El programa Súper Cerca que Nación promocionó, aún no se implementa plenamente y desde la provincia reconocen incertidumbre sobre el motivo por el cual no llegan los productos.
La propuesta se presentó hace más de tres meses y consiste en el congelamiento de precios de 70 artículos de la canasta básica de alimentos, con la particularidad que el valor tendrá que estar estampado en el precio.
En diálogo con EL LIBERTADOR, el subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar manifestó que una cadena de supermercados sólo se ofrece un producto y en otra cadena, dos o tres mercaderías bajo el programa.
«Es decir que todavía no están llegando los productos a la provincia. Intentamos comunicarnos con el Ministerio de Comercio del Interior que tiene a cargo este programa. Mandamos un informe para que vea con los proveedores qué es lo que está pasando, porqué no llegan los productos a Corrientes», indicó.
A esto agregó: «Seguramente la semana que viene tendremos la información, pero todavía no llegan los productos. Lo único que nosotros hicimos es entregar a la FEC y a Fecorr que colaboraron en solicitar que voluntariamente se adhieran las cadenas de supermercados».
Es así que aseveró que informaron que de 70 productos, solamente se encuentran dos o tres «hasta para los comercios, porque no es fácil que promocionen y manden un solo producto, ya que se enojan los consumidores en esos casos», aseguró.
No obstante el funcionario de Comercio entregó a las autoridades de la Federación Económica de Corrientes y de la Federación Empresarial de Corrientes, material de difusión y señalética para ser distribuido entre los supermercados asociados a dichas cámaras que adhieran voluntariamente al programa nacional Súper Cerca.
ESPERA
El Programa Súper Cerca contiene 70 alimentos básicos, tanto de primeras como de segundas marcas. Estarán incluidos artículos como fideos, arroz, aceite, lácteos, polenta y yerba, entre otros. Y en el rubro de limpieza, otros como de higiene y cuidado personal, lavandinas o jabones.
Una de las novedades será que los precios acordados estarán impresos en los envases y, a diferencia de Precios Cuidados y Precios Máximos, que son canastas que los consumidores pueden conseguir en cadenas de supermercados de todo el país, ahora el objetivo es que esta canasta esté disponible también en los comercios de cercanía o barriales.
.