El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, recibió esta mañana nuevamente a Patricia Bullrich, actual precandidata presidencial por Juntos por el Cambio, en Casa de Gobierno y juntos encabezaron una conferencia de prensa, de cara a las elecciones legislativas y nacionales.
En la apertura, el mandatario correntino agradeció, la nueva visita de Bullrich y sostuvo la importancia de poder ser escuchado por un precandidato a Presidente.
“Poder expresar lo que siente el Gobierno de la Provincia de Corrientes, los ministros, los amigos, el sector productivo de la provincia de Corrientes, hacia dónde vamos, la industrialización, contar de lo que estamos haciendo en educación, comprender profundamente cómo miramos nosotros la historia, qué nos pasó, qué es lo que añoramos, qué es lo que deseamos, es fundamental”, dijo Valdés.
Cargó después, el mandatario correntino contra el actual Gobierno central remarcando que: “…Nosotros vemos una Argentina que tiene provincias, que tienen orden, que tienen superávit fiscal, que hicieron bien las cosas, muchas veces reciben castigo y no reciben mayor empuje para poder resolver, avanzar y despegar. Y las provincias muchas veces que tienen desórdenes fiscales, que se están cayendo, que administraron mal, que hicieron muy mal las cosas, muchas veces tienen el premio. Entonces presentar y hablar de este tipo de cosas con un precandidato a Presidente de la Nación, es fundamental, por eso yo te quiero agradecer que visites nuevamente Corrientes, y que tenemos que votar por candidatos a presidente que conozcan el Interior”.
Consultada la ex ministra de Seguridad en el marco del debate sobre una nueva ley de Coparticipación, sostuvo que “la Argentina tiene una cantidad muy importante de desequilibrios que hay que trabajar, donde muchas zonas productivas en nuestro país, muchas zonas que hacen, que exportan, no encuentran los incentivos para hacerlo en la medida que no tienen coparticipación luego de los resultados de esas exportaciones”.
Deslizó además Bullrich la posibilidad de plantear una reforma constitucional en esa línea, pero aclaro que lo más urgente a resolver por el próximo gobierno es bajar la inflación. “Ustedes saben que la ley de coparticipación es una ley que implica un cambio constitucional. Eso tiene que ser hecho con un acuerdo muy fuerte y muy sólido para que la Constitución la cuidemos entre todos. Y si abrimos la Constitución, sea una apertura muy medida a los temas que queremos realmente discutir y no es una primera medida de Gobierno porque significaría arrancar con un debate cuando nosotros hoy lo que necesitamos es trabajar sobre el orden económico, el equilibrio que necesitamos para no tener más del 100% de inflación, para poder lograr tener una única moneda y no tener la cantidad de cambios que hoy tenemos que son más de 40 tipos de cambios para tener reservas que tenemos que volver a acumular reservas en la Nación y en el país todo… es decir, una cantidad de cosas que tenemos que lograr para que el barco salga de la tormenta”.
En otro tramo de su alocución Bullrich sostuvo que: “Estos desequilibrios los tenemos que hablar como para poder nivelar y que cada provincia también tenga los resultados de su producción y sienta que tiene una capacidad de estar en igualdad de condiciones con otras provincias que en muchos casos, como es el caso del transporte y de la electricidad, hoy en las zonas urbanas, y sobre todo en el conurbano y en la Capital Federal están con un subsidio que desiguala las oportunidades”.
Ya sobre el cierre de la conferencia, la ex presidenta del PRO fue consultada sobre la elección de su compañero de fórmula. “A mí me parece que una coalición es una conjunción de estrategias para el cambio que el país necesita y que esa conjunción de estrategias, de programas, de equipos, tiene que ser en conjunto. Yo creo en la fuerza de la unidad de nuestra coalición, en la potencia que la coalición tiene en todo el territorio nacional, en cada lugar donde uno va, y considero que el PRO, la Unión Cívica Radical, el resto de los partidos que conforman nuestra coalición, tenemos que conjugarnos. Así que mi objetivo es lograr que esa unidad se vea reflejada en la fórmula, en los gabinetes, en las responsabilidades”, dijo Bullrich.
Continuó la precandidata: “Nuestro gobierno anterior fue un poquito porteño-céntrico. Tenía bastantes más… Quizás porque venía del gobierno de la ciudad, tenía demasiados funcionarios porteños o de Gran Buenos Aires y pocos de todo el país. Me parece que ese aprendizaje hay que tomarlo profundamente y que el Gabinete…., implica que las voces que estén sentadas en la construcción de un Gobierno, sean voces que representen a todo el país y que representen a todas las fuerzas políticas que integran la coalición. Así que mi respuesta es sí, yo quiero que la fórmula represente la coalición”.
Finalizado el encuentro con la prensa, la precandidata y el mandatario correntino partieron en caravana por las avenidas de la ciudad. Vale mencionar que además Bullrich iba a realizar una recorrida por la peatonal Junín y luego inaugurar la sede partidaria en calle San Lorenzo 1112.
Fotos: Luis Gurdiel, DIP