Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 30 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 30 de julio de 2025
    • Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años
    • Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»
    • LLA busca el voto de los emprendedores locales
    • ECO refuerza campaña capitalina
    • Firman convenios en una localidad para impulsar la seguridad vial
    • Corrientes, entre los mejores equipos del país en Eldorado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Un museo de valor histórico tras las rejas de la Costanera
    Edición Impresa

    Un museo de valor histórico tras las rejas de la Costanera

    3 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Gustavo Ojeda (Especial)
    Para EL LIBERTADOR

    Inexplicablemente permanece cerrado desde hace años, el museo de Vías Navegables de nuestra ciudad, tras las rejas de la costanera capitalina, un viejo galpón remodelado guarda sueños e historia. Tal vez en este tiempo de campaña electoral algún legislador de los muchos que tenemos o un funcionario eficaz, gestione para que vuelva estar ante los ojos del público.
    Un análisis pormenorizado de la situación de la hidrovía y de Vías Navegables, se desarrolló en el programa dominical La Otra Campana, que se emite por LT 7 en dúplex con LT 25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá. Entre otros aspectos, se recordó una importante muestra fotográfica de la historia de Vías Navegables, llevado a cabo días atrás bajo coordinación general del coleccionista José Acosta, con el diseño de montaje de la artista plástica Ana Navarro y la curadora general de la periodista Pierina Vallejos.
    Al respecto, se señaló que es fundamental reconocer el valor de la tarea de Vías Navegables para el desarrollo y el crecimiento de la región, haciendo transitables los ríos y permitiendo que la urbanidad experimente su crecimiento económico a partir del trabajo de sus puertos.
    Esta fuerza motriz de Vías Navegables inspira también a otra energía tal vez menos silenciosa pero no menos poderosa que es la construcción de la historia y la cultura que surge de la vida cotidiana de sus trabajadores, sus familias y la sociedad que va generando con sus particularidades, su amor por el río y en el entrejido de una narración que se va edificando desde las simples anécdotas que se trasmiten hasta hacerse leyenda, hasta los grandes sueños de quienes conducen las políticas y las acciones de vías navegables.
    Este es sin duda, el derrotero a seguir: el de los grandes sueños, el de hacer del esfuerzo diario, una Argentina orgullosa donde Vías Navegables se suma a las mejores páginas de su historia.
    El esfuerzo humano y su poder central de la historia.
    ¿Hay un tipo de lenguaje para contar la historia?
    Este interrogante hoy supera a quienes han buscado en la literatura, el teatro o el cine un modelo de divulgación de los hechos trascendentes de la vida humana.
    Hoy, los caminos del relato se bifurcan en otras formas porque toda ciencia debe tener una vertiente destinada hacerla accesible a los grandes públicos.
    Por ello hoy uno de las formas de narrar los sucesos son las exhibiciones, las muestras, las exposiciones de las grandes obras que forjaron el esfuerzo colectivo de hombres y mujeres movidas por las ansiedades de una idea.

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ECO refuerza campaña capitalina

    Ricky Pashkus llega al Teatro Vera con una masterclass gratuita

    Valdés inauguró obras de urbanización en los barrios Concepción e Independencia

    Abigeato: Hallaron campamento y ruta de escape que se habrían utilizado para los delitos

    Caña con Ruda: Conocé los puntos de la ciudad para degustar el tradicional brebaje

    Ley Beltrán: La Provincia avanza en el proceso de adquisición de equipamiento para implementarla

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años

    29 de julio de 2025
    Política

    Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»

    29 de julio de 2025
    Política

    LLA busca el voto de los emprendedores locales

    29 de julio de 2025
    Política

    ECO refuerza campaña capitalina

    29 de julio de 2025
    Interior

    Firman convenios en una localidad para impulsar la seguridad vial

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.