Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con un Germán Gómez imparable, Argentina despachó a Países Bajos 3-0
    • Invitan a una jornada de capacitación sobre el cáncer de pulmón
    • Junto a un ex presidente, Valdés inauguró el puerto de Ituzaingó
    • Salud compró profilácticos y reactivos que Nación dejó de enviar
    • Regatas se instaló en la final de la Copa Palacio
    • El Hípico Santa Catalina se destacó en el torneo ecuestre de Misiones
    • La Fecof promueve el curso de árbitro federal de fútbol
    • En Goya, iniciaron las etapas zonales de los “Juegos Correntinos»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, junio 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «Las hondas no son juguetes»: advierten por casos de maltrato y matanza de aves
    Edición Impresa

    «Las hondas no son juguetes»: advierten por casos de maltrato y matanza de aves

    22 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado miércoles 10 se conmemoró el Día Mundial de las Aves. Es una fecha que busca generar conciencia sobre su importancia y la necesidad de protegerlas y preservarlas. Lamentablemente, ellas son víctimas de incontables situaciones de maltrato, principalmente, por costumbres muy arraigadas en la sociedad. Por un lado, el mascotismo que condena a los animales silvestres al cautiverio; y por el otro, el empleo de las hondas o resorteras que lastiman gravemente y en muchos casos causan la muerte de distintas especies.
    «Es algo más bien cultural que lamentablemente no se pudo erradicar todavía de nuestra sociedad. Desde el centro, mediante la educación ambiental e información, lo que queremos es que nuestras futuras generaciones aprendan que matar o lastimar no es un juego. Y que los padres sean responsables a la hora de darles un arma de este tipo, que lastima y que no les enseña absolutamente nada a los niños», dijo a EL LIBERTADOR, Catalina Mancedo una de las especialistas que trabaja en el Centro de Conservación Aguará.
    La profesional hizo referencia a las hondas, resorteras o gomeras como una de las principales causas del ingreso de aves heridas que reciben en la institución y que muchas veces no logran salvar. «Lamentablemente, la mayoría de los casos que atendemos no son exitosos justamente por el grado de fractura o la herida que tienen por estos proyectiles. Así que hay un muy bajo porcentaje de los que pueden rehabilitarse de forma exitosa y ser liberados», expresó.
    «Las personas que usan las gomeras u hondas, fracturan picos, por lo que el animal no va a poder alimentarse y los condenan muchas veces a tener que vivir en cautividad y a tener dependencia del humano toda la vida porque no pueden volar o alimentarse solos. Fracturan sus alas, sus patas y los convierten en animales que, lamentablemente no pueden ser liberados», agregó.

    CONDENADOS DE POR VIDA

    «Trabajamos para rehabilitarlos y liberarlos, pero la mayoría ya llega agonizando y entre las últimas horas de vida. Ahí tomamos noción del grado de las lastimaduras o las heridas que generan los proyectiles lanzados por las hondas», lamentó Catalina.
    Para ilustrar la gravedad de esta situación, la profesional recordó un caso especial que siempre toman de ejemplo en el centro, sobre las consecuencias del uso de estas «armas portátiles» como nombró a las resorteras. Se trata de un ejemplar de taguató, un ave silvestre de la región.
    «Es un animal que tenemos en el plantel estable. Está ahí por maltrato, justamente por una gomera, él no puede volver a ser liberado y está a cargo de nosotros. Y nos sirve muchísimo para poder dar el mensaje y que se pueda visibilizar la gravedad de utilizar este tipo de armas», explicó sobre el ave que perdió una de sus alas a causa de la herida de un proyectil lanzado con una honda.
    El taguató que está en el centro pudo ser salvado pero, desafortunadamente, son muchos los que reciben a diario y no sobreviven a los ataques. «Nosotros insistimos en el mensaje de que matar no es un juego y que las hondas no son juguetes. Pero no es suficiente, así que también están las herramientas legales», remarcó Catalina, e hizo referencia a las leyes y normativas que condenan estos actos.
    «La gente también tiene que saber que está vigente la Ley 13.346, que condena el maltrato y los actos de crueldad contra los animales, para que puedan denunciar a las personas que hostiguen, lastimen y estén matando a las aves o a cualquier otro animal», completó.

    ¿Qué hacer si cayó un nido?

    «Desde septiembre hasta marzo es nuestra temporada alta de ingresos en el centro porque las especies empiezan a migrar para buscar pareja. Además, hoy en día se le agrega la problemática de las aguas, de las lluvias y tormentas. Entonces hay mucho movimiento de fauna en esta época y esto genera por supuesto, muchos casos de maltrato, ataques de perros, atropellos y también mascotismo», recordó Catalina.
    En referencia a las tormentas, cuyos vientos tiran nidos y hacen caer a los pichones, la especialista dio una pauta importante, en caso de encontrar animalitos en el suelo: «No siempre la mejor opción es agarrarlo y llevarlo lejos del nido y de los padres. Lo indicado es tratar de volver a poner al nido cerca del lugar, resguardarlo de las mascotas, etcétera». Y en relación a esto dijo: «Si hay peligro de mascotas, lo mejor es colocarlos en lugares altos donde no puedan alcanzarlos y así los padres podrán verlos». El resto de las recomendaciones se puede encontrar en las redes sociales del Centro Aguará.

    El grave flagelo del mascotismo

    La profesional del Centro Aguará dio a conocer que, además de los animales heridos por las hondas, también aumentaron casos relacionados al mascotismo. «Nos volvió a llamar la atención porque ingresaron muchos loros o cotorras argentinas. Fueron decomisadas del tráfico ilegal porque había personas que las estaban vendiendo como mascotas en las redes sociales», dijo.
    «Esto es algo que no había pasado años anteriores. No sé por qué se volvió a tener esa costumbre que también queremos erradicar. La gente, el correntino, debe aprender que los animales silvestres no son mascotas y que, vender o comercializar estas especies nativas tiene una consecuencia», agregó.
    «Hoy en día tenemos la Ley Nacional de Conservación de la Fauna Silvestre (22.491) y también la herramienta de Maltrato Animal, porque ahora está considerado así tener un animal silvestre como mascota o venderla. Esas son nuestras herramientas legales para denunciar estos casos», enfatizó.

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Invitan a una jornada de capacitación sobre el cáncer de pulmón

    Salud compró profilácticos y reactivos que Nación dejó de enviar

    El Hípico Santa Catalina se destacó en el torneo ecuestre de Misiones

    El teatro Vera abrirá formalmente sus puertas con el estreno de Renace

    Localidades correntinas continúan en alerta por la crecida del río Uruguay

    Ola de frío: colecta solidaria de abrigo para personas en situación de calle

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Con un Germán Gómez imparable, Argentina despachó a Países Bajos 3-0

    25 de junio de 2025
    Sociedad

    Invitan a una jornada de capacitación sobre el cáncer de pulmón

    25 de junio de 2025
    Interior

    Junto a un ex presidente, Valdés inauguró el puerto de Ituzaingó

    25 de junio de 2025
    Sociedad

    Salud compró profilácticos y reactivos que Nación dejó de enviar

    25 de junio de 2025
    Deportes

    Regatas se instaló en la final de la Copa Palacio

    25 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.