Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    • Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino
    • La Liga 3×3 tuvo su gran estreno
    • La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad
    • Valdés regalará una réplica del sable de San Martín
    • Choque fatal entre una moto y un camión en plena Ruta 12
    • Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores
    • Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Un libro de Hernán Vallejos, que no debe faltar en una biblioteca
    Edición Impresa

    Un libro de Hernán Vallejos, que no debe faltar en una biblioteca

    4 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Gustavo Adolfo Ojeda

    Muchas cosas se escribieron sobre Malvinas: novelas, cuentos, poesías, canciones, testimonios, documentales, pero un libro exclusivo de ex combatientes mburucuyanos escrito por un coterráneo, que presenta una información integral de cada ex soldado, es la primera vez en la historia», los conceptos pertenecen al presidente de la Sociedad Argentina de Escritos (Sade) Corrientes, el también escritor mburucuyano Avelino Núñez, plasmado en el prólogo del libro de Hernán Ricardo Vallejos, bajo el título Mburucuyanos en Malvinas.

    ES UN PROLIJO
    TRABAJO EDITORIAL

    Un prolijo trabajo editorial, con inéditas fotos y valiosos testimonios comprenden las 180 páginas del libro, dado a conocer por editorial DD, en cuya tapa se puede leer una frase del ex combatiente Juan Christian Jensen: «Lo peor que te puede pasar en una guerra, aún más que ver a un compañero entregar su vida por la Patria, sentir dolor, frío y hambre, es cuando ves bajar tu bandera y alzar la otra, allí te querés morir; es algo que no se puede explicar con palabras, una sensación muy fea, me provocaba un sentimiento de sublevación, pero ya es tarde».
    Siguiendo con la lectura del prólogo de este nuevo libro de Hernán Vallejos (lo precedió «Mburucuyá y su Historia» ), señala el profesor Avelino Núñez, «Malvinas sigue siendo una herida abierta, cuya sangre nos recuerda los días en que la Agentina vivió el miedo, el valor, el sufrimiento, la muerte y la gloria… ¡Tantas cosas juntas y simultáneas! En lo personal, señala Avelino, es un eco frío horadando las noches de mi niñez. Y he leído mucho acerca de este tema y he dialogado lo suficiente con diferentes referentes de esta guerra inexplicable y despareja. Es así como relata uno de ellos, el veterano Ramón Orlando Mendoza. Fue proveyéndome de información y materiales, los cuales me sirvieron para ampliar mi horizonte sobre este tema».
    La presente obra, continúa señalando el Presidente de la Sade, es una suerte de radiografía de los catorce ex combatientes mburucuyanos, quienes tuvieron la protección de Dios y de la Vírgen de Itatí y pudieron regresar todos con vida del conflicto bélico acaecido en las islas Malvinas contra el pirata invasor».
    La obra documenta lugar y fecha de nacimiento, infancia y adolescencia, estudios e ingreso al servicio militar obligatorio, participación en la guerra a través de testimonios en primera persona, protagonistas de este estruendo con sabor a sangre y desolación, interperie, hambre y muerte, al decir del prólogo rubricado por el profesor Núñez.

    DEDICACIÓN

    El autor dedica este valioso trabajo literario a sus padres, Hernán Antonio Vallejos y Amalia Stella Zalazar; a su abuelo, el escribano Pedro Salazar; a su esposa Sandra; a su hija del corazón, Milena; a sus hermanos, Alejandro Marcelo y Horacio y a sus sobrinos. No olvida agradecer además a Lorena Rodríguez, por su trabajo de compaginación original; a Sergio Juárez, por el prolijo diseño de tapa y a Esther Quintana por su valiosa colaboración.
    La obra «es un monumento a la memoria, al coraje, al valor, a la gloria del soldado mburuyano que, en la nieve y en las trincheras eternas de la historia, continuará golpeando con diminuto cañón hialiano en el frío de los tiempos y susurrará los nombres de estos héroes».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    El Concejo aprobó la donación de terrenos a instituciones educativas

    Crisis en Alpargatas: ahora podría parar por unos días las actividades

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino

    15 de julio de 2025
    Deportes

    La Liga 3×3 tuvo su gran estreno

    15 de julio de 2025
    Nacionales

    La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.