

    SUSTENTABILIDAD

    Para Sosa, la relevancia del proyecto va más allá de la construcción de viviendas, ya que la Guadua chacoensis absorbe significativamente más dióxido de carbono (CO2) que otras especies. Su tiempo de madurez para ser talada es corto, al tiempo que su regeneración natural la hace altamente sostenible. Sostuvo que la planta tarda 5 años en poder talarse a diferencia de otras especies, como el pino que tarda 15 años, el algarrobo que tarda entre 25 a 30 años en cortarse o el quebracho colorado que tarda entre 40 años y más de 50 años.
    A ello se le suma que los tallos de bambú alcanzan la madurez a los 2 o 5 años frente a los 10 o 20 años de la mayoría de las maderas blandas (por ejemplo, pino).
    La autora del estudio, por otra parte hizo hincapié en la necesidad de una normativa que garantice su uso sustentable y evite la tala indiscriminada.
    PERSPECTIVAS

    Sosa mencionó que el trabajo busca sentar las bases para promover el uso de la Guadua chacoensis en un contexto de aprovechamiento sustentable.
    Consideró que la aplicación de bambú como elemento constructivo complementario debe ir de la mano de una normativa que asegure su uso sustentable y evite una tala indiscriminada.
    «Esperemos que el proyecto pueda plasmarse en una construcción real con aplicación de Guadua chacoensis, lo cual servirá como experiencia demostrativa de la gran utilidad de esta especie», concluyó la arquitecta Sosa.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Junto a un ex presidente, Valdés inauguró el puerto de Ituzaingó

    Localidades correntinas continúan en alerta por la crecida del río Uruguay

    En vigilancia, por la crecida del río

    Avanzan las obras de un hospital pediátrico próximo a inaugurarse

    Municipios correntinos serán reconocidos con regalías de Yacyretá

    Paso por las Brasas: así se mantuvo la tradición por San Juan Bautista en Ituzaingó

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Regatas sacó pecho y forzó a un cuarto juego con Instituto

    26 de junio de 2025
    Deportes

    Corrientes sumó una alegría y una derrota ajustada en el Argentino de Handball de Cadetes

    26 de junio de 2025
    Deportes

    Midón detuvo su marcha en el Challenger de Lima

    26 de junio de 2025
    Política

    Quintela visitó Corrientes: «No nos metemos en la interna de nadie»

    25 de junio de 2025
    Política

    Ascúa: «Yo no me bajo nada»

    25 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.