Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Buscaban calchas y aperos, hallaron motos «flojas de papeles»
    • Ituzaingó: trabajador cayó de un andamio y está grave
    • Valdés presidió el acto central por el 193° aniversario de Mercedes
    • Encuentro multitudinario en Chaco con la presencia de Milei y líderes religiosos
    • Reapertura del Teatro Vera: habilitaron una segunda función gratuita
    • Corrientes: arrancó el paro de colectivos por tiempo indeterminado
    • Tapa y Contratapa 5 de julio de 2025
    • Diario Digital 5 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Presupuesto: el oficialismo pule el proyecto con prioridad en el salario
    Edición Impresa

    Presupuesto: el oficialismo pule el proyecto con prioridad en el salario

    9 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A la espera de la convocatoria de extraordinarias, los legisladores de ECO definen detalles para el ejercicio financiero 2023. Hay una especial atención respecto al índice inflacionario posible, teniendo en cuenta que desde Nación estiman que será del 60%. «Es más una expresión de deseo, porque no está acompañado de un plan de estabilización», aseveró el senador Vaz Torres, graficando un año para el país igual o más complicado que el que termina. En términos locales, el legislador dejó en claro que un tema central es el de los sueldos.

    04-POLITICA-5

    En el oficialismo provincial se encuentran transitando el último tramo de sesiones ordinarias y se espera la convocatoria a las extraordinarias para atender una cuestión clave: el Presupuesto 2023. Así, se pudo conocer algunas de las variables que se verán contempladas en el proyecto que se debatirá en el recinto.
    Una de las voces oficiales fue la del senador provincial, Enrique Vaz Torres. Su pasado como Ministro de Hacienda lo convierten prácticamente en una «voz autorizada» para ahondar en este tipo de cuestiones.
    Consideró que, «seguramente sería enviado por el Ejecutivo en poco tiempo, para ser tratado por las cámaras locales». Y advirtió los «condicionamientos que generan las pautas nacionales», en cuanto a la posible escalada inflacionaria que impactará en el país para el ejercicio venidero, lo que repercute -como en este año- en el poder adquisitivo de la gente.

    TEMA CENTRAL

    «El salario es un tema central y siempre ha sido una prioridad para el Gobierno de Corrientes», aseguró. «Creo que el Ministerio de Hacienda ha concluido la tarea de confección, lo que se demoró un poco fueron las pautas macro fiscales de la Nación por las distintas circunstancias que atraviesa», apuntó Vaz Torres en declaraciones a radio Sudamericana.
    El Senador señaló que, ni bien el Ejecutivo provincial envíe la norma, será tratada. «Y si no da el tiempo, se incorporará a las extraordinarias», agregó para dejar en claro la alternativa que tiene el Gobernador para avanzar con la antes denominada «ley de leyes».

    DEMORA
    JUSTIFICADA

    Vaz Torres recordó que «siempre que se da una demora de este tipo, tanto en el envío de las pautas macro fiscales o cualquier otra circunstancia nacional», para sostener que «en la Provincia utilizamos estos mecanismos que nos permite la Constitución». Esta aclaración fue una respuesta subrepticia a las quejas de la oposición, que luego de finalizar octubre, acusaron a Valdés de «incumplir» con la Carta Orgánica. Pero en realidad, el Gobierno cuenta con dos variables de aplicación para este tipo de demoras: la prórroga del ejercicio anterior o la convocatoria a extraordinarias.
    «Se está conversando ya con la gente del Ministerio de Hacienda. Lo que más nos complica es la cuestión nacional, pero a nivel local creo que las condiciones están dadas, tanto en la información que tenemos del ejecutado como las proyecciones que se están haciendo, calculo que no vamos a tener ningún tipo de problemas», especificó.
    Para Vaz Torres, hay en el marco de análisis condicionantes nacionales. «Algunas cuestiones que aparecen en el Presupuesto nacional pueden tener implicancia en el provincial, por lo cual siempre es bueno tener aprobada la ley nacional», remarcó y ejemplificó: «Sobre las partidas extraordinarias, es necesario tenerlas muy en claro como información, aunque ya se tenga concluida la proyección local».
    Señaló por otra parte que «tenemos una Ley de Responsabilidad Fiscal que obliga a las partes, tanto a Nación como a las provincias; pero la parte más incumplidora es la Nación». «De todas maneras, la provincia de Corrientes es una de las pocas que cumple con todos los requisitos de la Ley de Responsabilidad Fiscal, aunque algunas prórrogas que han sido autorizadas por el Congreso nacional favorecen a la Nación para seguir incumpliendo», remarcó.

    » Preocupación de todos»

    El ex Ministro de Hacienda se refirió al tema en el que la mayoría busca tener certezas y detalles: los sueldos. «En este contexto de inflación, el reclamo es generalizado no sólo de los sindicatos, sino también del conjunto de provincias, los empleadores; en esta circunstancia actual, de cómo está la situación económica y política no hay quien no se queje, no hay quien no esté descontento con esta situación», remarcó.
    «Verdaderamente creo que el salario es un tema central, es la preocupación de los gobiernos, de este Gobierno provincial en particular; esto hay que ir graduando permanentemente», consideró. «Ya lo dijo el Gobernador en reiteradas oportunidades y siempre lo dijimos desde nuestro espacio político: sostener el salario de los agentes públicos es un requisito indispensable para que todo el resto del comercio y los servicios tengan previsibilidad y tengan funcionamiento», agregó.
    «En Corrientes la cosa es así de importante; el sector privado tiene su participación, pero tienen sus propias correcciones salariales», destacó y remarcó que «de lo que se trata es que la capacidad de consumo esté garantizada a través del ingreso». «Porque cuando uno pierde esa posibilidad, no le queda otra salida que endeudarse y endeudarse para los consumos corrientes, para los consumos habituales es muy peligroso; ya pasamos por un estadio similar en la crisis de 2000/2001», lamentó.

    .

    Edición Impresa Hoy News Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Encuentro multitudinario en Chaco con la presencia de Milei y líderes religiosos

    Corrientes: arrancó el paro de colectivos por tiempo indeterminado

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    Motociclista murió tras un choque fatal sobre una ruta correntina

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Buscaban calchas y aperos, hallaron motos «flojas de papeles»

    5 de julio de 2025
    Policiales

    Ituzaingó: trabajador cayó de un andamio y está grave

    5 de julio de 2025
    Interior

    Valdés presidió el acto central por el 193° aniversario de Mercedes

    5 de julio de 2025
    Política

    Encuentro multitudinario en Chaco con la presencia de Milei y líderes religiosos

    5 de julio de 2025
    Sociedad

    Reapertura del Teatro Vera: habilitaron una segunda función gratuita

    5 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.