El Jefe comunal, que va por su reelección, ponderó la apertura y celeridad para brindar respuestas a la comunidad. «No desatendemos ningún problema y la gente se dio cuenta que trabajamos para el Corrientes del mañana», puntualizó.
02-TAPA-POLITICAEl intendente capitalino, Eduardo Tassano fue entrevistado por el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT 25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
En conversación con el conductor Gustavo Adolfo Ojeda, el Jefe comunal, que va por su reelección, se refirió al ritmo de la campaña y las perspectivas en torno a una nueva contienda electoral, entre otras cuestiones.
A continuación, lo más sobresaliente de la amena charla.
¿Cómo es el día a día de Eduardo Tassano?
-El día a día está trascurriendo con vecinos contando en los barrios todo lo que hemos hecho en la gestión. Reuniones con diferentes sectores que quieren conocer la propuesta, programas periodísticos. Básicamente, no hemos dejado nunca de tener contacto con los vecinos, estar en los barrios, ya que concentramos el 80 por ciento de nuestra actividad de gestión en los barrios. Ahora, en los momentos de campaña, se suma un poco más de actividad, pero es una campaña que estamos compartiendo con el Viceintendente, con los candidatos a concejales todos los movimientos y la bajada en los barrios.
Además tiene mucho contacto con organizaciones sindicales.
-Tenemos muchas acciones y trabajamos en muchos sentidos en la justicia social, en la inclusión del desarrollo de la pequeña y mediana empresa, del apoyo a los que más necesitan y también en la solución de problemas concretos con la gente, y creo que eso nos acerca totalmente a las propuestas históricas peronistas y no tenemos ningún tipo de problemas y discriminación. Tenemos inclusive relación con personas que proceden del peronismo y en este caso, hemos recibido muchísimos apoyos como ese que usted está citando, esa importantísima reunión que tuvimos en el sindicato de cerveceros, con gremios y sectores peronistas.
¿Qué cree usted que deberían destacar de su gestión?
-La gestión se caracterizó por abordar simultáneamente temas trascendentales y eso lo pudimos hacer por dos cosas. Primero, por esa relación que hemos establecido con el Gobernador privilegiando a los vecinos. En segundo lugar, haber conformado un gabinete joven, con muchas y diferentes procedencias partidarias, que nos unimos para la gestión y generamos un trabajo en equipo. A partir de esas dos cosas, pudimos trabajar en la infraestructura de la ciudad, la planificación, en poner a Corrientes como ciudad que lucha contra el cambio climático, pudimos tener una planificación urbana acorde, desarrollarla como nunca antes, con picos inédito de turismo, un poco frenado por la pandemia desde el 20 de marzo de 2020.
La cuestión ambiental está muy presente en esta gestión.
-Desde el primer momento, al igual que las ciudades más grandes de Argentina y del mundo, pusimos al tema ambiental como política de Estado. A partir de ahí, empezamos a integrar la red de Municipios contra el Cambio Climático, esa entidad pertenece al Pacto Global de Alcaldes para la Energía y el Clima, que es una entidad de la Unión Europea. Ahí nos pusimos a trabajar, nos pedían un diagnóstico de cómo se generaban los gases del efecto invernadero en esta ciudad, que es lo que daña la capa de ozono y lo que genera el cambio climático. Ahí tuvimos un plan de acción que presentamos y la verdad que tuvimos elogios y premios en esto y ese plan de acción incluye esto de los Puntos Verdes, la recolección diferenciada que vamos a comenzar en la ciudad en breve. Todo eso es lo que genera un nuevo tipo de elementos que son los residuos para el reciclamiento y eso va a generar trabajo con el plástico, vidrio y cartón. Obviamente que esto va a estar abierto para los correntinos, las cooperativas y todos los que quieran trabajar en ese sector.
¿Cómo hizo el Municipio para trabajar en virtualidad?
-Nosotros sabíamos del primer momento que la gran responsabilidad del Municipio era acompañar las medidas de pandemia, reforzar los cuidados, pero también mantener las actividades esenciales, como la ciudad limpia, iluminada, con las calles en buen estado, proseguir la mayoría de las obras que teníamos que continuar y que eran prioritarias para la ciudad. En ese sentido, pudimos abordar todo eso. Ustedes pueden ver que el ritmo de la ciudad no decayó, ustedes ven que las actividades esenciales se mantuvieron y además, específicamente en la pandemia, trabajamos codo a codo con el equipo de salud de la provincia, el Comité de Crisis, acompañamos las medidas, estuvimos en los controles, ayudamos a los vecinos que estuvieron aislados con voluntarios en la provisión de cosas que necesitaban. Imaginate que a veces quedaba una familia aislada sin poder salir a comprarse un kilo de pan y en todas esas cosas estuvimos asistiendo permanentemente, coordinamos con el equipo de desarrollo humano del gobierno provincial y además, específicamente, nuestro equipo sanitario, mantuvo siempre la actividad. Siempre estuvimos con los Saps abiertas atendiendo la demanda habitual, sumada a los casos con fiebre o que podían tener Covid-19 y que generaban mucho miedo, eso en coordinación con las derivaciones. Trabajamos fundamentalmente en los testeos, ya que la sala de atención periférica se encuentra en los lugares más alejados y necesarios de la ciudad y ahí estuvimos con los testeos y los equipos listos para prepararnos para la vacunación y todo lo que eso conlleva.
¿Cuáles van a ser las propuestas para su próxima gestión?
-En primer lugar, quiero decirle a la ciudadanía que nosotros no basamos en una promesa sin fundamento, nosotros ya cumplimos dos grandes cosas: primero, prometimos trabajar en conjunto con el Gobierno de la Provincia, con Gustavo, el gobernador, poniendo primero al vecino antes que nada y creo que la gran cantidad de obras y tareas realizadas así lo avalan. En segundo lugar, en 2017, la ciudad era presa de inundaciones muy frecuentemente y pudimos trabajar en eso con muchas obras que no se ven, pero que cuando hay lluvias grandes dramáticamente se sienten. Entonces, esas dos cosas prometimos y cumplimos ambas. Para el futuro, lo que queremos es infraestructura, queremos terminar con las calles de tierra en la ciudad, el hecho de que ya hemos hecho más de 2.500 cambios de cuadras que antes eran de tierra, han dejado de hacerlo, en sus diferentes modalidades, asfalto, cordón cuneta, ripio o los dos juntos, ese es un gran objetivo. El otro aspecto es que donde hoy hay ripio y cordón cuneta, vamos a avanzar con un programa de asfaltado. Ya lo hemos hecho en dos barrios, programa de asfalto caliente en el barrio Progreso y el Juan XXIII. Después la iluminación, la ciudad tiene entre 25 mil luminarias, ya hemos hecho más de 8 mil, así que queremos completar de iluminarias LED en toda la ciudad. Debemos continuar con nuestro trabajo de mejora de parques, paseos y espacios verdes, aumentando el número y calidad de ellos, como lo estamos haciendo ahora, que ya hemos cambiado más de 50 plazas. Y vamos a continuar con nuestra primer promesa, que era trabajar en el plan hídrico para que no se inunde más la Capital, sin abandonar nuestro esquema de sustentabilidad ambiental. Vamos a continuar con la modernización del Municipio, hasta completarla y vamos a basarnos en la planificación urbana en un trabajo que hemos terminado recientemente y vamos a presentar a la ciudadanía que tenemos un plan para Corrientes para los próximos 20 o 30 años.