Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ituzaingó: hospital cuenta con nueva Unidad de Terapia Intensiva
    • Fútbol femenino: Robinson lidera el Oficial
    • Ituzaingó: Valdés entregó viviendas y anunció la ejecución de 100 más
    • La Semana de la Lactancia Materna finalizó en la Costanera
    • Valdés confirmó aumento para empleados públicos
    • Más de 500 profesionales eligen hacer sus residencias en Corrientes
    • Trabajadores se movilizan frente a forestal Tapebicuá
    • El Cine Debate Mariño hoy estrena María Montessori
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Una esperanza tras 40 años: Argentina comenzó a probar la vacuna anti VIH
    Sin Categoría

    Una esperanza tras 40 años: Argentina comenzó a probar la vacuna anti VIH

    11 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A finales del año 2019, la Fundación Huésped accedió a formar parte de un estudio a escala global denominado MOSAICO con el único y novedoso objetivo de probar la eficacia de la primera vacuna preventiva contra el VIH o virus de inmunodeficiencia humana.

    La investigación, cuyas fases preliminares mostraron avances realmente prometedores, se encuentra siendo liderada actualmente por la Red de Estudios de Vacunas para el VIH (HTVN), perteneciente a los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH).

    Junto a dicha red, el proyecto es también coordinado por la compañía farmacéutica Janssen, grupo asociado a Johnson & ​Johnson y quien desarrolla en tiempos más recientes la vacuna monodosis contra el coronavirus.

    La fundación dirigida por el Dr. Pedro Cahn, también Director Científico, es precursora junto a centros en Brasil, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú y Polonia, en la aplicación de un preparado que, tras 40 largos años de espera, podría cambiar la historia.

    ¿Por qué estudio MOSAICO y cómo funciona la vacuna?

    El nombre seleccionado para el estudio de carácter mundial no fue azaroso. Se llama MOSAICO debido a que pone a prueba un régimen experimental de vacunas. Cada dosis a aplicar combina varias proteínas o ADN bacteriano encontrado en el VIH.

    Todas ellas son agregadas a un vector viral. Éste último es, más bien, un virus modificado que actúa como «vehículo» y que lleva dentro de sí el material genético exterior para introducirlo en la célula y así prevenir que pueda ingresar en otra ocasión futura.

    El vector utilizado para los ensayos es más conocido como el adenovirus 26 (rAd26). Se lo considerado inofensivo para los seres humanos y, a la vez, sumamente efectivo para generar inmunidad específica contra los dos subtipos del VIH.

    De esta manera, la vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana busca brindar una mayor protección para el sistema inmunológico. Un detalle que no puede obviarse sobre ella es que este particular preparado cuenta con un pin preventivo.

    Esto significa que su aplicación efectiva ayudaría a evitar que personas puedan contraer la enfermedad y no erradicarla. Bajo esta premisa, uno de los objetivos principales de la investigación es conocer con certeza si la vacuna es garantía de mayor seguridad.

    Cahn expresó a PERFIL que «hasta el momento, no hay ninguna vacuna con eficacia aprobada contra el VIH», otro de los motivos por los cuales el desarrollo del estudio MOSAICO no solo es pionero si no que, además, adquirió enorme trascendencia.

    🔎 ¿Sabías que estamos realizando un estudio para probar la vacuna VIH? 🙌 La ciencia lleva 40 años buscando soluciones y estamos acompañando este proceso. Leé la nota completa para saber los detalles de la investigación: https://t.co/121UXmQqAS

    — Fundación Huésped (@FundHuesped) June 11, 2021

    ¿En qué fase y/o etapa se encuentra la investigación?

    El presente estudio se encuentra en fase III, etapa en la que se llevan a cabo los ensayos a gran escala y que involucran a miles de personas en todo el mundo. Se trata del período definitivo para determinar su aprobación y posterior comercialización de la vacuna.

    Previo a ello, y para mayor tranquilidad de los involucrados, el estudio atravesó satisfactoriamente análisis de laboratorio y experimentación con animales, así como también evaluaciones de seguridad y eficacia en cientos de humanos sin VIH.

    Actualmente, alrededor de 3800 personas de entre 18 a 60 años y con alto riesgo de contraer el VIH forman parte de esta investigación, en 57 centros de investigación de los 8 países antes mencionados dispuestos a lo largo de las Américas y Europa.

    Aquellos quienes forman parte de la investigación, recibirán seis inyecciones dentro del plazo de un año. Hasta el momento, los involucrados han recibido al menos dos de ellas desde que comenzó el estudio, que probablemente demore un plazo de tres años.

    «Poco después de aplicarme la vacuna, la sensación es una especie de incertidumbre muy esperanzadora», dijo a PERFIL Humberto Costa (36), uno de los tantos voluntarios radicados en Argentina, específicamente en la provincia de Misiones.

    Sobre la presencia de efectos secundarios, el Director Científico de la Fundación Huésped explicó que «no se han visto efectos secundarios importantes en su aplicación». Enfatizó también en que la vacuna «tampoco implica ningún riesgo mayor».

    Fuente: Perfil

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Educación presentó Desarrollo Curricular basado en educación digital

    Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales

    El Juicio a policías procesados por la muerte de Lautaro Rosé se reiniciará: los detalles

    Nuevo golpe al narcotráfico en Corrientes: incautan cargamento valuado en más de $360 millones

    YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total

    Más seguridad en el campus Roca: inauguraron nueva comisaría para proteger a los estudiantes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Ituzaingó: hospital cuenta con nueva Unidad de Terapia Intensiva

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    Fútbol femenino: Robinson lidera el Oficial

    11 de agosto de 2025
    Interior

    Ituzaingó: Valdés entregó viviendas y anunció la ejecución de 100 más

    11 de agosto de 2025
    Sociedad

    La Semana de la Lactancia Materna finalizó en la Costanera

    11 de agosto de 2025
    Política

    Valdés confirmó aumento para empleados públicos

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.