Agobiados por hechos delictivos, especialmente en los barrios, las fuerzas vivas de la ciudad se reunieron para debatir sobre la problemática de la que no escapa Goya, con el fin de implementar algunas medidas para combatir la acción de quienes optaron en la vida por delinquir, animados muchas veces por la impunidad que se expone en la dirigencia política y dirigencial en general en la Argentina, donde la mayoría de los robos al Estado quedan sin condena o con penas irrisorias, o causas con resoluciones décadas después.
Recientemente, informó el prestigioso diario digital Power Noticias, en el predio Costa Surubí se reunieron los consejos vecinales, el intendente, Ignacio Osella; el electo, Mariano Hormaechea y autoridades policiales para dialogar sobre la seguridad en los barrios, quienes coincidieron en que el arrebato en la vía pública es el delito más común.
El jefe de la Unidad Regional 2ª, comisario general Héctor Montiel sostuvo que la reunión «fue muy provechosa».
Los vecinos pusieron en agenda su preocupación en los distritos y solicitaron la presencia de los jefes de las distintas comisarías. «Como una cuestión prioritaria, deseamos interactuar para puntualizar los temas y situaciones observadas en nuestros barrios», coincidieron los representantes vecinales.
El funcionario policial tras comentar que «los escuchamos y tomamos nota de sus inquietudes», indicó que «la conclusión respecto a lo que plantearon y la preocupación mayor son los arrebatos en la vía pública», por lo que solicitaron mayor presencia de miembros de la fuerza de Seguridad «con más recorridas».
Explicó que la demanda de control de la movilidad social y rutinario que demandó el cumplimiento del protocolo que se implementó por la pandemia restaron operatividad a la labor de la Policía, sin embargo «con esta posible vuelta a la normalidad y viendo que los casos de coronavirus están bajando» se podrán profundizar los controles de los actos delictivos propiamente dichos; «esto dará la posibilidad de que nosotros nos aboquemos a nuestra tarea habitual, que es la prevención y represión del delito», puntualizó. «Los vecinos plantearon su inquietud y ahora haremos nuestra evaluación, comisaría por comisaría de acuerdo a la jurisdicción barrial, ver el mapa del delito, apuntar dónde hay que atacar y dar respuesta», señaló y reiteró que «hemos escuchado, tomado nota y por supuesto que vamos a dar respuesta», finalizó.
Jefes policiales y vecinos acordaron volver a reunirse en pocos días para volver a evaluar la situación.
«La verdad es que no queremos acostumbrarnos a que esto sea lo normal»
MONTE CASEROS. En la ciudad sureña en los últimos dos años, principalmente, se registran actos delictivos ejecutados con extrema violencia contra las víctimas, algunas de ellas ancianas, que aún conmueve a la comunidad.
El reconocido cooperativista, Miguel Rosbaco, ayer a la mañana en diálogo con Radio LT7 de la Capital provinciaL, comentó sobre la situación, en la que los ciudadanos estiman hay bandas organizadas, además de referirse a hechos protagonizados por un menor de edad que pese a delinquir con sus 16 años tiene el derecho de seguir en libertad, otro tema que la dirigencia política sigue todavía sin dar respuesta.
La angustia y temor, llevó a los vecinos a realizar manifestaciones para pedir mejoras en su seguridad.
«Estamos muy proeocupados y por lo menos en estos dos últimos años se incrementaron los robos, ingresan a los domicilios, como casos conocidos en el campo y se reiteran permanentemente», describió.
Apuntó que lo grave es que son menores y advirtió que «se fue creando una idea de que al tener menos de 18 años, aunque más de 16, los adolescentes no quedan presos y entonces pueden delinquir ya que en muchísimas oportunidades la Policía los detiene o demora, van a la Comisaría y en unas pocas horas los jueces dan la orden de que se los libere y se los entregue a los padres». Descripción conocida y reiterada hasta el hartazgo por los ciudadanos que atónitos son testigos de cómo sus derechos se menoscaben por defensa de los derechos de los delincuentes.
Fue entonces que recordó al joven que se mencionó antes, «con varias demoras y entrega a sus padres» hasta que «por suerte la semana pasada la Justicia resolvió su internación para su rehabilitación presumiblemente por consumo de estupefacientes», mientras lleva en su haber esos delitos, incluso uno de ellos en el cual presuntamente lo tuvo como protagonista en el ingreso a una vivienda de un productor anciano, de 82 años, en el campo «donde lo golpearon y fue bastante violento». También de violador sexual. «Lo cierto es que los actos son cada vez más agresivos», remarcó y al advertir que no es ese muchacho el único que incurre en la delincuencia en la zona, consideró que la inseguridad seguirá en Monte Caseros y no dejó de resaltar que su internación ayudará «a su propio bien y al de los demás».
«La verdad es que no queremos acostumbrarnos a que todas las semanas esto sea lo normal; la semana pasada hubo al menos tres hechos», apuntó.
El domingo pasado salieron a las calles para manifestarse.
Para destacar
En la ciudad sureña en los últimos dos años, principalmente, se registran actos delictivos ejecutados con extrema violencia contra las víctimas, algunas de ellas a adultos mayores, que aún conmueve a la comunidad.
Lo grave es que son menores y "se fue creando una idea de que al tener menos de 18 años, aunque más de 16, los adolescentes no quedan presos y entonces pueden delinquir".
.