Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Valdés sumó apoyo legislativo ante la caída de los recursos nacionales
    Política

    Valdés sumó apoyo legislativo ante la caída de los recursos nacionales

    15 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobernador analizó con los senadores Gabriela Valenzuela y Eduardo Vischi, el escenario económico y político actual desde una perspectiva federal. El temario giró en torno a la caída de fondos para las provincias, el freno a la obra pública y el deber de garantizar el equilibrio territorial. El encuentro, a la vez, ratificó el compromiso por una mayor articulación institucional que ponga en agenda las demandas del Interior.

    03-POLITICA-5

    El gobernador, Gustavo Valdés mantuvo una reunión con los senadores nacionales Gabriela Valenzuela y Eduardo Vischi en la Cámara alta del Congreso, en el marco de una serie de gestiones institucionales vinculadas a la situación económica nacional y su impacto en las provincias.
    El encuentro fue calificado como «distendido pero lleno de compromiso» por la senadora Valenzuela, quien destacó la importancia del diálogo entre representantes del Poder Ejecutivo provincial y del Poder Legislativo nacional.
    «Hoy recibí la visita del señor gobernador y amigo Gustavo Valdés. Compartimos un diálogo distendido pero lleno de compromiso sobre agenda legislativa nacional y correntina», señaló Valenzuela en sus redes sociales, resaltando el vínculo institucional y político que mantienen.
    La reunión se dio en un contexto complejo para las provincias, marcado por la caída de recursos coparticipables y la paralización de obras públicas por parte del Gobierno nacional.
    El senador Eduardo Vischi, por su parte, destacó en declaraciones radiales la importancia del encuentro: «Tuvimos la posibilidad de estar un buen rato con él y la verdad que es muy bueno. Le dijimos que para nosotros es un gusto, un placer que él nos visite y que podamos compartir la visión que también él tiene sobre las cuestiones nacionales».

    PREOCUPACIÓN POR LA
    SITUACIÓN FISCAL Y TERRITORIAL

    Uno de los temas centrales tratados fue la distribución de recursos y las modificaciones en la macroeconomía nacional. Vischi expresó su preocupación por la merma en los fondos que reciben las provincias. «Se está por dar una nueva discusión respecto a cómo se van a generar y repartir los recursos del país. Ese es un debate al que hay que estar muy atentos porque en muchas ocasiones terminamos perdiendo las provincias del Norte», sostuvo.
    En ese sentido, el Senador remarcó el deber de fortalecer el equilibrio territorial y la equidad fiscal entre regiones. «A la Patagonia se le terminan otorgando beneficios de todo tipo, y las regiones del Centro ya tienen ventajas estructurales. Por eso, es clave sostener espacios como el Norte Grande y el Litoral, que buscan defender ese equilibrio», argumentó.
    Vischi apuntó también a que la concentración del PBI y de la infraestructura nacional en el Centro del país deja en situación de vulnerabilidad a otras regiones. «Hay que defender una distribución equitativa de los recursos para garantizar igualdad de oportunidades a todos los argentinos», indicó.

    IMPACTO DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EN LAS PROVINCIAS

    Durante las reuniones se analizó el alcance de las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional, especialmente en lo referido al equilibrio fiscal.
    Se reconoció que la estrategia actual prioriza la contención del gasto público como mecanismo para sostener indicadores macroeconómicos. No obstante, se advirtió que esta línea de acción ha generado un efecto contractivo sobre el consumo interno y ha afectado directamente la actividad económica en las provincias.
    Se planteó que la falta de recursos discrecionales provenientes de la Nación ha derivado en la paralización de la mayoría de las obras públicas, salvo en casos puntuales.
    Además, se indicó que las nuevas licitaciones se concentran en concesiones privadas, lo cual limita la capacidad del Estado para ejecutar infraestructura básica. Según observaron, este modelo presenta demoras estructurales y enfrenta dificultades debido a un contexto generalizado de incertidumbre.

    Clima de inversiones

    Durante las reuniones también se abordaron los factores que inciden negativamente en la llegada de inversiones al país, en particular para proyectos de infraestructura. Se advirtió sobre la falta de previsibilidad institucional y la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica como condiciones indispensables para atraer capitales. En este sentido, se identificaron señales políticas que debilitan la confianza y que afectan directamente la toma de decisiones por parte de los inversores.
    El análisis remarcó que la carencia de reglas claras y sostenibles en el tiempo desalienta el financiamiento de obras estratégicas para las provincias.
    En ese sentido, se remarcó que la situación actual resulta en un entorno poco favorable, que impacta no solo en el crecimiento económico, sino también en la generación de empleo y en el desarrollo regional, y se reiteró la importancia de lograr un equilibrio entre la disciplina fiscal y la inversión pública para sostener un modelo de crecimiento inclusivo.

    El rol del Congreso en la articulación federal

    Los senadores y el Gobernador también trataron sobre el rol que cumple el Senado como espacio de representación federal.
    En ese sentido, se planteó el deber de reforzar el protagonismo de las provincias en el diseño de políticas públicas nacionales, frente a una estructura que tiende a concentrar decisiones en la región metropolitana.
    De ese modo, se subrayó que el Congreso debe ser el lugar donde se expresen las demandas de las jurisdicciones del Interior.
    Los senadores y el Gobernador coincidieron en que es preciso retomar el objetivo de construir consensos que faciliten la aprobación de leyes orientadas al desarrollo equitativo del país.
    Entre los ejes prioritarios, se mencionaron el transporte, la infraestructura, las tarifas energéticas diferenciales y los programas de inversión regional. Se reafirmó la importancia de articular bloques provinciales que promuevan una agenda común en defensa del federalismo.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    Video: vecinos atraparon a un hombre perseguido por la policía

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.