Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Boxeo con título de la AMB en juego
    • Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain
    • Séptima fecha del Super 10 de Rugby
    • El U16 de Corrientes Corre y una exitosa participación
    • Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional
    • Iniciarán una nueva obra pluvial que beneficiará a barrios capitalinos
    • Atrapan en Corrientes a un sospechoso del millonario robo en Chaco
    • Motociclista murió tras un choque fatal sobre una ruta correntina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Lanzan líneas de apoyo para el sector teatral
    Sociedad

    Lanzan líneas de apoyo para el sector teatral

    1 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Conscientes de la necesidad de acompañamiento a la comunidad teatral, adecuándose a estos tiempos pandémicos, el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro (INT) consideró más que necesario generar herramientas y nuevas líneas de apoyo que ayuden a sostener y apuntalar los proyectos escénicos en todo el territorio nacional. Por ello propone nuevas convocatorias en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación.

    Actualmente integra ese cuerpo colegiado (Consejo de Dirección del INT) el representante de la región Nea del Instituto Nacional del Teatro, Jorge Frete.

    Se trabajó desde comienzos del año en el diseño de una serie de convocatorias especiales, acotadas en el tiempo, con requerimientos flexibles, que se ajusten a las lógicas pandémicas. Un plan de acción estratégico y abarcativo, de estímulo a la creación y reactivación productiva que supere los alcances y el enfoque meramente asistencial del Plan PODESTA 2020; que logró importantes resultados y repercusiones por su impronta federal e inclusiva.

    De allí surgió la idea denominar AmpliAR PODESTA a la versión 2021 del   programa, que además pretende consolidar una evolución de las políticas implementadas.

    Como primera acción el sector de salas y espacios teatrales de todo el país recibió en el beneficio de apoyo a través del Plan ReactivAr Escenas, abarcando más de 368 salas y espacios teatrales. Y recientemente lanzaron las primeras líneas de convocatorias de  AmpliAR  PODESTA  2021 , destinadas a asistir y motivar a las grupalidades de diversos sectores del sistema productivo escénico.

    El objetivo primordial es brindar contención a los creadores y a proyectos teatrales argentinos, adaptando las posibilidades de producción a las limitaciones que la situación epidemiológica presenta.

    Las actuales convocatorias vigentes son: Concurso Nacional de Experiencias de Creación Escénica, Concurso nacional de actividades performáticas en entornos virtuales, Subsidio Para Edición De Publicación Teatral Periódica y Subsidio para Edición de Publicación Eventual de Teatro.

    Por otra parte están las lineras de subsidios permanentes que abarcan: Subsidio para Producción de Obra, Subsidio para Adecuación de Sala o Espacio Teatral para Habilitación, Subsidio para Funcionamiento de Sala o Espacio Teatral y Sostenimiento para la Realización de Eventos, Festivales y Programaciones de Teatro Independiente.

    Para más información e inscripción en  www.inteatro.gob.ar.

    LAS NUEVAS LÍNEAS VIGENTES, SON:

    Concurso Nacional de Experiencias de Creación Escénica

    (en formatos tradicionales, alternativos, innovadores, híbridos, disruptivos, etc.).

    La inscripción estará abierta desde el 29 de mayo hasta el 29 de junio de 2021.

    Está dirigido a grupalidades integradas por personas trabajadoras de las artes escénicas, con el objetivo de propiciar el desarrollo y concreción de experiencias creativas diversas o innovadoras, gestadas o enmarcadas en el contexto de emergencia sanitaria, que permitan ofrecer una renovada programación y oferta cultural a las audiencias de todo el territorio nacional.

    Se valorarán creaciones vinculadas a todas las disciplinas de las artes escénicas, incorporando a los distintos roles artísticos y técnicos del quehacer teatral.

    Se considerarán particularmente proyectos que propongan un abordaje integral, asociativo, y alternativo respecto a las prácticas teatrales en el contexto de pandemia y de vinculación con los diversos públicos.

    Se otorgarán un total de 180 becas de 150 mil pesos cada una, según orden de mérito nacional, estableciendo un cupo de al menos 20 por cada región.

    Concurso nacional de actividades performáticas en entornos virtuales

    Destinado a teatristas y personas trabajadoras de las artes escénicas, con el objetivo de contribuir a la contención y al desarrollo de distintas propuestas creativas, que de manera individual o grupal, teniendo en cuenta las disposiciones nacionales y jurisdiccionales de aislamiento o distanciamiento vigentes, confluyen en un hecho artístico, que será transmitido en UNA (1) presentación, realizada por streaming, en vivo y en directo o en diferido, a través de la plataforma elegida por la/s persona/s creadora/s (redes sociales, youtube, instagram, tik tok, zoom, google meet, etc.).

    Se valorarán creaciones vinculadas a todas las disciplinas del quehacer teatral y las artes escénicas, tales como Circo, Títeres, Teatro, Danza Teatro, Performances, Mimo, Teatro aéreo, otras.

    Se otorgarán hasta un máximo de 200 premios de PESOS VEINTICINCO MIL ($25.000.-) cada uno, según orden de mérito nacional, siendo al menos 25 (VEINTICINCO) por cada región del país.

    Subsidio Para Edición De Publicación Teatral Periódica

    Están contenidas dentro de esta modalidad de subsidio, aquellas publicaciones que tienen periodicidad y continuidad en el tiempo. Serán consideradas las publicaciones en formato físico y/o  digitales (PDF, etc.). No serán consideradas las páginas web.

    La Publicación deberá:

    ●         estar registrada en el Registro Nacional del Teatro Independiente (INTdigital en www.inteatro.gob.ar); si la responsable es una Persona Jurídica, la misma deberá estar registrada como Entidad/Sociedad.

    ●         no estar inhabilitada por el INT, así como ninguna de las personas que la integran.

    ●         tener como mínimo un 80 % de contenido teatral.

    ●         tener al menos una edición en los últimos 5 años.

    ●         solicitar, en el mismo año, sólo UN (1) subsidio para edición de publicación periódica de teatro. A tales fines, se consideran publicaciones diferentes cuando sus integrantes no coincidan en más de un cuarenta por ciento (40 %).

    Subsidio para Edición de Publicación Eventual de Teatro

    Están contenidas dentro de esta modalidad de subsidio, aquellas publicaciones que no tendrán periodicidad en el tiempo. Se contemplan ediciones ya sean a través de producciones gráficas (impreso), como digitales (pdf, otros).

    Requisitos

    La Publicación deberá:

    ●         estar registrada en el Registro Nacional del Teatro Independiente (INTdigital en www.inteatro.gob.ar); si la responsable es una Persona Jurídica, la misma deberá estar registrada como Entidad/Sociedad.

    ●         no estar inhabilitada por el INT, así como ninguna de las personas que la integran.

    ●         ser exclusivamente teatral.

    ●         no tener pendiente de edición otra/s publicación/es eventual/es que haya/n solicitado subsidio para edición de publicación eventual de teatro a este INT en el mismo año que presenta esta solicitud.  A tales fines, se consideran publicaciones eventuales diferentes cuando sus integrantes no coincidan en más de un cuarenta por ciento (40 %). En caso de detectarse que la publicación eventual o más del 40 % de éste tiene presentada una solicitud para edición de publicación eventual de teatro a este INT y que la misma aún no se ha editado, la última solicitud presentada quedará sin efecto y la misma será rechazada por la correspondiente Representación Provincial del INT y/o archivada en la Sede Central.

    ●         presentar la solicitud con una antelación mínima de SESENTA (60) días corridos previos a la fecha de edición.

    Además de las lineras de subsidios permanentes que abarcan:

    Subsidio para Producción de Obra

    Subsidio para Adecuación de Sala o Espacio Teatral para Habilitación

    Subsidio para Funcionamiento de Sala o Espacio Teatral

    Sostenimiento para la Realización de Eventos, Festivales y Programaciones de Teatro Independiente

    Breves
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional

    Iniciarán una nueva obra pluvial que beneficiará a barrios capitalinos

    Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales

    Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera

    Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos

    El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Boxeo con título de la AMB en juego

    4 de julio de 2025
    Política

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Séptima fecha del Super 10 de Rugby

    4 de julio de 2025
    Deportes

    El U16 de Corrientes Corre y una exitosa participación

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.