Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven
    • La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas
    • El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú
    • Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes
    • Regatas, campeón invicto del Provincial U11
    • Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio
    • Atletas curuzucuateños se destacaron en Brasil
    • Enzo con 15 años, asoma en primera división
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes: buscan caracterizar la actividad de tracción a sangre
    Sociedad

    Corrientes: buscan caracterizar la actividad de tracción a sangre

    11 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una problemática de la ciudad de Corrientes es la cantidad de equinos utilizados para la actividad de tracción a sangre. Este tipo de trabajo predispone a que los animales padezcan trastornos asociados a este tipo de actividad.

    Si bien son conocidas muchas de las afecciones que suelen padecer los animales que se destinan a esta actividad, en especial por las pesadas cargas que transportan, desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), se consideró generar una caracterización con rigor científico sobre la utilización de equinos para tracción a sangre en la Capital.

    Con ese fin, integrantes de las Cátedras de Semiología y Bienestar Animal de esa unidad académica llevan a cabo un proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (Pdts), acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Unne, en el cual a través de distintas acciones y etapas se busca generar información de relevancia para el abordaje de la tracción a sangre en la ciudad.

    Las actividades se desarrollan en articulación con la Dirección General de Zoonosis y la Dirección General de Promoción de Derecho y Bienestar Animal de la Municipalidad de Corrientes.

    “Nuestro objetivo es lograr una caracterización general de la actividad, con especial mirada en la situación sanitaria de los animales, que sirva de insumo a quienes toman decisiones sobre la temática” explicó José Sebastián Benítez, director del proyecto.

    Indicó que el relevamiento del estado de situación sobre la tracción a sangre, con énfasis en el animal, es la primera etapa de una línea de trabajo que se inicia desde las cátedras mencionadas y que por medio de proyectos de investigación, extensión y capacitación buscará abordar distintos aspectos vinculados a la utilización de caballos para actividades laborales.

    ACCIONES EN MARCHA

    En el marco del proyecto, en cada operativo se hace una evaluación integral para conocer la situación general de los animales, en la que participan distintos grupos de trabajo integrados por docentes y estudiantes de la Facultad.

    Por cada animal evaluado se hacen tres fichas, que se corresponden con los tres exámenes o controles que se concretan.

    Un grupo realiza el examen físico del animal, con distintas revisiones en busca de constatar lesiones u otras afecciones, con especial atención en los indicadores de enfermedad asociados a la actividad de tracción.

    Otro grupo, el comportamiento del animal mediante la evaluación de variables directas obtenidas del animal a través de la inspección. Se utiliza una escala descriptiva simple a la cual se le otorga diferentes puntajes según la respuesta del animal.

    Así se mide la interacción con el ambiente, la reacción al contacto, el análisis de expresiones faciales y el análisis de conductas indeseadas.

    Por último, un tercer equipo se encarga de dialogar con los tutores de los equinos, para recabar información sobre la alimentación del animal, las cargas habituales que lleva, las horas de trabajo, si se le realizan controles veterinarios y los sitios en que se los resguarda.

    Asimismo, se recaban también otros datos para caracterizar la convivencia entre el binomio tutor-animal.

    Las jornadas se aprovechan además para medicar a los caballos que presentan afecciones, se hace desparasitación y se aconseja sobre la necesidad de controles veterinarios más exhaustivos.

    En el avance del proyecto ya se hicieron relevamientos en los barrios Quinta Ferré, Sol de Mayo, Arazaty, Galván, entre otros.

    PERSPECTIVAS

    “Creemos que el proyecto permitirá tener una base de datos de la realidad de los animales y de la actividad de tracción a sangre en la ciudad”, explicó  Benítez.

    También se podrá conocer la situación por barrios, pues algunos lugares se caracterizan por el transporte de arena, otros de ladrillos y otras de cargas generales.

    Además de los indicadores de sanidad de los animales, se podría contar con datos estadísticos sobre cantidad de animales por familias, edad promedio de los animales que son usados para trabajar, peso promedio, y distintos indicadores de relevancia.

    “Sabemos que la tracción a sangre es un tema sensible, que genera distintas propuestas para su regulación. Nosotros sólo queremos poder conocer más en profundidad la situación actual de la actividad y en particular los indicadores de sanidad y bienestar animal” concluyó Benítez.

    Fuente: Medios Unne

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio

    Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile

    Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras

    Deniri y Salinas presentarán en la Feria del Libro una obra sobre la historia regional correntina

    Conflicto del transporte: colectivos vuelven a circular en Corrientes tras acuerdo clave

    Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas

    7 de julio de 2025
    Deportes

    El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes

    7 de julio de 2025
    Deportes

    Regatas, campeón invicto del Provincial U11

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.