Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanzan las obras en la costanera de Goya
    • Paso de los Libres: alerta máxima y evacuación por crecida del río
    • Cerraron el puerto de Monte Caseros por la crecida del río
    • La imagen original de Nuestra Señora de Itatí lucirá nuevo vestuario
    • Boca Unidos dejó escapar el triunfo
    • Conocé qué idiomas podés aprender en el segundo cuatrimestre en la Unne
    • El Carnaval de Corrientes 2026 se realizará del 31 de enero al 28 de febrero
    • Corrientes y otras seis provincias debatirán una agenda común para la agroindustria
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, junio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Vuelve a adquirir cuerpo el puente entre Monte Caseros y Bella Unión
    Edición Impresa

    Vuelve a adquirir cuerpo el puente entre Monte Caseros y Bella Unión

    25 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Así lo consignó el intendente de la ciudad correntina, Juan Carlos Álvarez. Aseguró que se encuentran trabajando en algunos puntos de la ingeniería de la obra y actualización de costos.

    03-POLITICA-OK

    El intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, dio a conocer que tras los encuentros del Comité Trinacional se logró avanzar en la concreción del puente internacional Bella Unión y Monte Caseros que será financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, Corporación Andina de Fomento).
    «El Puente, que traerá un gran crecimiento para toda la región, dejó de ser hoy una cuestión de financiamiento porque la plata ya está, y la CAF junto a la Caru (Comisión Administradora del Río Uruguay) se encuentran trabajando en algunos puntos de la ingeniería de la obra y actualización de costos», detalló el intendente Álvarez desde la región tripartita.
    Por esta razón adelantó que en el mes de noviembre, el presidente Alberto Fernández estaría anunciando la construcción del puente Bella Unión-Monte Caseros.
    Mientras la actualización avanza, los funcionarios trabajarán en términos para la licitación de la construcción de la obra, que estará preparada en tres o cuatro meses.

    ALCALDES
    TIRANDO JUNTOS

    Álvarez resaltó su satisfacción de trabajar con el alcalde de Bella Unión, William Cresseri y en forma conjunta con los presidentes en lo que respecta a inversión en infraestructura.
    Agregó que es positivo el trabajo en conjunto con el Municipio de Bella Unión, porque la obra va a demandar empleo a 800 obreros, y Monte Caseros solo no tiene esa capacidad de recursos humanos. Sumado a ello también se está considerando que, al llegar personas de otras localidades, hay que pensar dónde van a dormir y comer, por lo que serán previsibles en contar con infraestructura.
    También se está trabajando en las obras complementarias, y se contratará consultoras que den alternativas posibles para su concreción.
    La idea inicial es colocar la piedra fundamental de la obra a fines de 2022, pero puede que se retrase a raíz de las actualizaciones en ingeniería y costos, para 2023.
    Este será un puente al desarrollo, crecimiento, lazos culturales, el impulso del turismo y del comercio, como así también de los distintos sectores privados y oportunidades laborales y educativas.

    Una larga historia, que ahora resurge

    La demorada construcción de un puente para conectar las ciudades de Monte Caseros, Corrientes, y Bella Unión, Artigas, sobre el río Uruguay recobró un fuerte signo de intención durante una reunión que habían mantenido en la Residencia de Olivos, en agosto del año pasado, los presidentes Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou, de Uruguay.
    Al concluir la cumbre, se conoció que ambos acordaron desarrollar una agenda de trabajo conjunta para obtener financiamiento de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina para avanzar en la concreción de la obra que se traducirá en la facilidad para el intercambio comercial inter-Mercosur.
    Se trata de un proyecto que se compone de un trazado de casi 12 kilómetros, de los cuales 1.780 metros serán un puente sobre las aguas del río Uruguay.
    Como parte del plan, la conexión del lado argentino se realizará en el cruce con las rutas 25 y 129, y en el territorio uruguayo se conectará con la ruta 3.
    El proyecto tiene más de 30 años de antigüedad y, pese a ser aprobado por la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), nunca se logró concretar debido a diversos factores económicos y diplomáticos.
    Entre los hitos que se destacan en las tres décadas se encuentran la declaración de Interés Provincial la Construcción de un Puente Internacional suscrita por Corrientes en 1985, la calificación de Interés Municipal por la ciudad de Monte Caseros diez años después bajo la Ordenanza Nº 1.126 y la orden de los presidentes José Pepe Mujica y Cristina Fernández de Kirchner en 2011 a la Caru para que elaborara estudios para realizar la obra.
    En tanto que en 2017 el entonces gobernador correntino Ricardo Colombi aseguró a varios medios que había dialogado con el primer mandatario uruguayo Tabaré Vázquez y lanzó: «Hay que prepararse para la licitación».
    De acuerdo al archivo público de la Caru, la última reunión que llevaron adelante autoridades de ambos países con el organismo fue el 12 de marzo y en la misma se destacó el compromiso de todos los asistentes para promover el inicio del proyecto.
    Asimismo, en los últimos meses el primer mandatario Lacalle Pou demostró sumo interés para darle comienzo.
    En febrero del año pasado, Lacalle Pou conversó al respecto con el presidente de la Caru, Mario Ayala, para conocer el estado de situación del proyecto y, en declaraciones recogidas por el medio Radio Montecarlo, afirmó que «falta el impulso» de los dos países para una «obra que sería muy buena» para su nación y también «para Brasil y Argentina».
    En tanto que en julio volvió a hablar del tema y declaró que se requiere «recurrir a organismos» para que financien la obra pero para eso es necesario «ponerse de acuerdo» previamente.
    «Es necesario dejar de lado la cuestión política más ideológica y poder decir que esto es lo que quedó de un periodo de gobierno compartido entre una gestión argentina y una uruguaya», reflexionó.

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Avanzan las obras en la costanera de Goya

    Corrientes y otras seis provincias debatirán una agenda común para la agroindustria

    Corrientes: despiste, vuelco y muerte en avenida Maipú y Ruta 12

    Moyano encabeza la resistencia contra Cristina

    El Partido Liberal ratificó su continuidad en Vamos Corrientes

    Paraguay dejará de vacunar contra la fiebre aftosa a partir de 2027

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Avanzan las obras en la costanera de Goya

    22 de junio de 2025
    Interior

    Paso de los Libres: alerta máxima y evacuación por crecida del río

    22 de junio de 2025
    Interior

    Cerraron el puerto de Monte Caseros por la crecida del río

    22 de junio de 2025
    Sociedad

    La imagen original de Nuestra Señora de Itatí lucirá nuevo vestuario

    22 de junio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos dejó escapar el triunfo

    22 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.