Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés presidió el acto central por el 193° aniversario de Mercedes
    • En busca de las mejores recetas del chipá cuerito: imágenes de cómo comenzó la Fiesta
    • Yogaland y Corrientes Gin: las opciones para este sábado
    • El río Uruguay da un respiro: en descenso y sin lluvias a la vista
    • Buscaban calchas y aperos, hallaron motos «flojas de papeles»
    • Ituzaingó: trabajador cayó de un andamio y está grave
    • Encuentro multitudinario en Chaco con la presencia de Milei y líderes religiosos
    • Reapertura del Teatro Vera: habilitaron una segunda función gratuita
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Avanzan con el nuevo Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos
    Edición Impresa

    Avanzan con el nuevo Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos

    31 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En cumplimiento de la Ley nacional Nº 26.331 y la Ley provincial Nº 5.794, el Gobierno provincial avanza en la actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (Otbn) que será presentado a la Legislatura próximamente.
    Durante la semana, se realizaron talleres participativos virtuales para abordar las zonas del parque chaqueño, la selva paranaense y el espinal, así como las herramientas tecnológicas que se usarán para la recopilación de la información que será plasmada en una nueva zonificación del documento final. Se expuso un breve repaso de lo que fue el ordenamiento territorial anterior aprobado por la Ley provincial N° 5.974 y a partir de ahí se mostraron las nuevas técnicas utilizadas.
    El ministro de Producción, Claudio Anselmo manifestó su apoyo a los referentes de cada una de las instituciones que participan de la actualización, necesaria para una producción sustentable que comprende a los sectores productivos como el arrocero, ganadero, forestal, citrícola, hortícola, turístico, entre otros. También participaron organismos de investigación como el Inta, Cecoal y organismos ambientalistas.

    CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN

    El ordenamiento de los bosques nativos se definió en la Ley nacional N° 26.331 de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y establece presupuestos mínimos para la conservación de los bosques nativos, determinados por diez criterios para categorizar los mismos en tres niveles de conservación.
    La categoría 1, identificada con el color rojo, comprende a los bosques con mayor valor para la conservación y en ellos no se pueden realizar actividades de extracción de los recursos forestales solamente restauración e investigación.
    La categoría 2, en tono amarillo, abarca los bosques de valor intermedio para la conservación, en ellos se permite las actividades de manejo sostenible de los bosques.
    Y en categoría 3, de color verde, son los bosques en los que pueden hacer las intervenciones de las otras dos categorías, además de cambio de uso del suelo con la correspondiente evaluación de impacto ambiental.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés presidió el acto central por el 193° aniversario de Mercedes

    En busca de las mejores recetas del chipá cuerito: imágenes de cómo comenzó la Fiesta

    El río Uruguay da un respiro: en descenso y sin lluvias a la vista

    Adopción de tres hermanitos: convocan a familias o personas dispuestas a dar amor

    La tercera edición de Expo Joven se desarrolla en Gobernador Virasoro

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Valdés presidió el acto central por el 193° aniversario de Mercedes

    5 de julio de 2025
    Interior

    En busca de las mejores recetas del chipá cuerito: imágenes de cómo comenzó la Fiesta

    5 de julio de 2025
    Sociedad

    Yogaland y Corrientes Gin: las opciones para este sábado

    5 de julio de 2025
    Interior

    El río Uruguay da un respiro: en descenso y sin lluvias a la vista

    5 de julio de 2025
    Policiales

    Buscaban calchas y aperos, hallaron motos «flojas de papeles»

    5 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.