Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego
    • Tapa y Contratapa 16 de julio de 2025
    • Diario Digital 16 de julio de 2025
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Virgen de Itatí: padre e hijo tallaron las imágenes en el Vaticano
    Sociedad

    Virgen de Itatí: padre e hijo tallaron las imágenes en el Vaticano

    17 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A manera de obsequio para el Papa Francisco, y que fuera representativo de la fe católica de los correntinos, el gobernador Gustavo Valdés le entregó una imagen tallada en madera de la Virgen de Itatí.

    Al cabo de unas horas de la audiencia con su Santidad, se conoció la identidad del artesano: el empedradeño Sergio Cabrera, hijo del también artesano Ramón Gregorio Cabrera y quien entregó en el año 1987 una obra de la Virgen de Itatí al papa Juan Pablo II en su visita a Corrientes.

    Es actualmente el director del Museo de Artesanías de la Provincia, donde conversó con EL LIBERTADOR sobre la emoción de haber tallado una pieza que acompañará a la de su padre en el Vaticano.

    Un poco de todos

    Según el relato en redes sociales del jefe comunal empedradeño, Sergio Cabrera «recibió por encargo del gobernador Gustavo Valdés la gloriosa tarea de elaborar con sus manos sabias otra imagen de la misma magnitud simbólica como presente para el actual papa Francisco».

    «Esta última, con madera de algarrobo de Manuel Derqui y atributos de plata, fue el obsequio que se llevó al Vaticano como algo representativo de Corrientes», añadió.

    «Orgullosos que en este trabajo vaya un pedacito del corazón de cada uno de nosotros y, sobre todo, representando a todos los artesanos que día a día trabajan con sus manos. Hoy, ambas imágenes llevan consigo todo el cariño y afecto del pueblo correntino», concluyó.

    Generaciones de imagineros

    En el Museo de Artesanías Tradicionales, un cartel detalla vida y obra de su fundador Ramón Gregorio Cabrera:

    El maestro Cabrera nació el 28 de Noviembre de 1937 en Derqui, departamento de Empedrado, Corrientes. El oficio de ebanista y artesano de imaginería, lo aprendió de su abuelo. «Lo mío es herencia genética», decía él, agregando que formaba parte de la tercera generación de artesanos.

    Tallaba en madera imágenes de vírgenes, de Jesucristo, de pomberos y de santos populares,
    venerados en la región. Se crió entre las maderas. Su hábitat cotidiano fue un aserradero precario y una herrería. Allí nutrió su espíritu y nutrió sus manos sabias. Se casó con Gladis Beatriz Laureana con quien tuvo dos hijos, Sergio y Ramón Alberto.

    A fines del año 1970, se creó Manos Correntinas, hoy Museo de Artesanías, del que es fundador.

    Merecidos reconocimientos, ha tenido este artesano. En su larga trayectoria, obtuvo premios provinciales y nacionales. En el año 1985, la Municipalidad la ciudad de Buenos Aires lo distinguió como el “Mejor Artesano de Argentina y del año”. En el año 2006, el Fondo Nacional de las Artes lo distinguió con el Premio a la Trayectoria. Cabe destacar, además, que su talla de la Virgen de Itatí, se halla en el museo de Arte Sacro del Vaticano.

    Altruismo y devoción por su arte y la cultura de su pueblo, encarnan su prestigio. Hizo docencia, con esmero y paciencia. Su idea era que el arte del tallado trascendiera.

    El querido Maestro Gregorio Cabrera fallece el 24 de junio del año 2022 dejado huellas indelebles de marcas distintivas.

    Fotos: Miguel Valenzuela

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    Choque fatal entre una moto y un camión en plena Ruta 12

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego

    16 de julio de 2025
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.