Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis
    • Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    • Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad
    • Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado
    • Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana
    • Máximo Núñez López entrena con la selección argentina Sub 13
    • Anticipan el regreso del frío en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Una marca correntina que piensa en la naturaleza
    Edición Impresa

    Una marca correntina que piensa en la naturaleza

    9 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Laura Custidiano es una marca reconocida en la región por sus diseños con inspiración en la flora autóctona y por el uso de materiales sustentables y reciclados de la zona en el armado de sus productos. EL LIBERTADOR, se acercó a la diseñadora con el nombre homónimo para preguntarle sobre su última colección, los procesos de elaboración de sus creaciones y los motivos de su inspiración, que invitan a pensar en las raíces de la cultura correntina.
    «Nos inspiramos en el concepto del compromiso ecológico. Ñande Tierra (nuestra tierra en guaraní) es la nueva colección. Es un juego de palabras que surge del reconocimiento a los pueblos, cultura y arte de nuestra región», dijo Custidiano.
    La empresa se dedica al diseño de modas, pero por sobre todo al respeto por el medio ambiente y usando únicamente insumos locales. Para poder utilizar los recursos mas eficientes, Custidiano explicó que para sus prendas y accesorios, «tomamos la decisión de usar como materia prima principal la madera y el algodón, aprovechando el desarrollo importante de estas industrias en el Nordeste», remarcó.
    «Recolectamos los descartes de maderas de las distintas carpinterías y aserraderos de nuestra zona, para la creación de las piezas de laminares de los accesorios», dijo.
    Investigando y recorriendo diversas hilanderías y cooperativas de la región, la diseñadora explicó que obtienen textiles de algodón puro y las tiñen con técnicas de tintes naturales, utilizando elementos como la yerba mate, la cáscara de cebolla y el té. «Elaboramos en ellos una estampa a mano con impresión botánica, fusionando plantas mordentadas con óxidos, remontándonos a nuestra tierra», agregó.

    CON SELLO PROPIO

    Laura comentó que desde los inicios del emprendimiento, que lleva adelante junto a su socio, Gustavo Gómez Navarro, siempre tuvieron en claro que «se trata de diseño y no de moda, porque nuestras confecciones son atemporales y con textiles perdurables. Por eso van a ver que siempre usamos los colores de la naturaleza».
    «Usamos lienzos de algodón de Tipoiti y los textiles de la Cooperativa Inimbó del Chaco. No usamos textiles industrializados», aclaró Custidiano.
    «Somos autodidactas, lo que sabemos lo fuimos aprendiendo con el tiempo, con capacitaciones, mucha investigación y búsqueda de los materiales», mencionó. «De profesión, soy escribana, pero me dediqué a mi verdadera pasión, junto a Gustavo. Empecé primero con el diseño de accesorios, después fuimos sumando las prendas».
    Cabe mencionar que la mano de obra también es local y que la marca está conformada por un equipo de cuatro personas. «Tenemos a alguien que hace la confección, otra persona que nos ayuda en diseño, yo me dedico más que nada a los accesorios y Gustavo, a los tintes», señaló.
    Al analizar la actividad del sector, Laura explicó: «Es una industria que está en crecimiento porque cambiaron los paradigmas. Antes lo que se conocía como moda y tendencia, hoy se trata de diseñadores y conceptos. Ya no va más la moda rápida, sino lo que tiene que ver con diseñadores emergentes y todos los que proponemos un valor diferencial».
    «Las nuevas generaciones de diseñadores son las que van a aportar más porque piensan y crean en función de un mundo nuevo que se avecina», concluyó.

    CHAMAMÉ
    HECHO A MANO

    La marca correntina da su presente, todos los años, en la Fiesta Nacional de la música litoraleña. En la edición del año 2022, la periodista Florencia Bazán, usó los diseños de Custidiano en las diez noches de la transmisión del festival por la televisión pública.
    «En esta edición 32ª tenemos el compromiso de trabajar con las presentadoras de la Fiesta Grande: Ivana Blanco Vallejos y Paola Fermanelli. A su vez, vestiremos al grupo de Chamamé Kuñá, que también participaron con nuestro trabajo en la Pre Fiesta de diciembre», comentó la diseñadora.
    «Actualmente, estamos vistiendo a Anabella Zoch, que participa como jurado en el programa Canta Conmigo y, hace poco tiempo, tuvimos el placer de trabajar con Charo Bogarín, del grupo Tonolec», recordó.

    La pasarela que
    reunió al país

    El pasado jueves 5, Laura Custidiano presentó su última colección en las escalinatas de Playa Grande (Mar del Plata). En el evento, se mostró el trabajo de los mejores diseñadores del Norte Grande argentino, con participación de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, que también formaron parte de un showroom y exposición de productos en el hotel Costa Galana.
    «Lo que más nos importa es que esos festivales y eventos sirven para dar a conocer, no sólo el diseño local, sino nuestra belleza regional a través del arte», mencionó la creadora, quien dijo que el chamamé musicalizó su presentación en La Feliz.
    «Nos dimos cuenta que este tipo de eventos se manejan en otras escalas. En Corrientes todavía hacemos todo más pequeño, pero todo sirve de aprendizaje para nuestra provincia».
    «En el desfile de Mar del Plata estuvimos en una cena con otros diseñadores del país y estuvimos hablando que nos cuesta mucho este rubro, nos encanta, pero las posibilidades a veces son limitadas». La diseñadora resaltó que entre los colegas del país, todos coinciden en que les cuesta trabajo estar presentes, como creativos, en todas las etapas de elaboración y venta del producto.
    «Estamos muy contentos con el recibimiento que tenemos, porque eso también nos da una visibilidad para los artistas que nos siguen», añadió Laura.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana

    Anticipan el regreso del frío en Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    15 de julio de 2025
    Interior

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.