Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»
    • Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain
    • La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista
    • El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios
    • El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad
    • Fallos contundentes marcan una postura contra el maltrato animal
    • Bender marcó 12 puntos en la derrota frente a Serbia
    • El correntino Dylan Bordón está entre los convocados por Prigioni
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Tironeo correntino por el Presupuesto nacional
    Edición Impresa

    Tironeo correntino por el Presupuesto nacional

    3 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En JxC aseguran que partidas en obras son inferiores a las que recibirán otros distritos. En el FdT, hablan de un «cálculo razonable» a los tiempos.

    02-TAPA-POLITICA-2

    La proyección del Presupuesto nacional 2023 para Corrientes comenzó a levantar temperatura, conforme se conocen detalles a la mentada ley de leyes.
    Precisamente en la víspera, el diputado Manuel Aguirre (UCR) no escatimó cuestionamientos a lo que considera como una distribución muy discrecional de fondos por provincia, de acuerdo a las banderas partidarias.
    «Nuevamente esta provincia está siendo objeto de discriminación. Un caso concreto: Esa maqueta del segundo puente Chaco Corrientes, la maqueta hecha por el gobernador Capitanich fue realizada para sacar la obra complementaria que está queriendo, pero a Corrientes no se le da nada. Es totalmente falso lo que está haciendo Capitanich porque el puente ni siquiera está en el Presupuesto 2023, por lo cual es algo que nos preocupa mucho», puntualizó Aguirre.
    Al respecto, el ex legislador provincial se hizo eco de las declaraciones del gobernador Gustavo Valdés, que la semana pasada tuvo apreciaciones similares. «Para que nosotros podamos hacer el segundo puente tenemos que estar los dos de acuerdo; y por otro lado, el único que puede invertir en algo así es el privado, así que imaginesé si el Gobierno va a hacer una obra de semejante magnitud. A Misiones y al Chaco le dan 3 mil millones de pesos más en obras públicas, por lo tanto ¿De qué federalismo me hablan? Lo que están haciendo es centralizar cada uno sus pedidos y eso nos hace sentir muy incómodos», finalizó.
    Desde el Frente de Todos esgrimieron en voz del diputado Jorge Antonio Romero, otra versión: «El Ministro de Economía hizo una exposición larga, detallando punto a punto lo contemplado en el Presupuesto nacional. Es un presupuesto realista que se adecúa a los tiempos que estamos viviendo. Entendemos que es un presupuesto de acuerdo a la situación y a lo que vive el país hoy. Para Corrientes hay un estimado de 356 mil millones de pesos en obras, es decir, un 90 por ciento más que lo estimado en 2022. Para el segundo puente está previsto 2 mil millones de pesos que son las obras complementarias. Después, tenemos previsto un aumento de 81 por ciento de la Coparticipación Federal, que se estima tendrá una coparticipación de 415 mil millones de pesos. Son números que están por sobre las expectativas inflacionarias que tiene el país».
    En torno a los envíos por obras en la Autovía 12, Romero aseveró: «Todos los estamos reclamando, pero todavía no está incluido en este nuevo presupuesto. No está incluida porque tampoco hubo tiempo de incorporarla, pero creemos que en un mediano plazo podríamos tener una respuesta porque es un reclamo de todos. Las obras complementarias del segundo puente están incorporadas. Eso de lo de la discriminación es un poco fuerte porque de ninguna manera el Gobierno nacional discrimina a ninguna provincia».

    Reabren debate, con miras a la votación del 26

    Ministros y otros funcionarios de los principales organismos del Poder Ejecutivo expondrán en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto nacional 2023, en la segunda semana del debate de la iniciativa que establece los gastos y recursos proyectados para 2023, que el oficialismo aspira a votar el 26 de octubre.
    El tratamiento del proyecto se reanudará mañana, a las 11, con la presentación que del ministro de Economía, Sergio Massa, quien respondió preguntas de los legisladores opositores, quienes a diferencia del año pasado se muestran proclives a colaborar para sancionar el Presupuesto.
    La semana pasada, Massa explicó a lo largo de más de dos horas y media las variables macroeconómicas estimadas para 2023 que tienen como objetivo alcanzar un crecimiento del 2 por ciento del PBI, una pauta de inflación del 60 por ciento y una reducción del déficit del 2,5 por ciento al 1,9 por ciento del PBI.
    Un dato distintivo es que más del 65 por ciento de los fondos se destinarán a gastos sociales, incluidos los pagos de los diferentes planes de asistencia, así como las jubilaciones y pensiones, y se priorizarán los fondos para salud, ciencia y educación.
    Si bien, a lo largo de su disertación dio un minucioso detalle de cada área, el principal eje de su discurso fue plantear que se trataba de un Presupuesto «prudente y realista, planteado con responsabilidad» y abogar por un consenso que permita su sanción, tras el rechazo del año pasado.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»

    Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain

    La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista

    El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios

    Golf, tenis y excursiones de caza: los lujos que ofrecía el hotel Continental

    «Mamá»: el emotivo testimonio de Sonia al escuchar por primera vez a su hijito

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»

    6 de julio de 2025
    Política

    Valdés refuerza su estrategia electoral con apoyo a Cemborain

    6 de julio de 2025
    Política

    La transformación de los medios, con El Libertador de protagonista

    6 de julio de 2025
    Política

    El BanCo impulsó el consumo con $11.000 millones en beneficios

    6 de julio de 2025
    Interior

    El corazón de Corrientes, hace 193 años late de progreso e identidad

    6 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.