Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corte total de calle San Juan por reinaguración del teatro Vera
    • Jóvenes en moto fueron demorados tras insultar a la Policía
    • Chicos de Boca Unidos en prueba de suficiencia
    • Triunfo de Canapino y Krujoski fue relegado al séptimo lugar
    • Bender aportó 8 puntos en el cierre y Argentina finalizó en el duodécimo lugar
    • Segundó éxito al hilo para Malvinas 1536 Viviendas
    • Virasoro le bajó el telón al Apertura de Newcom
    • Un joven murió tras protagonizar un accidente
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Unas 15 colectividades realzarán la Fiesta Provincial del Inmigrante
    Interior

    Unas 15 colectividades realzarán la Fiesta Provincial del Inmigrante

    21 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En Casa Iberá de la ciudad de Corrientes, se presentó la Fiesta que realizará del 4 al 6 de noviembre en el predio Costa Surubí de Goya. Este año 15 colectividades harán brillar nuevamente a ésta celebración que es un homenaje a los antepasados.

    Encabezaron la conferencia representación de la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, el subsecretario de Turismo de Corrientes, Carlos Gatti, y el subsecretario de desarrollo turístico y coordinación de eventos, Oscar Macías. Asimismo, de la comisión organizadora estuvieron el presidente de la Fiesta José María Madroñal junto a uno de sus coordinadores, Eduardo Goral y la reina del Inmigrante María Paula Piasentini.

    Carlos Gatti alentó «a todas las colectividades de diferentes lugares, no solamente de Goya y la Región, a que puedan participar de éste acontecimiento tan importante. Venimos de dos años en los que realmente no se han podido realizar eventos de esta naturaleza».

    A su turno, Oscar Macias señaló “los inmigrantes llegaron con un bolso en sus hombros y con la esperanza de que Argentina los recibiría y así fue, formaron sus familias, se criaron sus hijos, se desarrollaron y actualmente son familias importantísimas en la Región. Han traído progreso a estas tierras, asique desde el Gobierno de las Provincia y en nombre del Gobernador Valdés y de la Ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, quiero darles las bienvenidas y desearles el mayor de los éxitos”.

    José María Madroñal mencionó que esta Fiesta se realizó por primera vez en el año 2012 por una idea de Eduardo Goral quien fuera su presidente durante 8 años. Y en esa oportunidad se formó la primera comisión presidida por Goral y acompañada por el director de cultura, Mario Ginocchi, la directora del teatro Municipal, Ana Maria Trainini, y el secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral.

    Vale mencionar que su primera reina fue Milagros Zenon representante de los Países Árabes. Y en el año 2014 la fiesta pasa de ser Municipal a fiesta Provincial por decreto 699 del 3 de abril de ese año, ley 6256.

    “Posteriormente se toma como fecha oficial el día 5 de noviembre, por ser esa fecha del año 1887, ley 2205 la creación de los hoteles de inmigrantes y hoy en Goya se mantiene en perfecto estado de conservación uno de los pocos del interior que quedaron en el país”, agregó Madroñal.

    Eduardo Goral agradeció el acompañamiento del Gobierno a través del Ministerio de Turismo y comentó que la confederación argentina de colectividades está permanentemente trabajando a nivel país y en procura de sacar la ley nacional de colectividades, una ley que ya está funcionando en varias provincias. “La idea es, estar presente en el futuro en cada una de las fiestas, en las 14 provincias que tiene la confederación” manifestó» sostuvo y agregó que “ésta es una fiesta que valora las raíces de nuestras familias, la importancia de saber de dónde venimos para saber hacia dónde queremos llegar”.

    La reina María Paula Piasentini, destacó que la fiesta a lo largo de la historia de la migración pone expresión de superación y valentía de cada persona que decidió dejar su país en busca de una vida mejor. Nosotros tenemos que agradecer que vinieron argentina que pudieron sembrar sus raíces, agradecer que nos dejaron sus costumbres, sus idiomas, sus familias y gracias a ellos heredamos gran parte de su cultura, esta es la fiesta más cultural que tiene la ciudad de Goya. 

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Sandra Mihanovich: un broche de oro musical para la apertura de la Feria del Libro de Goya

    Lo atraparon en la terminal de ómnibus tras intento de robo a punta de pistola

    El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios

    Capacitan a guías y prestadores de naturaleza en servicios de calidad

    Sumaron nueva institución para el programa de pasantías en Virasoro

    Golf, tenis y excursiones de caza: los lujos que ofrecía el hotel Continental

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Corte total de calle San Juan por reinaguración del teatro Vera

    6 de julio de 2025
    Policiales

    Jóvenes en moto fueron demorados tras insultar a la Policía

    6 de julio de 2025
    Deportes

    Chicos de Boca Unidos en prueba de suficiencia

    6 de julio de 2025
    Deportes

    Triunfo de Canapino y Krujoski fue relegado al séptimo lugar

    6 de julio de 2025
    Deportes

    Bender aportó 8 puntos en el cierre y Argentina finalizó en el duodécimo lugar

    6 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.