Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Imágenes de lo que dejó la jornada del Taragüi Rock
    • Plus Unificado: Valdés confirmó el cronograma de pago de noviembre
    • Itatí: tiraron 127 kilos de droga y huyeron por la maleza
    • UNNE y Luz Fuerza, campeones de la Liga Correntina de Handball
    • Condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abuso sexual a su hija y a su ex pareja
    • Tiroteo en Corrientes: un joven muerto y un menor herido
    • Corrientes está por encima de la media de la lactancia materna exclusiva
    • San Martín mostró sus credenciales y doblegó a Quimsa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, noviembre 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Alumnos goyanos presentan hoy su proyecto Tekakwhita en la Feria del Libro de Corrientes
    Interior

    Alumnos goyanos presentan hoy su proyecto Tekakwhita en la Feria del Libro de Corrientes

    16 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se trata de la escuela Parroquial La Rotonda, que presentará en la Feria del Libro de Corrientes su proyecto Tekakwhita, inspirado en la carta encíclica «Laudato sí» del Papa Francisco sobre el cuidado “la casa común”, el medio ambiente.

    El proyecto se inspiró en Kateri Tekakwitha, la primera santa nativa norteamericana, considerada patrona de la naturaleza y de la ecología junto a San Francisco de Asís. Tekakwitha llevó una vida de oración, cercanía con la Eucaristía y armonía con la naturaleza que la rodeaba.

    La iniciativa que se gestó como algo institucional en el nivel Secundario y luego se extendió al nivel Primario, recibió incluso el apoyo y la intervención de agentes extra-institucionales, además de impulsar actividades para-escolares, se presentará este domingo a las 17, a los concurrentes de la Feria del Libro en Corrientes Capital.

    La propuesta incluye segmentos de música y espacios de lectura a través de susurradores y a viva voz de los textos producidos por los alumnos que se materializaron en un libro artesanal que se exhibe y se vende.

    Se encuentran comprometidos con Tekakwhita en Goya, ocho profesores y un número creciente de alumnos.

    ¿QUIÉN ES KATERI TEKAKWITHA?

    Kateri, o Catalina en español, fue hija del jefe de una aldea Mohawk que vivió en el siglo XVII. Cuando tenía sólo 4 años de edad, sus padres y su hermano murieron de una epidemia de viruela. Kateri sobrevivió a la enfermedad, pero dejó su cara marcada y con una discapacidad grave en su vista. Debido a su mala visión, Kateri fue nombrada “Tekakwitha», que significa “la que se tropieza con las cosas».

    Por propia voluntad, Kateri pidió bautizarse a los 20 años, y por haberse hecho cristiana tuvo que enfrentar la oposición de su familia y sufrir el rechazo de su gente.

    Catalina llevó una vida de oración, de cercanía con la Eucaristía y de permanecer horas frente al Santísimo Sacramento. Sirvió a sus hermanos en la fe y vivió en armonía con la naturaleza que la rodeaba -algo que aprendió en medio de su pueblo, pero que se plenificó una vez que reconoció que Dios, su Creador, también estaba allí presente, en la belleza del mundo natural-.

    Tekakwitha es la primera santa piel roja y, por lo tanto, la primera mujer perteneciente a los pueblos originarios de Estados Unidos en llegar a los altares. Catalina es “Patrona de la naturaleza y de la ecología”; se la venera cada 14 de julio.

    Fotos: Prensa Municipal

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Itatí: tiraron 127 kilos de droga y huyeron por la maleza

    San Martín mostró sus credenciales y doblegó a Quimsa

    «Julián Zini decía en su chamamé, la vida es una y se hace eternidad»

    El «modelo correntino» de carne de búfalo que se expande en América

    Mientras el tren El Correntino espera, Brasil tendrá el más rápido de América Latina

    Tétanos: los datos para prevenir esta enfermedad que vuelve a ser noticia

    RSS EN EL CHACO
    • Más de 900 marcas participan del Cyber Monday con beneficios exclusivos
    • Caída moderada del turismo en el NEA por menor brecha cambiaria
    • Zuleta Puceiro: «Santilli es una muy buena elección, un hallazgo de Milei»
    • Gloria declaró y el recordar a su hija provocó momentos de tensión
    • Producción y la Fechaco coordinan plan estratégico y rondas de negocios
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Imágenes de lo que dejó la jornada del Taragüi Rock

    4 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Plus Unificado: Valdés confirmó el cronograma de pago de noviembre

    4 de noviembre de 2025
    Interior

    Itatí: tiraron 127 kilos de droga y huyeron por la maleza

    4 de noviembre de 2025
    Deportes

    UNNE y Luz Fuerza, campeones de la Liga Correntina de Handball

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Condenaron a 15 años de prisión a un hombre por abuso sexual a su hija y a su ex pareja

    4 de noviembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.