Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven
    • La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas
    • El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú
    • Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes
    • Regatas, campeón invicto del Provincial U11
    • Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio
    • Atletas curuzucuateños se destacaron en Brasil
    • Enzo con 15 años, asoma en primera división
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La salud mental en época de elecciones, entre «la incertidumbre» y «la ansiedad»
    Edición Impresa

    La salud mental en época de elecciones, entre «la incertidumbre» y «la ansiedad»

    7 de noviembre de 2023
    04/09/2018 Mature Adult man working in the office ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / ELENALEONOVA
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En este año de elecciones, las personas frecuentaron en varias oportunidades a las urnas. Incluso el domingo 19 se llevará a cabo la última contienda con el balotaje para definir al futuro presidente de la Argentina.

    Sin embargo, las continuas definiciones por saber quiénes serán los próximos representantes, no sólo afecta en el ámbito social, político y económico de la sociedad sino también en la salud mental.

    Respecto al tema, en diálogo con EL LIBERTADOR, el médico psiquiatra Emilio Hidalgo comentó cómo se ven afectados los hombres y mujeres durante estos periodos de comicios, y cuáles son las recomendaciones más frecuentes.

    «En tiempos de elecciones aparece la incertidumbre porque la gente no sabe cómo va a seguir, quién va a ganar, qué propuesta, más que una es totalmente contraria a la otra, y sabemos que la incertidumbre es la madre de la ansiedad», explicó el especialista.

    De esta manera, detalló que entre los síntomas más frecuentes se encuentran la tensión, la preocupación constante, problemas para dormir a la noche, contracturas musculares e irritabilidad, entre otros. «Pueden llegar hasta el punto de generar en algunas personas vulnerables ataque de pánico o crisis de pánico, que muchas veces requieren una consulta médica», advirtió.

    RECAUDOS

    Por lo tanto, Hidalgo brindó una serie de recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para los próximos días.

    «En esta época es importante no fanatizarse, no estar todo el día mirando noticias, especulando con lo que va a pasar, situaciones catastróficas, dramáticas, suponiendo un futuro tremendo», dijo y agregó que «es importante darse tiempo fuera de las redes, fueras de las pantallas, poder estar con amigos, hacer actividad física e ir postergando esta cuestión».

    Si bien, todavía resta menos de dos semanas de cara al balotaje, el médico psiquiatra sugirió que «recién cuando se de los resultados vamos a poder planificar como sigue de ahí en más».

    PERSPECTIVA

    A su vez, desde su perspectiva profesional, enfatizó sobre como observa esta tendencia en los últimos años: «Si bien no hay estudios al respecto, pienso personalmente que las campañas han aumentado en su virulencia en las cosas que se dice, en los ataques que se hacen los distintos candidatos. Y las propuestas que en general tienden a ser más combativas por ahí que una cuestión más pacífica. Creo que ese tiene su impacto en la población que está como contagiada de esta virulencia».

    El especialista concluyó que «veo que mucha gente está como muy fanatizada con algunos de los partidos políticos a los que hay que votar sin que tenga demasiada injerencia en su vida. Se fanatizan como si fuera una hinchada de fútbol, pero cuando terminen las elecciones probablemente las vidas de estas personas no cambien demasiado», dijo y continuó con que «por ahí el consejo es, tomar una distancia óptima de esto, pensando que tampoco es el fin del mundo, y que al otro día de las elecciones probablemente todos los que no estemos en eso, tengamos que ir a trabajar como cualquier día».

    .

    Edición Impresa Hoy Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio

    El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional

    Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile

    Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras

    Deniri y Salinas presentarán en la Feria del Libro una obra sobre la historia regional correntina

    Conflicto del transporte: colectivos vuelven a circular en Corrientes tras acuerdo clave

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas

    7 de julio de 2025
    Deportes

    El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes

    7 de julio de 2025
    Deportes

    Regatas, campeón invicto del Provincial U11

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.