Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»
    • Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain
    • La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista
    • El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios
    • El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad
    • Fallos contundentes marcan una postura contra el maltrato animal
    • Bender marcó 12 puntos en la derrota frente a Serbia
    • El correntino Dylan Bordón está entre los convocados por Prigioni
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «De una actividad comercial pasamos a ser una profesión de subsistencia»
    Edición Impresa

    «De una actividad comercial pasamos a ser una profesión de subsistencia»

    16 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El contexto económico que atraviesa el país continúa afectando de manera directa a los distintos rubros. Incluso, pone en ocasiones en jaque a la comercialización de bienes y servicios, situación que como los propios datos oficiales lo exponen desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), empeoró ostensiblemente en los últimos doce meses en la aplicación de la política económica del Gobierno nacional que pese a sus intentos no consigue frenar a la inflación ni siquiera ubicarla en un 3 por ciento mensual como estimó a fines del año pasado.
    A nivel general, se dan cientos de casos conocidos, uno de ellos son las empresas de remises que brindan el transporte de pasajero en la ciudad. «Tarde o temprano se está alargando la agonía», dijo sobre el tema el referente de la Asociación de Remises de Corrientes, Juan Castillo, en diálogo con EL LIBERTADOR. En la cual agregó que actualmente «se aguanta porque en realidad no hay alternativa laboral, y está todo parado, no se cubren costos».
    De esta manera, detalló que las problemáticas que acarrean al sector, van desde la mantención de las unidades, y a la renovación de las mismas. «Ahora hay un poco de margen, pero cuando llegue el tiempo de renovar nadie amortizó costos. Entonces, en vez de saltar a nuevos van a saltar a usados», comentó.

    UN CAMBIO SIN AMORTIZAR

    «Hoy en día la cuota de un auto nuevo de plan estamos hablando de 100 mil pesos para arriba. Y juntar para pagar esa cuota, tenés que agregarle un 50 o 60 mil pesos más de combustible que se necesita invertir, es algo imposible, no tiene una certeza de un monto fijo porque eso todos los meses incrementa», enfatizó.
    Asimismo, Castillo señaló que «nuestro problema es la rentabilidad, de una actividad comercial pasamos a ser una profesión de subsistencia porque todo el mundo lo toma como que tiene un trabajo, desempeña, cubre gastos, salva a la comunidad, pero trata de gastar lo menos posible porque a la hora del recambio de piezas no sabe lo que va a salir», acotó.
    Por lo tanto ejemplificó el cambio que sufrió el rubro con los años: «Antes era una generación fluida de trabajo porque mucha gente compraba autos para alquilar y ahora cada vez quedan menos, entonces lo que más conductores tenemos son los propietarios de sus propios vehículos».

    VALORES Y CUIDADOS

    Por otra parte, el referente de la Asociación de Remises de Corrientes comentó respecto a los valores de la tarifa.
    «La mínima está 470 pesos y debería valer cerca de 900 pesos, por más que hagamos una corrección no vamos a aplicarlo a ese valor porque somos conscientes que el usuario también pierde por todos lados, somos conscientes del bolsillo del usuario y queremos que el usuario pueda seguir tomando el servicio», admitió.
    En consiguiente, también dio a conocer su diferenciación con otras prestaciones en el transporte que existen en la ciudad. «Las tarifas más largas son más baratas en relación al promedio al valor del kilómetro recorrido, esta es la diferencia con otras prestaciones que tienen una tarifa fija por kilómetro recorrido, nosotros vamos bajando el porcentaje cuando más lejos es el trayecto, eso es una de las características que aplicamos en los últimos tiempo», concluyó.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista

    Golf, tenis y excursiones de caza: los lujos que ofrecía el hotel Continental

    «Mamá»: el emotivo testimonio de Sonia al escuchar por primera vez a su hijito

    Salud fortalece los Bancos de Sangre con equipamientos modernos

    Ofrecen promociones y descuentos para potenciar el turismo interno

    En busca de las mejores recetas del chipá cuerito: imágenes de cómo comenzó la Fiesta

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»

    6 de julio de 2025
    Política

    Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain

    6 de julio de 2025
    Política

    La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista

    6 de julio de 2025
    Política

    El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios

    6 de julio de 2025
    Interior

    El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad

    6 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.