Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 5 de julio de 2025
    • Diario Digital 5 de julio de 2025
    • Tarde de empates y goleada de Curupay
    • Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno
    • Boca Unidos apuesta a mejorar su presente
    • Boxeo con título de la AMB en juego
    • Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain
    • Séptima fecha del Super 10 de Rugby
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Nueva Ley de Nietos: la puerta a miles de correntinos con deseos de emigrar
    Edición Impresa

    Nueva Ley de Nietos: la puerta a miles de correntinos con deseos de emigrar

    6 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    España aprobó una nueva normativa que favorecerá a quienes quieran obtener la ciudadanía. Se trata de la Ley de Nietos, también conocida como Ley de Memoria Democrática, que permitirá que los hijos y nietos de españoles puedan acceder a la ciudadanía en forma directa.
    A partir de la flexibilización, se abre una puerta de oportunidades y en Corrientes el Consulado de España recibe numerosas consultas diarias de personas con deseos de emigrar.
    En diálogo con EL LIBERTADOR, el cónsul honorario en Corrientes, Valentín Aragüés Alegre explicó acerca de las novedades y quiénes pueden realizar el trámite.
    «En este momento calculo que en Corrientes probablemente haya 2 o 3 mil personas que pueden acceder a la nacionalidad española. Tenemos consultas telefónicas todos los días», reveló.
    A lo que explicó: «Se trata de una supletoria a lo que regia en 2007 al 2010 que permitió a los nietos mayores de 21 años a acceder a la nacionalidad, la cual se tramita en forma ininterrumpida siempre y cuando el nieto del español se haga ciudadano español antes de los 21 años y luego caducaba el beneficio. Ahora esta ley permite a aquellos nietos de españoles que no accedieron a la nacionalidad, a poder acceder».
    Lo importante -según señaló- es que esta exención a la Ley sólo tiene vigencia dos años y luego vence esa posibilidad.
    De acuerdo con lo que explicó, la Ley original partía de la base que el ciudadano español se transmite a través de la sangre entonces si el padre ya falleció y no transmitió, el hijo o el nieto no puede transmitir algo que no tiene.
    «Esta nueva ley permite independientemente de que el padre haya fallecido y no se haya hecho español al nieto acceder a la nacionalidad, incluso le permite si el padre todavía está vivo que aunque no se haya hecho igual puede acceder (que en otros casos primero accede el padre y después hijos y nietos)», detalló.
    Además, se refirió a otra excepción: «Antes las ciudadanas españolas de origen no podían transmitir la nacionalidad a los hijos y a la vez, si se casaban con un argentino perdían la nacionalidad, entonces todos esos hijos de madres españolas se quedaban sin la posibilidad de transmitir la nacionalidad. Esta ley hace un resquicio para ese grupo de ciudadanas».

    Cómo iniciar el proceso

    Para iniciar el trámite, se deberá completar etapas: El acta de opción por la nacionalidad española. Los interesados deberán pedir turno en el Consulado General correspondiente a su lugar de residencia, que en el caso de los correntinos, es en Rosario.
    Contar con partida de nacimiento de los progenitores españoles, sólo en caso de que no esté inscripto en el Registro Civil del Consulado o en un Registro Civil español. La expedición del documento tiene que tener menos de dos años de antigüedad y se consigue en la web del Ministerio de Justicia español.
    También partida de nacimiento del interesado, que es expedida por el Registro Civil argentino. El Acta de matrimonio de los progenitores. Si no existiera esta unión, se deberá presentar la partida literal del nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
    Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español. DNI argentino del progenitor español.
    En caso de adopciones, habrá que aportar testimonio o sentencia completa de adopción plena apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y partida de nacimiento de los datos biológicos del adoptado.
    No obstante, destacan que cada caso es particular, por lo que puede variar las documentaciones a conseguir.
    Vale resaltar que la nueva normativa no marca un límite de edad para quienes la requieran y los interesados dispondrán de dos años para que se la puedan otorgar, con posibilidad de ampliación por un año.

    «Muchos viajan en busca de estabilidad
    económica y la seguridad de España»

    El Cónsul Honorario en Corrientes, resaltó: «Es una gran puerta que abre el Gobierno de España para permitir que todos, porque hay que pensar que hay millones en todo el mundo que van a acceder».
    Es por eso que explicó que «siempre limitó, lo que pasa es que en el momento que la situación Argentina de 2000, 2001 empieza a estar mal económica y políticamente, entonces cunde la necesidad de viajar y entonces pasaba que los nietos querían hacerse y todos eran mayores de 21 años, y eso era una traba».
    A lo que agregó: «Dada a la situación económica que se vive en todo el mundo el pasaporte y la nacionalidad española es una puerta abierta para cualquier cosa, para trabajo, para estudio, para vivir más seguro, una serie de cosas, eso es muy importante».
    Indicó que todos los días reciben consultas telefónicas: «Hace tres años que de ser viceconsulado paso a ser consulado, sigue siendo honorifico, trabajamos por amor a la patria y seguimos con la misma temática y mismo trámites, seguimos en la misma limitación de trámites».
    Es así que señaló que los correntinos deben realizar los procesos en el Cónsul de Rosario porque ahí tienen toda la base de datos.
    «En principio deben pedir turno, todavía no están habilitados los turnos y ver en qué condiciones entra cada uno, si va por ley nietos del abuelo, o por ejemplo si el padre no se hizo ciudadano español, tiene que conseguir la partida española del abuelo. Cada caso es particular», explicó.
    En general, el proceso de trámites de nacionalidad española no pasa de 6 meses «ahora que va a desbordar y no sabemos, hay que calcular que hay un solo personal en registro civil y un solo personal en pasaporte», finalizó.

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno

    Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional

    Iniciarán una nueva obra pluvial que beneficiará a barrios capitalinos

    Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales

    Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera

    Maestro rural abusaba sexualmente de sus alumnas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Tarde de empates y goleada de Curupay

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos apuesta a mejorar su presente

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boxeo con título de la AMB en juego

    4 de julio de 2025
    Política

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.