Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tarde de empates y goleada de Curupay
    • Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno
    • Boca Unidos apuesta a mejorar su presente
    • Boxeo con título de la AMB en juego
    • Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain
    • Séptima fecha del Super 10 de Rugby
    • El U16 de Corrientes Corre y una exitosa participación
    • Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Yapeyú recibió la visita de la réplica del poncho de San Martín
    Interior

    Yapeyú recibió la visita de la réplica del poncho de San Martín

    22 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El artesano Juan Pablo Muller, visitó el Templete en Yapeyú, que conserva los restos de la casa natal del General José Francisco de San Martín, y llevó su trabajo artesanal, la réplica del poncho que fuera del Padre de la Patria.

    Muller trabaja en telar vertical y se propuso realizar una réplica del poncho que el Libertador de América usó en sus campañas y que en la actualidad forma parte de una muestra del Museo Histórico Nacional.

    La réplica de la prenda, le llevó dos años de trabajo a Muller, y fue exhibida en la Feria del Libro y la Cultura de Paso de los Libres. El artesano no dudo en aprovechar la oportunidad de llevarla al lugar donde naciera el argentino más ilustre.

    El poncho original del General San Martín lleva el nombre de «Manta de la luz» que le fuera obsequiado por los Pehuenches de la cordillera de los Andes, por lo que tiene más de 200 años de historia.

    El artesano Juan Pablo Muller, utilizó técnicas ancestrales de tejido Mapuche para realizarlo, aprendidas con los tejedores Bety Taranto y Jorge Mari.

    Muller expuso además sobre la simbología que atraviesa el diseño del poncho: “La Constelación de Orión, que son ‘dos fuerzas opuestas pero unidas’. El Copihue que representa la «unión y la paz entre los pueblos”.

    El diseño también pertenece a ponchos de los caciques Mapuches.

    Acompañaron a Muller, el historiador Luis Samite y el locutor “Lucho” Ramírez.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional

    Atrapan en Corrientes a un sospechoso del millonario robo en Chaco

    Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales

    Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera

    Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7

    El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Tarde de empates y goleada de Curupay

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos apuesta a mejorar su presente

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boxeo con título de la AMB en juego

    4 de julio de 2025
    Política

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.