Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile
    • Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras
    • Deniri y Salinas presentarán en la Feria del Libro una obra sobre la historia regional correntina
    • Conflicto del transporte: colectivos vuelven a circular en Corrientes tras acuerdo clave
    • Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros
    • «Lo único que te da sustentabilidad en el tiempo es ser competitivo»
    • Continúa la crisis en el transporte público
    • Garantizan tratamientos costosos para los pacientes sin obra social
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Niegan la existencia de un proceso inflacionario local por alta demanda
    Edición Impresa

    Niegan la existencia de un proceso inflacionario local por alta demanda

    6 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Santo Tomé, Román Naya, se refirió a la coyuntura del comercio local por la gran demanda de compradores brasileños que cruzan a diario el puente internacional y negó que el hecho esté generando un proceso inflacionario interno como afirma la gente. Aumentos que se agregarían a la ya asfixiante casi hiperinflanción que registra en estos últimos meses la Argentina, que ostenta la tristemente célebre estadística de ser la segunda de mayor inflación después de Venezuela en el continente latinoamericano, a raíz de la política económica vigente.
    Puntualmente, en declaraciones a Digital Santo Tomé, el dirigente mercantil fundamentó su postura al indicar que «el brasileño por costumbre e idiosincrasia es un consumidor sumamente cuidadoso de su dinero, a diferencia del argentino que, por ejemplo, nunca pide descuento». Aprovechó la ocasión para explayarse sobre el mercado inmobiliario, en el cual detecta una práctica ilegal que es querer cobrar los alquileres en moneda brasileña, en reales, y una vez más alertó a los inversores que «hay que cuidar el mercado». «Eso hace peligrar la posibilidad de despertar un monstruo como Brasil, que con tan sólo un par de torres puede entrar a competir con el mercado local», apuntó.

    BUENA AYUDA

    Respecto a que gran parte de los comerciantes se benefician por el cambio que produjo la eliminación del peaje al Tráfico Vecinal Fronterizo con São Borja, que permite a muchos saoborjenses cruzar a Santo Tomé para realizar compras y que ese intercambio comercial sirve para compensar el proceso inflacionario que padecen los argentinos, Naya sostuvo: «Sin lugar a dudas, la dinámica del comercio de frontera es totalmente diferente y es muy beneficiosa, y no sólo para el comercio, porque hay muchos profesionales, inclusive de la salud, por ejemplo, que brindan atención médica a brasileños que hoy en día no consiguen turnos en Brasil, donde el sistema de salud funciona de manera diferente al nuestro, sin contar que los costos en Santo Tomé son mucho más bajos que en el vecino país», subrayó.

    LA REALIDAD
    DE LOS PRECIOS

    Tras esas consideraciones, negó que porque el comercio está teniendo un mercado más grande que atender por los brasileños, los precios terminen siendo «inflacionados», es decir, más caro para los locales. «Eso realmente es un mito; todo lo contrario. El brasileño por costumbre e idiosincrasia es un consumidor sumamente competitivo, es un cliente que por dos o tres pesos más deja de comprar un producto y busca mejor precio en otro comercio; muy diferente al argentino que rara vez pregunta precio. Seguramente habrán visto en alguna oportunidad que cuando ellos van a pagar su compra siempre piden descuento, cosa que nosotros nunca hacemos. Por eso, desmiento lo que dicen, de que la mayor demanda hace que aumenten los precios, muy por el contrario, hace que los precios sean mucho más competitivos», aseguró.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Tupãsy moviliza a la región y a San Luis de la Paz en el país azteca

    La indignación crece por las rutas

    Sandra Mihanovich: un broche de oro musical para la apertura de la Feria del Libro de Goya

    Capacitan a guías y prestadores de naturaleza en servicios de calidad

    Sumaron nueva institución para el programa de pasantías en Virasoro

    El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile

    7 de julio de 2025
    Sociedad

    Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras

    7 de julio de 2025
    Sociedad

    Deniri y Salinas presentarán en la Feria del Libro una obra sobre la historia regional correntina

    7 de julio de 2025
    Sociedad

    Conflicto del transporte: colectivos vuelven a circular en Corrientes tras acuerdo clave

    7 de julio de 2025
    Política

    Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.