Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    • Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas
    • Goleó Mandiyú para seguir con pasos firmes a la fase de definición
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Un proyecto correntino calificó primero entre más de 80 de todo el país
    Edición Impresa

    Un proyecto correntino calificó primero entre más de 80 de todo el país

    14 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un proyecto industrial correntino participó y ganó en una convocatoria del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta propuesta calificó primera en una competencia entre más de ochenta de todo el país. Esto fue posible también gracias a la gestión de la Subsecretaría de Hacienda de Corrientes, a cargo de Patricio Carando en su rol de representante provincial ante el CFI.
    El trabajo del área correntina, que es encabezada por el subsecretario Carando y la coordinación de Juan José Affur, posibilitaron la presentación y competencia con éxito del proyecto local «Desarrollo de placas con cáscaras de arroz».
    La propuesta calificó en primer lugar en la terna -de entre más de ochenta- elegida, y ganó el derecho a la financiación para su desarrollo y posterior ejecución por parte del CFI.
    La convocatoria se realizó en el marco del programa federal Gestión para el Desarrollo, que en Corrientes se articula con el CFI, por parte de la Subsecretaría de Hacienda desde donde se busca aportar a la provincia perspectivas y herramientas modernas de gestión, para trabajar colaborativamente en la generación de proyectos innovadores que den respuestas concretas a los desafíos actuales.

    DETALLES

    El proyecto correntino que ganó la convocatoria del CFI, en el programa Gestión para el desarrollo, busca capitalizar la cáscara de arroz. La provincia de Corrientes aporta cerca del 50 por ciento de los 1.6 millones de toneladas de arroz que se produce en la Argentina. El 20 por ciento se termina transformando en cáscaras de arroz.
    La propuesta impulsa utilizar esa cáscara para el desarrollo de placas aislantes térmicas destinadas a la construcción de obras civiles más sustentables y amigables con el medio ambiente.
    El alto contenido de sílice en la cáscara de arroz limita enormemente los potenciales usos, ya que al ser un componente contaminante produce una serie de impactos negativos en el medio ambiente. Es por ello que su utilización para placas es, en este contexto, una alternativa positiva para disminuir su impacto negativo y además, permitirá construcciones más eficientes desde el punto de vista térmico.
    Desde el organismo provincial que hizo posible la participación de este proyecto, destacaron su utilidad. «Además, se transforma en provisión de materia prima local, disminuyendo costos asociados a la logística en las construcciones, dicho desarrollo podría ser un gran generador de mano de obra correntina, algo que se persigue de manera contundente desde el Gobierno de la Provincia por específicas instrucciones del gobernador, Gustavo Valdés», indicaron.
    «Es dable destacar y felicitar a los participantes del proyecto (Exequiel Vagas, Melanie Gabur, Celeste Zárate, Federico García y César Ledezma), quienes seguirán contando con el apoyo en todos los sentidos por parte de la representación provincial del doctor Carando y del Gobierno de la Provincia en conjunto con CFI para el desarrollo del proyecto», completaron.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    Isla del Diablo: la historia de los gritos extraños que solían oírse en el Paraná

    Ajedrez correntino: un alumno ideó un tablero con yacarés y carpinchos

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes

    20 de julio de 2025
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Política

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    20 de julio de 2025
    Política

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.