Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pago de sueldos de empleados provinciales: Valdés anunció el inicio del cronograma
    • Melanie Rosales, la correntina que brilló en La Voz Argentina
    • M15 en Chile: Zárate ganó por duplicado y Monzón se despidió pronto en singles
    • Diario Digital 23 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 23 de julio de 2025
    • Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital
    • Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»
    • Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Tope judicial contra la desregulación para el mercado de la yerba mate
    Política

    Tope judicial contra la desregulación para el mercado de la yerba mate

    19 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El juez Civil y Comercial N° 5 de Posadas, Fernando Escalante, dispuso a través de la cautelar la «suspensión inmediata de todos los efectos los artículos 164 al 168 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 70/2023 y corolario de todas aquellas normas, actos y/o disposiciones administrativas nacionales dictadas en su consecuencia, que tengan por objeto desregular la comercialización de la yerba mate, liberar las importaciones del producto o materia prima del mismo y altera la estructura, funciones y atribuciones conferidas oportunamente al Inym, de conformidad con su texto original de la Ley 25.564».
    La decisión fue tomada tras un planteo judicial realizado por Marcelo Hacklander, director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y dirigente de la Unión de Agricultores de Misiones.
    El productor pidió a la Justicia que «se declare medida cautelar con el fin de garantizar el efectivo derecho a la salud de los consumidores del producto a vender a futuro, y en resguardo de la economía familiar integral del grupo vulnerable constituido por los pequeños productores yerbateros de la provincia de Misiones».
    En ese sentido, sostuvo que era necesario suspender los artículos del DNU 70/2023 que desregularon la actividad yerbatera para que el Inym mantenga sus facultades de contralor de esta infusión proveniente de otros países.
    Para Hacklander, toda yerba mate proveniente del exterior debe cumplir con las normativas del Inym, el Código Alimentario Argentino y el Reglamento Técnico Mercosur, que dejó de exigirse tras la disposición de la Secretaría de Comercio que posibilitó la importación «obviando las normativas».
    Al analizar las declaraciones aduaneras, se desprende que los molinos extranjeros declaraban el ingreso de productos como si fuera yerba ya elaborada pero en realidad estaría entrando «canchada», que es la yerba seca, sin molienda. Con esto, eludirían una serie de controles sanitarios que buscan mantener una elevada calidad del mate.

    MERCADO
    DESREGULADO

    Esta misma semana, en una carta enviada al ministro de Economía Luis Caputo, el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua expresó que en su provincia «13.500 familias yerbateras se han visto afectadas por la liberación del precio de su materia prima» y por la llegada de productos de Paraguay y Brasil.
    En sendos reclamos al Gobierno nacional por las consecuencias de la desregulación yerbatera y la combinación con la apertura de las importaciones que afecta a 13.500 trabajadores.
    «Le manifesté a las autoridades competentes de Nación la profunda preocupación por la agobiante actualidad del sector yerbatero tras la desregulación de este mercado, que es transversal para nuestra economía. En Misiones 13.500 familias yerbateras se han visto afectadas por la liberación del precio de su materia prima. Su destino hoy quedó sujeto a la posición desigual frente al dominio de los principales molinos. Es nuestro deber como Gobierno defender al corazón productivo de Misiones. Tocaremos todas las puertas necesarias para revertir esta angustiante situación que atraviesan nuestros pequeños y medianos productores y cooperativas», remarcó el Gobernador misionero, en una misiva enviada al ministro de Economía, Luis Caputo.

    Más productos desde Brasil y Paraguay

    Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las importaciones de la yerba mate alcanzaron los 3,83 millones de kilos, lo que representa casi un 30 por ciento más que los 3 millones de kilos importados en el mismo período de 2020, un año récord en importaciones con un total de 30 millones de kilos, equivalente al 10 por ciento de la producción nacional. Este incremento se debió, en parte, a la brecha cambiaria que se experimentaba en ese momento. Además, las importaciones están aumentando mes a mes debido a que se vuelven más económicas con un tipo de cambio relativamente estable.
    La yerba canchada importada de Brasil o Paraguay se adquiere a precios que oscilan entre 1,2 y 1,3 dólares por kilo. Al valor oficial, sumando el impuesto Pais del 17,5 por ciento, esto equivale aproximadamente a 1.250 pesos por kilo. En contraste, la yerba canchada de secaderos o industrias de Misiones y Corrientes se comercializa a 1.800 pesos por kilo. Las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para facilitar la importación de alimentos, como la yerba mate, incluyen el acceso a divisas, un plazo de 30 días para la cancelación en pesos y la adquisición de divisas, exención del 20 por ciento del doble anticipo de IVA y del 6 por ciento del anticipo de Ganancias. Además, el retraso cambiario hace cada vez más atractiva la importación de productos del exterior.

    .

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Pago de sueldos de empleados provinciales: Valdés anunció el inicio del cronograma

    Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital

    Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»

    Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá

    Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata

    Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Pago de sueldos de empleados provinciales: Valdés anunció el inicio del cronograma

    23 de julio de 2025
    Sociedad

    Melanie Rosales, la correntina que brilló en La Voz Argentina

    23 de julio de 2025
    Deportes

    M15 en Chile: Zárate ganó por duplicado y Monzón se despidió pronto en singles

    23 de julio de 2025
    Política

    Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital

    22 de julio de 2025
    Política

    Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.