Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    • Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»
    • Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras
    • La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal
    • En ECO militan el «voto ético»
    • Preocupación empresarial por obras viales
    • Detuvieron en Corrientes a sujeto acusado de femicidio en el Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Tratan control de especies invasoras y regulación de bioinsumos
    Edición Impresa

    Tratan control de especies invasoras y regulación de bioinsumos

    5 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se abordará hoy, en la sesión del Senado provincial, un proyecto de ley presentado por el radical Sergio Flinta para declarar a la especie exótica del ciervo axis como una plaga y permitir su caza legal, teniendo en cuenta su «efecto dañino» tanto para la actividad productiva como para los animales autóctonos y protegidos de la zona.
    «Debe haber un plan de manejo para poder controlarlo. Hay que establecer una modalidad para llevar la iniciativa adelante», dice la iniciativa.
    La propuesta, en realidad, profundiza la legislación que ya existe y que permite su caza. Pero ahora busca endurecer la tarea para reducir la presencia de estos ejemplares, que compiten en el ecosistema con otras especies que están protegidas, como el ciervo de los pantanos.
    El proyecto de Flinta se fundamenta en que el animal «ocasiona innumerables daños al ecosistema y compite por pasturas con cérvidos nativos como el venado de las pampas, el ciervo de los pantanos y el ganado del lugar».
    Además, en otra línea del documento, sostiene que «el ciervo axis es una especie introducida que se adaptó y compite por el hábitat y el alimento del venado de las pampas, al punto de llevar a esta especie casi a su extinción».
    «La especie tiene presencia en la provincia de Corrientes, con poblaciones cada vez más numerosas, invasoras y perjudicial para los brotes de sembradíos, como ser pasturas y cultivos, principalmente arroz, maíz y chacras», agrega como fundamentos.
    «Hoy debemos concientizarnos de que la caza correctamente legislada y controlada de estas especies es la única herramienta que tenemos para evitar que se sigan propagando y generando los daños que antes mencionábamos», expresa.
    Desde la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia manifestaron su visión sobre la problemática y aseguraron que sólo con la declaración no resultaría suficiente para controlarlo. «Debe haber un plan de manejo. Hay que establecer una modalidad para llevar la iniciativa adelante», manifestó el encargado del área, Agustín Portela.
    «Nos hace falta tener una política para mantener la calidad genética», sostuvo y al mismo tiempo, indicó que la cantidad de ciervos axis actualmente sirven para la caza deportiva turística.

    VARIADO

    En la sesión también se abordará un marco regulatorio para la comercialización y utilización de productos biológicos naturales, conocidos como «bioinsumos», que aportan a las políticas de sostenibilidad y sustentabilidad aplicadas a la agroindustria. El proyecto pertenece al justicialista José «Pitín» Aragón.
    En relación con los bioinsumos, el proyecto de norma pretende establecer y actualizar el procedimiento de registro de dichos productos destinados a la protección vegetal y nutrición de los cultivos y, en ese sentido, establece las obligaciones y requisitos técnicos para tal fin. El objetivo es garantizar los estándares de inocuidad y efectividad de esta categoría que comprende, según la definición que propone el proyecto de norma, a cualquier producto que consista o haya sido producido por microorganismos o macroorganismos de origen animal o vegetal.

    .

    Breves Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    En ECO militan el «voto ético»

    Preocupación empresarial por obras viales

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    29 de julio de 2025
    Política

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    29 de julio de 2025
    Política

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    29 de julio de 2025
    Política

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.