Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 25 de mayo de 2025
    • Diario Digital 25 de mayo de 2025
    • Mazmud ya no es el técnico de Boca Unidos
    • Curuzú Cuatiá: continúa la alerta por fuertes tormentas
    • Grave siniestro en Goya: un colectivo atropelló a un peatón que caminaba por la ruta
    • Brenda Insaurralde fue confirmada para el Mundial de Trail
    • Valiosas victorias de Córdoba y Pingüinos en la Copa Palacio
    • Profundo pesar por la repentina muerte de una Intendenta correntina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, mayo 24
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Un Juez correntino utilizó inteligencia artificial para dictar sentencia
    Sociedad

    Un Juez correntino utilizó inteligencia artificial para dictar sentencia

    15 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Juez de Paz de San Antonio de Itatí, ex Berón de Astrada, dictó una sentencia con ayuda de Chat GPT. Incorporó con esta herramienta un párrafo de lectura fácil destinado a una persona con bajo nivel de instrucción. Se trató de un proceso voluntario sin patrocinio letrado en el cual se estaba rechazando la pretensión, con lo cual, consideró que había que redoblar los esfuerzos por hacer más comprensibles los fundamentos de tal decisión.

    El doctor José Osvaldo Ledesma, le solicitó a la aplicación de inteligencia artificial que resuma en “con lenguaje sencillo y fácil, en un párrafo”, un texto entre comillas. Así copió y pegó los considerandos completos, es decir, los fundamentos de la sentencia incluida, desde luego, la valoración probatoria, todo lo cual ya había pasado por el tamiz del lenguaje claro, utilizando para ello el asistente de redacción “ArText”.

    Chat GPT brindó la siguiente respuesta: “En primer lugar, el juicio de información sumaria busca demostrar una situación de hecho para obtener una declaración judicial de certeza sobre ella. MCG ha presentado este juicio para demostrar que vivió en aparente matrimonio con EACA desde 2001 hasta 2020. Se han presentado pruebas documentales, como registros de domicilio, recibos y certificados, así como testimonios de testigos y un sondeo vecinal. Sin embargo, todas las pruebas y declaraciones indican que, aunque M y E vivieron juntos en el pasado y tuvieron hijos, se separaron después de regresar de Buenos Aires y vivieron en casas separadas. E se encargó de cuidar a sus hijos, y M solo los visitaba de vez en cuando. Basándome en esto, considero que los hechos afirmados por M no han sido demostrados, y por lo tanto, debo rechazar la solicitud de información sumaria de convivencia”.

    PIONERO EN LENGUAJE CLARO

    Desde el Poder Judicial se destacó que este Juzgado de Paz fue el primero en la provincia en utilizar lenguaje claro y lectura fácil en las sentencias, a partir de 2017.

    Desde el año pasado, además, empezó a utilizar ArText (asistente de redacción en lenguaje claro, desarrollado por la UNED de España, bajo la dirección de la doctora en lingüística aplicada Iria Da Cunha) para la elaboración de los fundamentos o considerandos en párrafos y oraciones más breves, con adecuado uso de conectores, participios, gerundios, entre otros.

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Ahora avanzó un paso al frente al utilizar, para el párrafo en lectura fácil (destinado a personas en situación de vulnerabilidad por razones cognitivas o de instrucción), el Chat GPT, que es un chatbot basado en inteligencia artificial y desarrollado por el laboratorio de investigación “Open AI”.

    LABOR INTELECTUAL NECESARIA

    Finalmente se aclara desde el Poder Judicial que «estas tecnologías no son infalibles, con lo cual, no sustituyen la labor intelectual de los magistrados, sino que la potencian. Es decir, como cualquier otra herramienta, coadyuvan a un mejor y más eficiente logro de los objetivos propuestos, sin desplazar el control y la intervención humana que son tan necesarios como insoslayables. En este caso, el juez analizó la síntesis arrojada por el chatbot y consideró que condensaba adecuadamente los fundamentos de lo resuelto, razón por la cual decidió incorporarla a su sentencia».

    News. Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Hospital Llano: realizan más de 150 intervenciones quirúrgicas por mes

    Los CDI provinciales realizaron los festejos por el 25 de mayo

    Anticipan la llegada de una ola polar a Corrientes

    Avanzan obras de mejoras en el puerto de Corrientes

    Nahuel Pennisi en el ArteCo: así fue el recital pese a la lluvia

    Hoy se hará la entrega de premios de la séptima edición de ArteCo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Mazmud ya no es el técnico de Boca Unidos

    24 de mayo de 2025
    Interior

    Curuzú Cuatiá: continúa la alerta por fuertes tormentas

    24 de mayo de 2025
    Policiales

    Grave siniestro en Goya: un colectivo atropelló a un peatón que caminaba por la ruta

    24 de mayo de 2025
    Deportes

    Brenda Insaurralde fue confirmada para el Mundial de Trail

    24 de mayo de 2025
    Deportes

    Valiosas victorias de Córdoba y Pingüinos en la Copa Palacio

    24 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.