Gustavo Valdés recibió en Goya al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta en una calurosa jornada de jueves que pareciera haber colaborado para encender el escenario electoral.
No fue una visita cualquiera, se dio luego de que el mandatario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) anunciara su precandidatura presidencial dentro de Juntos por el Cambio (JxC), siendo recibido por una de las figuras de mayor trascendencia dentro de las filas de la Unión Cívica Radical nacional.
Con este marco, todos esperaban las palabras de ambos referentes de la oposición, las cuales no se hicieron esperar y colmaron las expectativas.
Por un lado, Larreta dejó en claro el interés de su sector del PRO en contar con el acompañamiento del Gobernador correntino, el cual se podría ver traducido en la integración de una fórmula presidencial con el correntino de Vice; por el otro, Valdés anunció cuándo votará Corrientes (ver nota aparte), mostrando una de las estrategias que luego derivará en las arduas negociaciones que se tejerán dentro de JxC.
«PUEDE SER UN JUGADOR»
El Jefe de Gobierno porteño admitió que el mandatario correntino «puede ser un jugador del equipo nacional» que armaría de resultar electo en octubre. «Yo valoro a los que están en la cancha», afirmó Rodríguez Larreta, elogiando la experiencia del Gobernador reelecto con más del 76 por ciento.
«Es un jugador que hoy ya está en la cancha, igual que yo gobernando, en un momento muy difícil para la Argentina con 100 por ciento de inflación, 40 por ciento de pobreza, y Gustavo es uno de los que ya está peleándola adentro, mientras hay muchos otros que están en la tribuna gritando e insultando, diciéndonos todo el día lo que tenemos que hacer. Yo diferencio y valoro a los que están en la cancha, bancándosela. Gustavo es uno de ellos y no tengo ninguna duda de que puede seguir siendo parte de un equipo, juntos podemos jugar el Mundial, porque valoro mucho la gestión y la experiencia, la gente que decide y sabe gobernar», enfatizó.
Larreta entendió que «el resultado que tuvo (Valdés) en la última elección es la más clara muestra de la valoración que hacen los correntinos del Gobierno provincial y su Gobernador, así que no tengo ninguna duda que Gustavo puede ser un jugador del equipo nacional», insistió.
Con discurso nacional
Valdés también habló como en un «physique du rôle» de candidato nacional. Sostuvo que «este es el tiempo de empezar a pensar en el país que viene, más allá de los signos políticos».
El Gobernador dejó en claro que existe la necesidad de escuchar a todas las propuestas dentro de Juntos por el Cambio, «sin que eso signifique que estamos peleados». Y remarcó: «Estamos marchando hacia una Paso y eso significa que vamos a proponer distintos candidatos, o no», aclarando que de todas maneras deben participar de las Primarias.
«Presto atención a lo que dice cada uno de los candidatos, pero fundamentalmente conversamos. Hoy tuve la posibilidad de decirle, en la intimidad, qué es lo que pienso a un candidato que tiene altas probabilidades de ser Presidente de la Nación. Qué es lo que necesitamos como correntinos», aseveró en referencia a su diálogo con Larreta. Puso en ese ítem a la producción y a la Coparticipación federal. En este segundo aspecto, insistió: «Los correntinos seguimos reclamando el punto que perdimos en 1988 y es una discusión seria que la tenemos que dar con el Gobierno nacional, porque se queda con más del 60 por ciento de los recursos del país y nosotros como gobernadores tenemos la responsabilidad de llevar adelante las funciones más esenciales el Estado: la educación, la salud, la seguridad, la producción, la industrialización, los caminos, la ayuda a los municipios, entonces no puede repartir y quedarse con el 60 por ciento de todo».
En rol presidenciable
Larreta se expresó como lo que es, el primer precandidato lanzado a la pelea mayor. Así, sostuvo que el kirchnerismo «ha concentrado los recursos, haciendo un país unitario», refiriéndose al nivel de recursos que maneja el Gobierno nacional. «Tenemos que revertirlo, porque lo usan como control del poder político», aseveró y fustigó: «Hoy un gobernador o un intendente tiene que ir a tocar la puerta del Gobierno nacional para que le construyan 20 viviendas». «Nosotros vamos a volver a hacer de la Argentina un país federal», aseguró, entendiendo que «significa que son los correntinos los que definen el futuro de la provincia».
«No podemos seguir dependiendo de un Gobierno nacional todopoderoso que termina digitando todo y ayudando sólo a sus amigos», planteó, ejemplificando que el punto de Coparticipación que «de un día para el otro nos sacaron» a la Ciudad de Buenos Aires, nada de eso llegó a Corrientes: «Cero». Y amplió: «¿Cuánto de eso le dio al resto de las provincias? Cero, salvo a una, a su amigo Kicillof».
Para Rodríguez Larreta, el electorado debe considerar una discusión: «Si queremos seguir siendo un país unitario con el kirchnerismo o si queremos volver a ser un país federal, como planteamos, cumpliendo con la Constitución», dijo. Además, indicó que con Valdés «coincidimos en esto y hablamos de ir trazando un plan para ir devolviéndole autonomía y recursos a cada una de las provincias argentinas». «Estamos en momento en el que el mundo necesita los alimentos que podemos producir desde la Argentina, la perspectiva de crecimiento es enorme, pero necesitamos estabilizar las reglas de juego», sostuvo para criticar las actuales limitaciones a las exportaciones.
En la «Petit París» correntina
La agenda del titular de Caba incluyó una recorrida por las calles de la segunda ciudad de la Provincia. De este modo, observaron obras en ejecución y la necesidad de otras tareas, como las defensas costeras y un puente con Santa Fe en la zona.
Luego ofrecieron una conferencia de prensa en conjunto, donde también estuvo el intendente anfitrión, Mariano Hormaechea. El contacto con la prensa tuvo lugar pasado el mediodía en el Concejo Deliberante, donde Larreta aceptó la invitación a la Pesca del Surubí que le hizo el Jefe comunal, cuando le dio públicamente la bienvenida a la ciudad.
Se votará el 11 de junio
Tal como lo anticipó EL LIBERTADOR en su tapa de la edición de este jueves 9, el Gobernador aprovechó la presencia de una figura expectable dentro del electorado nacional y más incluso en la propia alianza opositora para anunciar cuándo se votará en Corrientes las legislativas provinciales: será el 11 de junio.
De esta manera, terminó con el misterio que supo contener bajo siete llaves, reservándose la decisión hasta último momento. Aunque formalmente le quedaba tiempo hasta el próximo lunes 13 para convocar, cumpliendo los 90 días de anticipación que demanda la normativa.
Valdés consideró que este turno electoral «será un hito en la historia democrática provincial, porque sufragaremos, por primera vez, conforme a las leyes de paridad de género y voto joven», entendiendo que ello representa más derechos civiles, por tanto «mejor política».
Este desdoblamiento además releva la intención del Gobernador -y de los radicales correntinos- de mostrar sus laureles que confían obtener en la contienda electoral. De esta manera, con los números de junio en manos, podrán negociar en la mesa chica de JxC por cargos nacionales, en caso de alcanzar el triunfo. Y en caso de que éste se dé con Valdés de «jugador» principal, podría ser mejor la cosecha correntina.
.