Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 4 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 4 de julio de 2025
    • Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»
    • Encuentro Perico Aquino: Los detalles
    • Viernes con juegos del Oficial liguista
    • La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»
    • San Martín a un paso de la Palacio
    • Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Gastronómicos de Goya reclaman reglas claras para poder trabajar
    Edición Impresa

    Gastronómicos de Goya reclaman reglas claras para poder trabajar

    29 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Empresarios gastronómicos de Goya hicieron oír su disconformidad ante las restricciones que imponen a sus comercios la pandemia de Covid-19 y la actual Fase 2 que rige en la ciudad. Sostienen que no cuentan con reglas claras para poder trabajar e indicaron que no tienen interlocutores que señalen condiciones de trabajo estables para poder sostener la actividad, que está en riesgo de colapsar y que genera muchos puestos de trabajo. Expresaron que a veces por mensajes de Whatsapp les informan si pueden trabajar con mesas adentro o afuera y que las normas cambian todos los días.
    Emilia Zaleski, José Alaya y Federico Taglioretti son titulares, junto a otro colega, de un emprendimiento frente a la plaza Mitre, uno de los sitios gastronómicos más representativos de la ciudad, y que en una entrevista con Radio Power de Goya detallaron las dificultades que mantienen sus comercios de los que dependen muchas familias de Goya, ya que las reglas de trabajo en cuyo marco deben desarrollar su actividad, son cambiadas permanentemente desde el Municipio.
    A modo de ejemplo, comentaron que en más de una oportunidad con un simple mensaje de Whatsapp les dicen que solamente pueden, desde ese momento, trabajar con mesas al aire libre, cuando tienen clientes ya en el interior. Además, que algunos locales no tienen esa posibilidad y que cuando no pueden trabajar, manteniendo el número de personas por mesa y las distancias mínimas entre ellas, en el interior, deben directamente cerrar, perjudicando a todas las personas que trabajan allí. Asimismo, dejaron en claro las grandes pérdidas de mercadería perecedera que ello les ocasiona.

    SIN APOYO

    También comentaron que no tienen el apoyo necesario para sostenerse económicamente en esta pandemia, como la reducción o eliminación de tributos municipales, o tarifas diferenciadas de energía, entre otras posibles.
    Ante la consulta sobre si la ayuda del Repo II les llegaba, aclararon que sí en algunos casos, pero que en otros si tomaban en blanco personal de forma reciente, no podían inscribirse y que ello atentaba en contra de la generación de empleo registrado.

    SOLICITAN
    UNA AUDIENCIA

    Dijeron que comenzaron a reunirse con mayor frecuencia ante la problemática común, y que buscarán que desde los organismos que correspondan, en Goya, el Intendente y el Concejo Deliberante les brinden el apoyo que necesitan para no verse en la medida no deseada de bajar las persianas.

    EN CURUZÚ

    El sector gastronómico curuzucuateño también comenzó a mostrar su preocupación ante la posibilidad de que se puedan prolongar las restricciones. Hasta el momento los empresarios tienen que cerrar sus puertas a las 00.
    Algunos de los empresarios gastronómicos dicen que muchos clientes acompañan la medida, pero que la mayoría no sale a consumir por el miedo que implica el contagio del virus, a su vez dicen que la mayoría de los clientes que concurría más tarde a los locales ya no lo hace.
    Los propietarios de los locales ante las medidas restrictivas comenzaron a realizar promociones y otras ofertas atractivas para incentivar el consumo, dueños y encargados reconocieron la importancia de recibir una ayuda económica específica para la gastronomía en estos momentos. Algunos propietarios analizaron y demostraron a Radiofmtotal la triste situación reinantente. «Lamentablemente desde el inicio de la pandemia, el sector había comenzado a levantar las ventas, pero en los últimos meses con los casos en alza, todo decayó», expresaron.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    Monte Caseros-Bella Unión: por la crecida del río Uruguay sigue cerrado el paso fronterizo

    Ola Polar: una escuela correntina modificó el horario de ingreso

    Valdés entregó viviendas en una localidad correntina

    Ola polar: carpinchos “patinaban” sobre una laguna congelada

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Encuentro Perico Aquino: Los detalles

    3 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con juegos del Oficial liguista

    3 de julio de 2025
    Política

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    3 de julio de 2025
    Deportes

    San Martín a un paso de la Palacio

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.