Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El histórico Club Córdoba tiene nueva infraestructura deportiva
    • Mandiyú hizo bien los deberes y no afloja su andar ideal
    • Midón sigue con paso ganador en Chile
    • Copa Palacio: Regatas expone su invicto frente a El Tala
    • Tapa y Contratapa 22 de mayo de 2025
    • Diario Digital 22 de mayo de 2025
    • El Yuyo Agrelo consagró a sus campeones
    • El Gobierno busca retener Capital
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » De la ex cárcel, a una mega inversión llamada La Unidad » Grato reconocimiento a promotores de la salud
    Edición Impresa

    Grato reconocimiento a promotores de la salud

    10 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, estuvo ayer en el Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) N° 15, del barrio Pirayuí donde acompañó el trabajo en terreno que los promotores de Salud llevan adelante en el lugar. Estos agentes visitan los hogares correntinos, realizan promoción de la salud, detectan personas de riesgo y acercan los servicios sanitarios. Es una estrategia fundamental que permite diagnosticar y tratar patologías de forma precoz.
    «Vinimos a ver el trabajo de los promotores de Salud a apoyarlos en su tarea y reconocerlos, junto a los subsecretarios de Salud de la Mujer, Niñez y Adolescencia, Carlos Casella y de Atención Primaria de la Salud (APS), Alicia Pereira, ya que es una tarea que tiene que ver con el área de ambos: la Atención Primaria de la Salud y Maternidad e Infancia. Se está desarrollando la captación de personas en edad de riesgo para cáncer de cuello uterino, se están haciendo Papanicolaou (PAP) y test del Virus del Papiloma Humano (HPV), justamente para hacer el screening (o tamizaje) y la detección de posibles mujeres que puedan estar desarrollando esta patología», explicó el Ministro sobre la visita. Fueron recibidos por la directora del centro de salud, Silvia Balbachan.
    El funcionario ponderó la «amplia colaboración por parte de la directora de la institución» y remarcó: «Esto es una política sanitaria del Ministerio de Salud Pública e impulsada por el Gobernador y consiste en ir a buscar a las personas en sus hogares, determinar los riesgos que tienen y encauzar la atención, para diagnóstico y consulta precoz».
    «A través de los promotores y de las áreas de APS y Maternidad e Infancia propugnamos que podamos tener una consulta precoz de los embarazos para así detectar a tiempo cualquier tipo de anomalía que pueda ocurrir. Esto está dentro del programa de la disminución de la mortalidad materno-infantil», agregó.
    Por su parte, la coordinadora de Promotores de Salud, Natalia Cardozo, detalló: » A través de un trabajo coordinado del Ministerio de Salud Pública entre los promotores de Salud, dependientes de la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud y Dirección de Obstetricia, estuvimos realizando toma de muestra de PAP y test VPH en edad objetivo a las mujeres captadas en terreno dentro del área programática perteneciente al Caps N° 15″.
    «De esta manera seguimos fortaleciendo nuestro sistema de salud y cuidando a nuestras mujeres. Este jueves estaremos en el mismo lugar, de 9 a 12, a través de turnos programados y a demanda espontánea», anticipó.
    Los promotores de Salud realizan actividades de prevención y promoción de la salud, a través de acciones educativas que contribuyen a la detección de la demanda oculta y a la especificación de la demanda espontánea, favoreciendo el acceso de la población a las acciones y servicios de salud y de promoción social.
    La demanda oculta se vincula con aquella población que no realiza consultas médicas, en tanto que la espontánea remite a la población que ante dolencia o inquietud, acude al centro de salud.
    Se trabaja con un modelo asistencial, el cual plantea un paradigma en la actividad asistencial cotidiana y se basa en agendas definidas por turnos programados y protegidos, organización multidisciplinaria, toma de decisiones consensuadas y gestión integral de recursos.

    .

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cardozo se reunió con representantes de Enfermería

    Cucaicor realizó una innovadora técnica de ablación de órganos

    Diputados modificó la Ley de Iosap en Corrientes

    Avanza el fortalecimiento del Sistema Sanitario Provincial

    Cuenta regresiva para ArteCo: un adelanto de cómo se prepara la feria

    Se realizan tareas de reparación en colectora cloacal en calle Pizarro y Colón

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El histórico Club Córdoba tiene nueva infraestructura deportiva

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    Mandiyú hizo bien los deberes y no afloja su andar ideal

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    Midón sigue con paso ganador en Chile

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    Copa Palacio: Regatas expone su invicto frente a El Tala

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    El Yuyo Agrelo consagró a sus campeones

    22 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.